robot de la enciclopedia para niños

August Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
August Wilson
Información personal
Nombre de nacimiento Frederick August Kittel
Nacimiento 27 de abril de 1945
Bandera de Estados Unidos Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos
Fallecimiento 2 de octubre de 2005
Bandera de Estados Unidos Seattle, Washington, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Greenwood Cemetery
Residencia Saint Paul y Seattle
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Constanza Romero (1994-2005)
Judy Oliver (1981-1990)
Brenda Burton (1969-1972)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo
Obras notables The Pittsburgh Cycle
Miembro de
Sitio web www.augustwilson.net
Distinciones Premio Pulitzer (1987, 1990)

August Wilson (nacido como Frederick August Kittel, Jr.) fue un importante dramaturgo estadounidense. Nació en Pittsburgh, Pensilvania, el 27 de abril de 1945, y falleció en Seattle, Washington, el 2 de octubre de 2005. Es muy conocido por su serie de diez obras de teatro llamada The Pittsburgh Cycle. Esta colección de obras le hizo ganar dos Premios Pulitzer, en 1987 y 1990. Cada obra de la serie se desarrolla en una década diferente y muestra momentos divertidos y difíciles de la vida de la comunidad afroamericana durante el siglo XX.

Primeros años de August Wilson

Archivo:PittsburghPaAWH2
Hogar de la infancia de Wilson, en 1727 Bedford Avenue, Pittsburgh.

Frederick August Kittel, Jr. nació en el barrio de Hill District en Pittsburgh. Fue el cuarto de seis hermanos. Su madre, Daisy Wilson, era afroamericana y trabajaba como empleada doméstica. Su padre, Frederick August Kittel, Sr., era panadero.

Daisy Wilson crio a sus hijos sola en un pequeño apartamento. El padre de August no estuvo presente en gran parte de su infancia. Por eso, August decidió usar el apellido de su madre para su carrera de escritor. El barrio donde creció era humilde y vivían allí muchas personas afroamericanas, así como inmigrantes judíos e italianos.

En la década de 1950, su madre se casó de nuevo con David Bedford. Se mudaron con sus hijos a un barrio diferente, Hazelwood, donde vivían principalmente personas blancas. Allí, la familia sufrió maltrato por parte de algunos vecinos, quienes incluso lanzaron ladrillos a su casa. Poco después, tuvieron que mudarse otra vez.

August Wilson fue el único estudiante afroamericano en la Escuela Secundaria Central Catholic en 1959. Tuvo que dejarla por amenazas y maltrato. Luego asistió a otra escuela, pero no le interesaba el plan de estudios. En 1960, dejó la escuela Gladstone en décimo grado. Esto ocurrió después de que una maestra lo acusara de copiar un trabajo que había escrito sobre Napoleón Bonaparte. August le ocultó esta decisión a su madre para no decepcionarla.

A los dieciséis años, August empezó a trabajar en diferentes empleos, como sirviente. Esto le permitió conocer a muchas personas que más tarde le servirían de inspiración para sus personajes.

Wilson aprendió mucho por sí mismo en la Biblioteca Carnegie de Pittsburgh. Iba tan seguido que decía que allí obtuvo su verdadero "título". Empezó a leer a escritores afroamericanos a los doce años. Durante su adolescencia, leyó a autores como Ralph Ellison, Richard Nathaniel Wright, Langston Hughes y Arna Bontemps.

La carrera de August Wilson como escritor

En esta época, Wilson ya sabía que quería ser escritor. Sin embargo, su madre quería que fuera abogado, lo que causó algunos conflictos. En 1962, su madre le pidió que se fuera de casa. Wilson se unió al Ejército de los Estados Unidos por tres años, pero lo dejó un año después. Volvió a trabajar en varios puestos, como portero, cocinero, jardinero y lavaplatos.

Frederick August Kittel, Jr. cambió su nombre a August Wilson en 1965, en honor a su madre, después de que su padre falleciera. Ese mismo año, descubrió la música blues de Bessie Smith. También compró una máquina de escribir por diez dólares, que a veces tenía que empeñar cuando necesitaba dinero. A los veinte años, decidió que sería poeta y envió sus poemas a revistas.

