robot de la enciclopedia para niños

Atalaya de Cónchar para niños

Enciclopedia para niños

La Atalaya de Cónchar, también conocida como Torre de Cónchar, es una antigua torre de vigilancia. Fue construida durante la época del Reino Nazarí, hace muchos siglos. Se encuentra en la carretera que conecta los pueblos de Cónchar y Cozvíjar, que forman parte del municipio de Villamena en la provincia de Granada, España.

¿Qué es la Atalaya de Cónchar?

La Atalaya de Cónchar es una torre que se usaba para vigilar y comunicarse a distancia. Era parte de un sistema de defensa importante en su tiempo.

¿Cómo se ve la Atalaya?

Esta torre tiene una forma redonda en su base y se va haciendo más estrecha hacia arriba, como un cono truncado. Está construida con mampostería, que es una técnica de construcción usando piedras unidas con mortero.

Materiales y forma

Hoy en día, la torre mide unos 6,5 metros de altura. Todavía conserva parte del revestimiento exterior que la cubría.

Ventanas y aberturas

Tiene dos aberturas hechas de ladrillo. Una de ellas pudo haber sido una puerta o una ventana. La otra es una abertura estrecha y alargada, llamada saetera, que se usaba para disparar flechas o vigilar sin exponerse demasiado.

¿Cuándo se construyó y para qué servía?

Los expertos creen que la Atalaya de Cónchar fue construida durante la época del Reino Nazarí. Este reino existió en el sur de España hace mucho tiempo.

La época nazarí

La torre formaba parte de un gran sistema de defensa en el Valle de Lecrín. Su función principal era la de una torre vigía, es decir, un puesto de observación.

Una red de comunicación

Desde esta atalaya, se podía ver y enviar señales a otras torres y castillos cercanos. Por ejemplo, tenía contacto visual con el Castillo de Dúrcal y la Torre de Marchena. También se comunicaba con la Atalaya de Saleres, que era muy importante porque controlaba todo el valle. Estas torres funcionaban como una red para avisar rápidamente de cualquier peligro.

Galería de imágenes

kids search engine
Atalaya de Cónchar para Niños. Enciclopedia Kiddle.