robot de la enciclopedia para niños

Jambato negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Jambato negro
Atelopus ignescens.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Atelopus
Especie: A. ignescens
(Cornalia, 1849)
Sinonimia
  • Phryniscus ignescens Cornalia, 1849
  • Phryniscus laevis Günther, 1858
  • Atelopus carinatus Andersson, 1945

El jambato negro (Atelopus ignescens) es una especie de rana que vive en Ecuador. Durante muchos años, se pensó que había desaparecido por completo, ya que no se veía desde 1988. Sin embargo, en 2016, ¡fue redescubierta!

¿Qué es el Jambato Negro?

El jambato negro es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de los sapos. Su nombre científico, Atelopus ignescens, fue dado por Emilio Cornalia en 1849. Es una especie muy especial por su apariencia y por su historia de casi desaparecer.

¿Cómo es el Jambato Negro?

Esta rana tiene un tamaño mediano. Los machos miden alrededor de 37.8 milímetros desde la punta de su nariz hasta el final de su cuerpo. Las hembras son un poco más grandes, midiendo unos 42.5 milímetros.

Su piel es muy llamativa. La parte de arriba de su cuerpo y los lados son de un color negro muy oscuro, como el azabache. Tienen pequeñas verrugas redondas en su piel. La parte de abajo de su cuerpo, su vientre, es arrugado y tiene colores brillantes que van desde el naranja intenso hasta el rojo vivo. La zona de su garganta es más oscura, y la parte baja de su vientre es más clara. Las patas delanteras, por debajo, son de color rojo o anaranjado, mientras que las patas traseras son negras. Sus ojos tienen un iris de color negro.

¿Dónde Vive el Jambato Negro?

El jambato negro es originario de Ecuador. Le gusta vivir en los bosques húmedos de montaña y en los páramos. Los páramos son ecosistemas de alta montaña, con mucha humedad y vegetación especial. Esta rana se encuentra a altitudes entre los 2,800 y 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Lo interesante es que esta especie es muy adaptable. Puede vivir incluso en lugares que han sido cambiados por las personas. Se ha encontrado en zonas cercanas a ciudades como Quito, Ambato y Latacunga. Su hogar se extendía desde la provincia de Imbabura en el norte hasta las provincias de Chimborazo y Bolívar en el sur de Ecuador.

El Regreso del Jambato Negro

Después de muchos años sin ser visto, el jambato negro fue redescubierto en mayo de 2016. Fue un momento muy emocionante para los científicos y amantes de la naturaleza.

La primera vez que se observó de nuevo fue gracias a un sacerdote y una familia de campesinos. Ellos vieron al jambato negro y avisaron. Luego, expertos como Luis Coloma, Giovanni Onore y Elicio Tapia confirmaron que realmente era esta especie. Este hallazgo fue muy importante porque significó que la especie no estaba completamente perdida.

¿Por qué Casi Desapareció?

La razón por la que el jambato negro estuvo a punto de desaparecer se debe a varios factores. Uno de ellos fue el cambio en el clima. Otro factor importante fue una enfermedad llamada quitridiomicosis. Esta enfermedad es causada por un hongo que afecta a los anfibios y puede ser muy peligrosa para ellos.

Además, la pérdida de su hábitat natural también contribuyó a su disminución. Los lugares donde vivían fueron cambiando o desapareciendo. Finalmente, la llegada de animales depredadores que no eran de la zona también afectó a la población de jambatos negros.

kids search engine
Jambato negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.