Comenzó a escribir en bares, tiendas de cigarrillos y cafeterías, usando servilletas y cuadernos. Le gustaba escribir en servilletas porque sentía que lo hacía más libre. Luego, pasaba sus notas a máquina en casa. August Wilson tenía una memoria increíble y un gran talento para reconocer diferentes formas de hablar. Aprendió a usar el lenguaje que escuchaba en sus obras sin cambiarlo.

Las ideas de Malcolm X influyeron mucho en su vida y en su trabajo. Wilson apoyaba la autosuficiencia, la autodefensa y la autodeterminación. En 1969, se casó con Brenda Burton y tuvieron una hija, Sakina Ansari-Wilson. Se divorciaron en 1972.

En 1968, Wilson fundó el Teatro Black Horizon en Pittsburgh con su amigo Rob Penny. Su primera obra, Recycling, se presentó en pequeños teatros y escuelas. Una de sus primeras obras fue Jitney, que reescribiría más de veinte años después para su famosa serie. Wilson no tenía experiencia como director, pero aprendió leyendo libros sobre el tema.

En 1978, Wilson se mudó a Saint Paul, Minnesota. Allí, su amigo Claude Purdy le ayudó a conseguir un trabajo escribiendo guiones educativos para el Museo de Ciencias de Minnesota. En 1980, se unió a The Playwrights' Center en Mineápolis. Dejó su trabajo en el museo en 1981, pero siguió escribiendo obras. También trabajó como cocinero a tiempo parcial.

Wilson colaboró mucho con la Compañía Teatral Penumbra de St. Paul, que estrenó varias de sus obras. En 1987, el alcalde de Saint Paul, George Latimer, declaró el 27 de mayo como el "día de August Wilson" en su honor.

En 1990, Wilson se mudó a Seattle después de divorciarse. Allí trabajó con el Teatro Seattle Repertory. Este fue el único teatro que produjo todas las obras de su serie de diez y su monólogo How I Learned What I Learned.

Aunque era un escritor de teatro, un estudio de Hollywood quiso hacer una película de su obra Fences. Wilson insistió en que un director afroamericano debía dirigir la película. Él creía que un director blanco no entendería la cultura afroamericana de la misma manera. La película se hizo años después de su fallecimiento.

Wilson recibió varios títulos honoríficos, incluyendo uno de Doctor en Humanidades de la Universidad de Pittsburgh.

Obras destacadas de August Wilson

Las obras más famosas de Wilson incluyen Fences (1985), que ganó un Premio Pulitzer y un Premio Tony. También son muy conocidas The Piano Lesson (1990), que también ganó un Premio Pulitzer, Ma Rainey's Black Bottom y Joe Turner's Come and Gone.

Wilson dijo que sus mayores influencias eran "las cuatro B": la música blues, el escritor Jorge Luis Borges, el dramaturgo Amiri Baraka y el pintor Romare Bearden. Más tarde añadió a los escritores Ed Bullins y James Baldwin a su lista.

Explicó que de Borges aprendió a ser específico sobre un lugar y una cultura, pero aun así hablar de temas universales como el amor y el honor. De Amiri Baraka, aprendió que todo arte tiene un mensaje. De Romare Bearden, aprendió a mostrar la riqueza de la vida diaria sin ser demasiado sentimental. Valoraba a Bullins y Baldwin por sus representaciones honestas de la vida.

Wilson usaba una técnica similar al collage en sus obras. Decía que sus obras eran como un recipiente donde ponía diferentes elementos: un gato negro, un jardín, una bicicleta, personas con cicatrices o embarazadas.

La serie The Pittsburgh Cycle

The Pittsburgh Cycle, también conocida como Century Cycle, es una serie de diez obras de teatro. Nueve de ellas se desarrollan en el Hill District de Pittsburgh, un barrio afroamericano que se vuelve muy importante en sus historias. Cada obra ocurre en una década diferente del siglo XX. El objetivo de Wilson era mostrar la vida diaria de los afroamericanos y resaltar la belleza del lenguaje que usaban. Le fascinaba cómo el teatro podía unir a una comunidad para ver historias inventadas.

