Auguste Arthur de la Rive para niños
Datos para niños Auguste Arthur de la Rive |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1801 Ginebra, Suiza |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1873 Marsella, Francia |
|
Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
Residencia | Suiza | |
Nacionalidad | Suizo | |
Familia | ||
Padre | Charles Gaspard de La Rive | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Empleador | Universidad de Ginebra | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Auguste Arthur de la Rive (nacido en Ginebra, Suiza, el 9 de octubre de 1801 y fallecido en Marsella, Francia, el 27 de noviembre de 1873) fue un importante físico suizo. Se le recuerda principalmente por sus estudios sobre la electricidad y por ser uno de los pioneros en la teoría de cómo funcionan las baterías eléctricas.
Contenido
¿Quién fue Auguste Arthur de la Rive?
Auguste Arthur de la Rive fue un científico muy dedicado que hizo grandes aportes al campo de la física. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se comporta la electricidad y cómo se pueden crear y usar las baterías.
Sus primeros años y estudios
Auguste era hijo de Charles Gaspard de la Rive, quien también era médico y físico. Desde joven, Auguste mostró ser un estudiante muy brillante. En 1823, cuando tenía solo 22 años, fue nombrado profesor de filosofía natural en la Academia de Ginebra. En esa época, la filosofía natural era el nombre que se le daba a lo que hoy conocemos como ciencia, especialmente la física.
Durante algunos años, trabajó junto a otro científico, François Marcet. Juntos investigaron cuánto calor pueden absorber diferentes gases y también estudiaron la temperatura de la corteza terrestre, que es la capa más externa de nuestro planeta.
Descubrimientos en electricidad
La mayor parte del tiempo de Auguste de la Rive la dedicó a estudiar los fenómenos eléctricos. Le interesaba mucho cómo funcionaban las pilas voltaicas (un tipo de batería antigua) y cómo se comportaba la electricidad en gases muy poco densos.
Sus investigaciones en este campo lo llevaron a proponer una nueva idea sobre cómo se forman las auroras boreales. Estas son esas luces espectaculares que a veces se ven en el cielo cerca de los polos de la Tierra.
En 1840, Auguste de la Rive inventó un método para cubrir objetos de plata y latón con una capa de oro usando electricidad. Este proceso se llama dorado electrolítico. Gracias a este invento, recibió un premio de la Academia de las Ciencias Francesa. Entre 1854 y 1858, publicó un libro muy importante llamado Tratado de electricidad teórica y aplicada, que fue traducido a varios idiomas.
Su influencia y legado
Gracias a su apellido y a su buena posición económica, Auguste de la Rive tuvo una gran influencia en la sociedad y en la política de su tiempo. En 1860, cuando la región de Saboya y Niza fue anexada por Francia, los habitantes de Ginebra temieron un posible ataque. De la Rive fue enviado a Inglaterra para hablar con el gobierno inglés. Logró que Inglaterra declarara que cualquier ataque a Ginebra sería una razón para que ellos intervinieran. Por esta importante misión, la Universidad de Oxford le dio un título honorífico.
Auguste Arthur de la Rive falleció de repente en Marsella, mientras viajaba para pasar el invierno en Cannes. Su hijo, Lucien de la Rive, también siguió sus pasos y se convirtió en un físico.