Carrera Solar Atacama para niños

La Carrera Solar Atacama (CSA) es una emocionante competencia de vehículos solares que se lleva a cabo en Chile. Es la única de su tipo en América Latina. En ella, equipos de toda la región se reúnen con sus vehículos solares para recorrer el impresionante Desierto de Atacama.
Esta carrera dura cuatro días y los participantes recorren más de mil kilómetros. Pasan por ciudades como Iquique, Pozo Almonte, Antofagasta y Calama. En la edición de 2016, el equipo Solar KAN de la Universidad de Concepción ganó en la categoría Evolución con su vehículo AntüNekul2s. En la categoría Híbridos, el equipo de Bolivia fue el ganador.
Contenido
Carrera Solar Atacama: La Competencia de Vehículos Solares
¿Qué es la Carrera Solar Atacama?
La Carrera Solar Atacama es un evento donde vehículos especiales, que funcionan con la energía del sol, compiten en el desierto. El objetivo principal es promover el uso de energías limpias y la innovación tecnológica. Es una gran oportunidad para que jóvenes ingenieros y diseñadores muestren sus habilidades.
¿Cómo Nació la Carrera Solar Atacama?
La Carrera Solar Atacama se presentó oficialmente en octubre de 2010. Fue un momento importante para la historia energética de Chile. Esta iniciativa surgió gracias al esfuerzo de universidades, empresas, el gobierno y, sobre todo, de jóvenes emprendedores. Ellos vinieron de diferentes lugares de la región para hacer realidad este proyecto.
El 3 de junio de 2011, se organizó la primera Feria de Autos Solares. Se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María. Veinte equipos de Chile mostraron sus proyectos y maquetas de los autos que competirían. En 2012, se hizo la segunda feria, esta vez en Espacio Riesco. Equipos de todo Chile presentaron sus prototipos. También participaron 60 empresas y cientos de visitantes.
Categorías de Vehículos Solares
La Carrera Solar Atacama tiene dos categorías principales:
- Desafío Solar Atacama: Aquí compiten vehículos que se mueven solo con energía solar fotovoltaica. Toda su energía proviene del sol.
- Ruta Solar: En esta categoría participan autos híbridos. Esto significa que funcionan con una combinación de energía solar fotovoltaica y energía humana. Es decir, los conductores también pueden pedalear para ayudar al movimiento.
Momentos Clave de la Carrera Solar Atacama
Carrera Solar 2011: El Inicio
El 30 de septiembre de 2011, la primera carrera solar en Chile y Latinoamérica se hizo realidad. Duró tres días y los vehículos recorrieron 1060 kilómetros. Al principio, 30 vehículos se inscribieron, pero solo 11 pasaron las pruebas técnicas. Estos 11 autos esperaron en la línea de partida en Pozo Almonte, con el histórico pueblo de Humberstone de fondo.
En esta carrera participaron equipos de Argentina, Puerto Rico, Ecuador y México, además de los chilenos.
El equipo 'Antakari' ganó la categoría 'Desafío Solar Atacama' con su modelo 'Intikallpa'. Este vehículo fue creado por la Universidad de la Serena, Minera los Pelambres y el Instituto Politécnico de Illapel. El segundo lugar fue para el 'Eolian 2', de la Universidad de Chile. En la categoría 'Ruta Solar', el equipo ganador fue 'Los Andes Solar Team'.
Carrera Solar 2012: Consolidación
La segunda edición de la Carrera Solar Atacama se realizó entre el 15 y el 18 de noviembre de 2012. Los vehículos recorrieron más de 600 kilómetros. En la categoría Desafío Solar Atacama, el equipo Antakari volvió a ganar. El segundo lugar fue para Eolian, de la Universidad de Chile, y el tercero para AntuNekul, de la Universidad de Concepción.
En la categoría La Ruta Solar, el equipo Acapomil de la Academia Politécnica Militar obtuvo el primer lugar. Le siguieron CIS-Diseño UNAB, de la Universidad Andrés Bello, y Solar Mecatrónica UC, de la Universidad Católica.
Carrera Solar 2014: Mejoras en la Logística
La tercera edición, llamada "Rally Ecológico de Chile", se llevó a cabo en 2014. La organización decidió instalar un campamento en el Parque El Loa, en Calama. Esto ayudó a mejorar la comunicación y la logística para los equipos. También permitió que la comunidad pudiera conocer los vehículos en competencia un día de la carrera.
Carrera Solar 2016: Un Gran Recorrido
La cuarta edición de este Rally Ecológico de Latinoamérica fue muy extensa. Los vehículos recorrieron 2.300 kilómetros y pasaron por tres regiones de Chile. Por primera vez, la ruta incluyó la Región de Atacama.
Ganadores de la Carrera Solar 2016
Primera categoría Solar (Evolución)
Puesto | País | Equipo | Vehículo | km recorridos | km efectivos (con penalizaciones) | Tiempo (h) | Velocidad promedio (km/h) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
Equipo Solar Kan | AntüNekul2s | 1807.9 | 1736.9 | 36.2 | 49.9 |
2° | ![]() |
Onda Solare | Emilia 3 | 1698.1 | 1674.1 | 33.6 | 50.5 |
3° | ![]() |
Esus | Apolo III | 856.8 | 808.8 | 26.0 | 32.9 |
Segunda categoría Híbrida
Puesto | País | Equipo | Vehículo | km recorridos | Tiempo (h) | Velocidad promedio (km/h) |
---|---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
Equipo Bolivia | Inti-2 | 735 | 29.9 | 24.5 |
2° | ![]() |
SENA | Fenix | 718 | 27.9 | 25.7 |
3° | ![]() |
Suerya | Vecenjo | 699 | 31.6 | 22.1 |
Véase también
- World Solar Challenge
- Energía solar en Chile