Atarazanas Reales de Barcelona para niños
Datos para niños Conjunto Histórico Artístico Reales Atarazanas |
||
---|---|---|
![]() Entrada lateral Museo Marítimo de Barcelona dentro del edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Datos generales | ||
Categoría | Conjunto Histórico | |
Código | RI-53-0000203 | |
Declaración | 5 de marzo de 1976 | |
Construcción | Siglos XIII - XIV | |
Estilo | Gótico | |
Las Atarazanas Reales de Barcelona (en catalán Drassanes Reials de Barcelona) son un gran edificio histórico. Se construyeron cerca del mar en Barcelona. Su estilo es gótico. La construcción empezó a finales del siglo XIII, durante el reinado de Pedro III de Aragón.
Contenido
Historia de las Atarazanas Reales de Barcelona
Las Atarazanas Reales no fueron las primeras en Barcelona. Ya existían otras antes. Se sabe que una se construyó cerca de la puerta Regomir. Otra atarazana se documentó en 1243. Estaba "hacia poniente" durante la conquista de Mallorca y Valencia.
¿Cuándo se convirtieron en las únicas atarazanas de la ciudad?
A partir del siglo XIV, se construyeron nuevas murallas. Las atarazanas que estaban al pie de la montaña de Montjuïc se convirtieron en las únicas de la ciudad.
¿Para qué se usaron las Atarazanas Reales?
Desde el principio, se usaron para construir galeras. Las galeras eran barcos de guerra de la flota de la Corona de Aragón. El reinado de Alfonso el Magnánimo fue un tiempo de mucha actividad. En 1423, se construyeron doce galeras al mismo tiempo.
En estas atarazanas se construyó un barco muy importante. Fue la Galera Real de Juan de Austria en 1571. Este barco fue el principal en la batalla de Lepanto.
¿Qué pasó con las Atarazanas después?
En el siglo XVIII, la construcción de barcos se trasladó a otro lugar. Las Atarazanas de Barcelona se usaron para otras cosas. Después de la Guerra de Sucesión en 1714, el edificio se convirtió en un cuartel. Fue un lugar para el ejército español hasta 1935.
En 1935, el edificio se entregó al Ayuntamiento. Se decidió que sería un Museo Marítimo. El museo abrió sus puertas el 18 de enero de 1941. Las Atarazanas fueron declaradas Monumento Histórico Artístico en 1976.
Construcción y evolución de las Atarazanas

La construcción de las atarazanas comenzó entre 1280 y 1300. Fue durante el reinado de Pedro III de Aragón. El edificio era grande y rectangular, con muros. Tenía cuatro torres en las esquinas, y dos de ellas aún existen.
¿Cómo se cubrieron las Atarazanas?
Alfonso el Benigno quiso cubrir las atarazanas en 1328. Pero hubo problemas de dinero y tormentas. Las obras avanzaron muy despacio. El siguiente rey, Pedro el Ceremonioso, también vio que los barcos se dañaban. Quiso mover las atarazanas a otra zona.
El Consejo de Ciento de la ciudad no quiso el traslado. En 1378, dijeron que los barcos se estropeaban por estar al aire libre. Ayudaron a financiar el proyecto para cubrir las atarazanas. Ofrecieron 10.000 florines y pidieron al rey que aportara 7.000 florines.
Materiales y avances en la construcción
Un libro de obras de 1383 a 1384 muestra lo que se hizo. Se construyeron cuatro almacenes y se techó la mitad norte. La piedra venía de Montjuïc. La arena era de la playa cercana. La madera venía del Bajo Ebro y las Gavarres. Las cuerdas y ladrillos eran de Valencia.
Durante el reinado de Juan I de Aragón, el edificio se amplió mucho. Esto fue por la necesidad de más barcos para los comerciantes. En 1390, el rey y la ciudad de Barcelona acordaron ampliar las atarazanas. También planearon un palacio real al lado, como en Venecia. Sin embargo, el palacio nunca se construyó.
Las reformas más importantes fueron cubrir el patio central. También se construyó el Porxo Nou (Porche Nuevo). Este porche tenía dos pisos y un patio con merlones (adornos en forma de dientes) hacia el mar.
El conjunto gótico de 1381 tiene ocho naves. Cada nave tiene dieciocho secciones. Están separadas por pilares cuadrados de 77 centímetros de lado y 6 metros de alto. De cada pilar salen arcos que sostienen el techo. A finales del siglo XV, ya había dieciséis naves.
La Generalidad de Cataluña se encargó de las atarazanas desde 1578. En 1618, construyeron tres naves nuevas. Eran similares a las antiguas, pero de diferente tamaño. Entre 1641 y 1644, el lugar se fortificó debido a la guerra dels segadors.
En el siglo XVIII, la nave central se hizo más grande. Se quitó una fila de pilares. Esto se hizo para tener más espacio para los barcos más grandes que se construían entonces.
¿Cómo llegar a las Atarazanas Reales?
La estación de Drassanes del Metro de Barcelona es la más cercana. Pertenece a la línea 3. El nombre de la estación viene de este edificio, ya que Drassanes es el nombre en catalán para Atarazanas.
Véase también
En inglés: Barcelona Royal Shipyard Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Arquitectura de Barcelona
- José María Martínez-Hidalgo y Terán
- Ordinacions sobre lo fet de la mar
- Ordinamenta et consuetudo maris
- Cable de arriostrado
Galería de imágenes
-
Galera Real (1568)