robot de la enciclopedia para niños

Austrocylindropuntia floccosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Austrocylindropuntia floccosa
Austrocylindropuntia floccosa en la quebrada Uquian, desde arriba.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Tephrocacteae
Género: Austrocylindropuntia
Especie: A. floccosa
(Salm-Dyck) F.Ritter 1981
Sinonimia

La especie presenta 61 sinónimos: (Ver texto)

La Austrocylindropuntia floccosa es un tipo de cactus conocido como huaraco o waraqu. Estos nombres son usados por las comunidades aymara y quechua en los lugares donde crece. Esta planta es una suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos y hojas. Se encuentra de forma natural en Perú y Bolivia.

Archivo:Austrocylindropuntia floccosa (8415020249)
Flor de Austrocylindropuntia floccosa
Archivo:Austrocylindropuntia floccosa (9082315162)
Detalle de los tallos peludos

¿Cómo es la Austrocylindropuntia floccosa?

La Austrocylindropuntia floccosa es un cactus que crece con muchas ramas. Sus tallos son de color verde y están divididos en segmentos, como si fueran piezas unidas. Estos tallos forman grandes "alfombras" o "cojines" compactos en el suelo. Cada segmento es corto y tiene forma de cilindro, aunque a veces puede ser más redondo. Pueden medir hasta 15 centímetros de largo.

Características de los tallos y espinas

Los tallos de este cactus tienen unas pequeñas protuberancias o bultos que se organizan en espiral. En estos bultos se encuentran las areolas, que son como pequeños puntos de donde crecen los pelos y las espinas. Las areolas tienen pelos blancos que pueden ser rectos o en forma de gancho. Estos pelos le dan al cactus un aspecto "peludo". A veces, también tiene unas espinas pequeñas y molestas llamadas gloquidios.

Las hojas de la planta son pequeñas, de color verde oscuro y miden hasta 7 milímetros. Las espinas son pocas, generalmente solo dos, y son delgadas, amarillas y rectas, midiendo unos 2 centímetros de largo.

Archivo:Austrocylindropuntia floccosa en la quebrada Uquian, detalles 1
Tallos de la planta cubiertos de pelos

Flores y frutos de este cactus

Las flores de la Austrocylindropuntia floccosa son de color amarillo o naranja y miden entre 2.5 y 3 centímetros de largo. La parte de la flor que se convierte en fruto (llamada pericarpio) tiene areolas sin espinas en la parte superior.

Los frutos son casi redondos, a veces con pequeños bultos y con poca pelusa. Miden unos 3 centímetros de diámetro y suelen estar escondidos entre los segmentos de los tallos.

Archivo:Plant 27 d - fruit, Austrocylindropuntia floccosa
Fruto de la Austrocylindropuntia floccosa

¿Dónde vive la Austrocylindropuntia floccosa?

Esta especie de cactus crece de forma natural en las montañas de Perú y Bolivia. Prefiere vivir en zonas montañosas tropicales, a altitudes muy elevadas, entre 3500 y 4600 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se clasificó esta planta?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1845. El botánico alemán Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck la llamó Opuntia floccosa. Publicó su descripción en una revista científica llamada Allgemeine Gartenzeitung.

Mucho tiempo después, en 1981, otro botánico alemán, Friedrich Ritter, decidió que esta planta encajaba mejor en un género diferente, el Austrocylindropuntia. Así, la planta pasó a llamarse Austrocylindropuntia floccosa. Estos cambios los anotó en su libro Kakteen in Südamerika.

Significado de su nombre científico

  • Austrocylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. "Auster" es una palabra en latín que significa 'sur', y se combina con el nombre del género Cylindropuntia. Algunas especies de este género se parecen a las Cylindropuntia. A su vez, "Cylindropuntia" viene de la palabra griega "kýlindros" (que significa 'cilindro') y el género Opuntia. Esto hace referencia a la forma cilíndrica de los tallos de estas plantas.
  • floccosa: Este es un epíteto (una palabra que describe a la especie) que viene del latín "floccus" (que significa 'mechón' o 'pelusa') y el sufijo "osus" (que indica 'abundancia'). Se refiere a la gran cantidad de pelos o estructuras parecidas a pelusa que tiene la planta.

Estado de conservación

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la Austrocylindropuntia floccosa está clasificada como de "Preocupación Menor (LC)". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa la Austrocylindropuntia floccosa?

Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o casas. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.

Además de ser decorativa, también se usa para crear cercas o vallas naturales. Se plantan muchas juntas para formar una barrera. ¡Y su fruto es comestible!

Archivo:Austrocylindropuntia floccosa
Austrocylindropuntia floccosa cultivada en una maceta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Austrocylindropuntia floccosa Facts for Kids

kids search engine
Austrocylindropuntia floccosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.