Ticotico pardo para niños
Datos para niños
Ticotico pardo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Philydorini | |
Género: | Automolus | |
Especie: | A. melanopezus (P.L. Sclater, 1858) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del ticotico pardo. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El ticotico pardo (Automolus melanopezus) es un ave pequeña que vive en la cuenca amazónica occidental de América del Sur. También se le conoce con otros nombres, como hoja-rasquero de lomo pardo en Perú o rascahojas lomipardo en Ecuador. Pertenece a la familia Furnariidae, que incluye a muchas aves que buscan alimento en el suelo o entre las hojas.
Contenido
¿Dónde Vive el Ticotico Pardo?
El ticotico pardo se encuentra en dos zonas separadas de la cuenca amazónica. Una de estas zonas está en el sureste de Colombia, el este de Ecuador y el norte de Perú. La otra zona se ubica en el sureste de Perú, el oeste de Brasil y el norte de Bolivia.
¿Cuál es el Hábitat Preferido del Ticotico Pardo?
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte más baja de las selvas húmedas. Generalmente, se le ve cerca de ríos o en lugares con mucha agua, como pantanos. Suele habitar en altitudes que van desde los 300 hasta los 600 m sobre el nivel del mar. Es un ave que no se ve muy a menudo y suele ser difícil de encontrar.
¿Cómo se Clasifica el Ticotico Pardo?
¿Quién Descubrió el Ticotico Pardo?
La primera vez que se describió el ticotico pardo fue en 1858. Lo hizo un zoólogo británico llamado Philip Lutley Sclater. Él le dio el nombre científico original de Anabates melanopezus. El lugar donde se encontró por primera vez fue cerca del Río Napo, en Ecuador.
¿Qué Significa el Nombre del Ticotico Pardo?
El nombre del género, Automolus, viene del griego y significa "desertor". Por otro lado, el nombre de la especie, melanopezus, también viene del griego. Se forma de las palabras "melas" o "melanos", que significan "negro", y "peza", que significa "pie". Así, el nombre completo Automolus melanopezus se puede traducir como "el desertor de patas negras".
¿Cómo se Relaciona con Otras Aves?
Estudios recientes que usan genética molecular (que analiza el ADN de los seres vivos) sugieren que el ticotico pardo es muy parecido a otra especie, el Automolus rufipileatus. Aunque las poblaciones del norte y del sur de esta ave viven en lugares diferentes, no se han encontrado diferencias visibles en su apariencia (su fenotipo). Además, el ticotico pardo es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brown-rumped foliage-gleaner Facts for Kids