Austrolebias botocudo para niños
Datos para niños Austrolebias botocudo |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Rivulidae | |
Género: | Austrolebias | |
Especie: | Austrolebias botocudo Lanés, Volcan, & Maltchik, 2021 |
|
El Austrolebias botocudo es un pez de agua dulce que pertenece a un grupo llamado Cyprinodontiformes. Este pez forma parte del género Austrolebias, que incluye a otros peces pequeños de América del Sur. Vive en charcos y pequeños cuerpos de agua que aparecen y desaparecen con las estaciones, ubicados en zonas altas del centro-este de América del Sur.
Contenido
¿Quién descubrió el Austrolebias botocudo?
El descubrimiento de una nueva especie
El Austrolebias botocudo fue descrito por primera vez en el año 2021. Los científicos que lo estudiaron y le dieron su nombre fueron tres ictiólogos (expertos en peces) de Brasil: Luis Esteban Krause Lanés, Matheus Vieira Volcan y Leonardo Maltchik.
¿Qué significa el nombre Austrolebias?
El nombre Austrolebias tiene un significado especial. Viene de dos palabras:
- Austro: que significa 'austral' o del sur.
- Lebias: que es el nombre de un grupo de peces pequeños.
Así, el nombre nos dice que es un pez pequeño que vive en el sur.
¿Cómo es el Austrolebias botocudo?
Características físicas de este pez
El Austrolebias botocudo es un pez único. Se distingue de otras especies de su grupo por varias características:
- El patrón de colores de los machos es muy particular.
- Tiene unas células especiales llamadas melanóforos, que le dan manchas oscuras distribuidas de forma irregular en su cuerpo.
- Posee unos órganos especiales en su cuerpo y en la aleta anal que le ayudan a sentir su entorno.
- La posición de sus aletas en relación con sus huesos (vértebras) es diferente.
- Tiene una mayor longitud en comparación con otros peces similares.
Diferencias con especies cercanas
Este pez es muy parecido al Austrolebias nubium, pero se diferencian en varios aspectos:
- El patrón de colores del macho.
- La forma de su cabeza vista desde arriba.
- La altura del cuerpo de la hembra.
- La longitud de un cartílago especial en su boca.
También está relacionado con el A. araucarianus y el A. carvalhoi. Estas dos especies también viven en la misma región, pero en zonas un poco más bajas.
¿Dónde vive el Austrolebias botocudo?
Su hogar en Brasil
El Austrolebias botocudo es un pez endémico, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Su hogar está en el nordeste del estado de Río Grande del Sur, en el sur de Brasil.
Vive en pantanos temporales, que son charcos o lagunas que se forman con la lluvia y luego se secan. Estos lugares están en el sur de una zona montañosa llamada planalto de las Araucarias.
Un hábitat de altura
Estos pantanos se encuentran a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Esta es una de las altitudes más altas donde se han encontrado peces del género Austrolebias. El paisaje de esta zona es ondulado, con pastizales naturales y rodeado de bosques de pinos Paraná (Araucaria angustifolia). Toda esta área forma parte de la ecorregión terrestre conocida como selva de pino Paraná.
La cuenca del río Uruguay
La zona donde vive este pez forma parte de la cuenca del río Apuaê-Inhandava Superior. Este río, a su vez, es parte de la cuenca del río Alto Uruguay, que es uno de los ríos que forman el Río de la Plata. Finalmente, las aguas del Río de la Plata llegan al océano Atlántico.
Por lo tanto, el Austrolebias botocudo es exclusivo de la ecorregión de agua dulce llamada Uruguay superior.