Atondo para niños
Datos para niños Atondo |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Atondo en España | ||
Ubicación de Atondo en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Merindad de Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Partido judicial de Pamplona | |
• Municipio | Iza | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°52′45″N 1°48′54″O / 42.87916667, -1.815 | |
Población | 33 hab. (2020) | |
Pref. telefónico | 948 | |
Atondo es un pequeño pueblo de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Es lo que se conoce como un concejo, una forma de organización local propia de esta región. Atondo forma parte del municipio de Iza y se encuentra en la Merindad de Pamplona y la Cuenca de Pamplona.
Contenido
Geografía de Atondo: ¿Dónde se encuentra?
Atondo está situado en la ladera del monte Vizcay. Cerca de él, fluye el río Araquil y se encuentra la foz de Osquía, un paso estrecho entre montañas. Esta foz está junto a los montes Gaztelu y Churregui, que forman parte de la Sierra de Satrústegui, en la zona este de la Sierra de Andía.
Atondo es el concejo que está más al este de la antigua Cendea de Iza. Se encuentra a unos 24 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. Limita al norte con Escoz, al sur con Enoz, al este con Ochovi y al oeste con el río Araquil y con el área de Ollo.
Toponimia: ¿Qué significa el nombre de Atondo?
El nombre de Atondo tiene una historia interesante. Se cree que por este lugar pasaba una antigua calzada romana. Es posible que el nombre Atondo esté relacionado con un lugar llamado Alantone, que aparece en un antiguo mapa romano conocido como el itinerario de Antonino. Este mapa mencionaba paradas en la calzada romana XXXIV, que iba desde Astorga hasta Burdeos.
También se ha encontrado el nombre escrito como Ataondo. Si fuera así, el nombre podría venir del vascuence (idioma vasco). Ate significa "portillo", "paso" o "desfiladero", y ondo significa "junto a". Así, "Ataondo" podría significar "junto al paso" o "junto al desfiladero", lo cual tiene sentido por su cercanía al desfiladero de Osquía.
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Atondo?
Según los datos de 2020, la población de Atondo era de 33 habitantes. Esta información la recoge el INE.
Historia de Atondo: ¿Cuándo se fundó?
Atondo aparece en documentos antiguos desde el año 1024, donde se le menciona como un vicus (un tipo de asentamiento pequeño) y una villa (un pueblo o aldea), con el nombre de “Ataondo”. Hacia el año 1087, el nombre de Atondo también se usaba como apellido para indicar el lugar de origen de una persona.
En el año 1280, Atondo era un lugar de señorío realengo, lo que significa que sus tierras y habitantes pertenecían directamente al rey. En ese momento, Atondo y otro lugar cercano llamado Murco (que hoy está despoblado) pagaban juntos un impuesto anual al rey. Se sabe que Atondo perteneció a la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, una importante institución religiosa. Sin embargo, en 1366, esta institución lo entregó al rey Carlos II a cambio de otras propiedades.
Arte y monumentos: ¿Qué lugares interesantes hay en Atondo?
En Atondo, puedes encontrar varios edificios y lugares con valor histórico y artístico.
Edificios civiles
- Casa solar de los Atondo: Una casa antigua que perteneció a la familia Atondo.
- Casa Amézqueta: Otra casa histórica importante en el pueblo.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Martín de Tours: Es la iglesia principal del pueblo.
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Osquía (ermita): Una pequeña iglesia o santuario.
Véase también
- Iza (Navarra)
- Cuenca de Pamplona
- Merindad de Pamplona
- Anexo:Concejos de Navarra