Austrolebias accorsii para niños
Datos para niños Austrolebias accorsii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Rivulidae | |
Género: | Austrolebias | |
Especie: | Austrolebias accorsii Nielsen & Pillet, 2015 |
|
Distribución | ||
![]() La especie habita en la cuenca del río Grande. |
||
El Austrolebias accorsii es un tipo de pez pequeño que vive solo por un año. Pertenece al grupo de los Cyprinodontiformes, que son peces con aletas de radios. Este pez es parte del género Austrolebias, que incluye a otros peces de América del Sur. Puedes encontrar al Austrolebias accorsii en la parte centro-oeste de América del Sur.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Austrolebias accorsii?
El descubrimiento de una nueva especie
Esta especie de pez fue descrita por primera vez en el año 2015. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron Dalton Tavares Bressane Nielsen y Didier Pillet. Ellos son expertos en peces, conocidos como ictiólogos.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre accorsii es un homenaje a una persona. Se le dio en honor a Bruno Accorsi, a quien los descubridores quisieron dedicar esta nueva especie.
El primer ejemplar estudiado
El primer ejemplar de Austrolebias accorsii que se estudió a fondo se conoce como holotipo. Este ejemplar era un macho adulto que medía 37.7 milímetros de largo. Está guardado y catalogado como ZUEC 10792 para futuras investigaciones.
¿Qué hace único al Austrolebias accorsii?
Características generales de este pez
El Austrolebias accorsii se distingue de otros peces de su mismo grupo, el "Austrolebias bellottii", por sus colores únicos. Tanto los machos como las hembras tienen un cuerpo alto y una cabeza que se nota mucho, especialmente en los machos.
Colores y patrones de los machos
Los machos de Austrolebias accorsii son de un color gris azulado claro, siendo más grises en la parte de arriba. Tienen una línea negra que les cruza el ojo. A diferencia de otros machos de su grupo, no tienen puntos ni manchas oscuras en el cuerpo. Además, la aleta anal (la aleta de abajo, cerca de la cola) empieza en una posición diferente en su cuerpo.
Colores y patrones de las hembras
Las hembras de Austrolebias accorsii son de un color pardo claro a amarillento. Se diferencian de otras hembras de su grupo por tener más "radios" (como los huesos finos que sostienen la aleta) en su aleta anal.
Su patrón de coloración es muy especial:
- No tienen las barras que son comunes en las hembras de otras especies.
- En los lados de su cuerpo, especialmente en la parte delantera, tienen de 1 a 3 puntos negros. Estos puntos están rodeados de zonas de color verde metálico.
- La parte trasera de su cuerpo, hasta la base de la cola, tiene puntos negros de diferentes tamaños y cantidades distribuidos al azar. En otras especies, esta parte no tiene puntos negros.
¿Dónde vive el Austrolebias accorsii?
Hábitat natural de la especie
El Austrolebias accorsii es un pez endémico, lo que significa que solo vive en un lugar específico. Se encuentra en el oeste del departamento de Santa Cruz, en el centro-sur de Bolivia.
La cuenca del río Grande
Este pez habita en la parte alta de la cuenca del río Grande, también conocido como río Guapay. Este río es muy importante porque es uno de los principales afluentes del río Mamoré Superior, que a su vez forma parte de la gran cuenca del Amazonas.
Un pez único en el Amazonas
Lo más interesante es que el Austrolebias accorsii es la única especie del género Austrolebias que vive en la cuenca del río Amazonas. Esto lo convierte en un pez muy especial para los científicos y para la biodiversidad de la región.