Maquisapa para niños
Datos para niños
Ateles chamek |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Atelidae | |
Género: | Ateles | |
Especie: | A. chamek (Humboldt, 1812) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del Ateles chamek |
||
El maquisapa (nombre científico: Ateles chamek) es un tipo de primate que vive en América del Sur. Se encuentra en países como Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. Pertenece al género Ateles, conocidos como monos araña.
Contenido
¿Dónde vive el maquisapa?
El maquisapa se encuentra en las zonas bajas del centro y norte de Bolivia. También habita en el oeste de Brasil y en el noreste de Perú.
Regiones específicas de su hábitat
Este mono vive al sur del río Amazonas y al oeste del río Tapajós en Brasil. Su territorio se extiende hasta el río Ucayali en Perú. Hacia el sur, llega hasta la cordillera de los Andes en Bolivia. Desde allí, se mueve hacia el noreste, pasando por el parque nacional Noel Kempff Mercado en Brasil.
¿Cómo es el maquisapa y qué hace?
Los maquisapas son animales que están activos durante el día. Viven en los árboles y tienen brazos, piernas y una cola muy fuerte que pueden usar para agarrarse. Sus manos tienen cuatro dedos, lo que les ayuda a trepar fácilmente por las ramas.
Comportamiento y alimentación
Estos monos suelen formar grupos pequeños. Es raro ver a todo el grupo junto, ya que se dividen en subgrupos durante el día para buscar comida. Se alimentan principalmente de frutos maduros, brotes de hojas, flores y pequeños insectos o arácnidos.
¿Cómo nacen las crías de maquisapa?
Los machos pueden tener crías a partir de los cinco años. Las hembras, por su parte, pueden tenerlas desde los cuatro años. El tiempo que la cría pasa dentro de la madre es de unos 226 a 232 días. Las hembras tienen pocas crías, generalmente una sola por temporada. Los nacimientos ocurren cada dos o cuatro años.
¿Por qué el maquisapa está en peligro?
En el año 2008, el maquisapa fue clasificado como una especie en peligro por la UICN. Esto significa que su población ha disminuido mucho.
Causas de su situación vulnerable
Se cree que la cantidad de maquisapas ha bajado al menos un 50% en los últimos 40 años. Las principales razones de esta disminución son la pérdida de su hogar natural (su hábitat) y la caza de estos animales. Es importante protegerlos para que puedan seguir viviendo en la naturaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spider monkey Facts for Kids