Aunque las obras del Cycle no son una historia continua, algunos personajes aparecen en más de una obra, pero en diferentes edades. Los hijos de personajes de las primeras obras pueden aparecer en las últimas. El personaje más mencionado es la tía Ester, una "lavadora de almas", que se dice que tiene 285 años en Gem of the Ocean.

Las obras de la serie, por década, son:

  • Década de 1900 - Gem of the Ocean (2003)
  • Década de 1910 - Joe Turner's Come and Gone (1988)
  • Década de 1920 - Ma Rainey's Black Bottom (1984) - ambientada en Chicago
  • Década de 1930 - The Piano Lesson (1990) - Premio Pulitzer
  • Década de 1940 - Seven Guitars (1995)
  • Década de 1950 - Fences (1987) - Premio Pulitzer
  • Década de 1960 - Two Trains Running (1991)
  • Década de 1970 - Jitney (1982)
  • Década de 1980 - King Hedley II (1999)
  • Década de 1990 - Radio Golf (2005)

Varios teatros han producido el ciclo completo de obras, como el Denver Center for the Performing Arts y el Geva Theatre Center.

Vida personal de August Wilson

Wilson se casó tres veces. Su primer matrimonio fue con Brenda Burton, de 1969 a 1972, y tuvieron una hija llamada Sakina Ansari. En 1981, se casó con Judy Oliver, de quien se divorció en 1990. En 1994, se casó con la diseñadora de vestuario Constanza Romero, a quien conoció trabajando en The Piano Lesson. Tuvieron una hija, Azula Carmen Wilson, y estuvieron casados hasta el fallecimiento de August.

En junio de 2005, a Wilson le diagnosticaron cáncer de hígado. Los médicos le dijeron que le quedaban pocos meses de vida. Falleció el 2 de octubre de 2005 en Seattle. Fue enterrado en el Cementerio Greenwood de Pittsburgh.

Legado de August Wilson

Archivo:August Wilson Theatre NYC
El Teatro August Wilson, en la ciudad de Nueva York.

La casa donde August Wilson y sus hermanos crecieron en Pittsburgh fue declarada sitio histórico en Pensilvania en 2007.

En Pittsburgh, existe un Centro de la Cultura Afroamericana que lleva su nombre: el August Wilson African American Cultural Center.

El 16 de octubre de 2005, poco después de su fallecimiento, el Teatro Virginia de Broadway, en la ciudad de Nueva York, fue renombrado como Teatro August Wilson. Es el primer teatro de Broadway en llevar el nombre de un afroamericano.

Una calle en Seattle, la antigua Republican Street, también fue renombrada como August Wilson Way en su honor.

Premios y reconocimientos

August Wilson recibió muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • 1985: Premio a la mejor obra teatral, New York Drama Critics Circle – Ma Rainey's Black Bottom
  • 1987: Premio Drama Desk por Mejor Obra Nueva – Fences
  • 1987: Premio Pulitzer a la Mejor Obra de Teatro Dramática – Fences
  • 1987: Premio Tony a la Mejor Obra Teatral – Fences
  • 1990: Premio Drama Desk a la Mejor Obra Teatral Nueva – The Piano Lesson
  • 1990: Premio Pulitzer a la Mejor Obra Dramática – The Piano Lesson
  • 1999: National Humanities Medal
  • 2002: Premio Olivier a la Mejor Obra Teatral Nueva – Jitney
  • 2004: Premio Anual Heinz en Artes y Humanidades

Obras de teatro escritas por August Wilson

  • Recycle (1973)
  • Fullerton Street (1980)
  • Black Bart and the Sacred Hills (1977)
  • Jitney (1982)
  • Ma Rainey's Black Bottom (1984)
  • The Homecoming (1989)
  • Fences (1987)
  • Joe Turner's Come and Gone (1988)
  • The Coldest Day of the Year (1989)
  • The Piano Lesson (1990)
  • Two Trains Running (1991)
  • Seven Guitars (1995)
  • King Hedley II (1999)
  • How I Learned What I Learned (2002–03)
  • Gem of the Ocean (2003)
  • Radio Golf (2005)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: August Wilson Facts for Kids

kids search engine
August Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.