Astrophytum caput-medusae para niños
Datos para niños Astrophytum caput-medusae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Astrophytum | |
Especie: | Astrophytum caput-medusae (Velazco, Nevárez), D.R.Hunt 2003 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Astrophytum caput-medusae es una planta suculenta muy especial. Pertenece a la familia de los cactus y al género Astrophytum. Es originaria del noreste de México.
Esta planta es diferente de otros cactus Astrophytum, que suelen tener forma de estrella. El Astrophytum caput-medusae tiene una apariencia única que recuerda a la cabeza de Medusa, con sus "brazos" que parecen serpientes.
Contenido
¿Cómo es el Astrophytum caput-medusae?
Este cactus es pequeño y, por lo general, crece solo. Rara vez se le encuentra junto a otros de su especie.
Raíz y Tallo
Tiene una raíz gruesa y carnosa, que puede medir unos 15 centímetros de largo. Su tallo es muy corto y cilíndrico, sin las típicas "costillas" que vemos en otros cactus. Este tallo está cubierto por unas cerdas que parecen papel, de color café rojizo.
Protuberancias o "Brazos"
Del tallo salen unas prolongaciones o "brazos" cilíndricos, que se parecen a tentáculos. Cuando son jóvenes, pueden tener forma triangular. Su número varía, pero suelen ser entre 3 y 8, aunque se han encontrado plantas con hasta 17.
Estos "brazos" son lisos, de hasta 19 centímetros de largo y de 2 a 5 milímetros de ancho. Su piel es de color verde azulado y está casi toda cubierta por manchas blancas grisáceas y peludas, llamadas tricomas.
Areolas: Donde Nacen Espinas y Flores
Las areolas son pequeñas áreas en la planta donde crecen las espinas y las flores. En esta especie hay dos tipos:
- Areolas con espinas: Son redondas o alargadas, con lana blanca y muchas espinas. Se encuentran en la punta de los "brazos". Tienen de 0 a 4 espinas rígidas, de 1 a 3 milímetros de largo, con la base blanquecina y la punta café oscuro.
- Areolas con flores: Son más grandes y también tienen lana blanca. Se ubican un poco más abajo de las puntas de los "brazos", a una distancia de 1.8 a 4.6 centímetros de las areolas con espinas. Aquí es donde nacen las flores.
Flores y Frutos
Las flores son individuales y aparecen en los "brazos" más jóvenes. Son de un amarillo brillante con una base rojo anaranjado. Tienen forma de embudo y pueden medir hasta 4.7 centímetros de largo y 5.3 centímetros de ancho.
Los frutos tienen forma de huevo, miden entre 0.8 y 2 centímetros de largo. Son verdes y carnosos, cubiertos de escamas y lana blanca. Cuando maduran, se secan y se abren, liberando semillas negras y brillantes, que parecen pequeños sombreros.
¿Dónde vive el Astrophytum caput-medusae?
Esta planta es nativa de México, específicamente de los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorral seco, a una altura de entre 100 y 200 metros sobre el nivel del mar.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Astrophytum caput-medusae fue dado por el botánico británico David Richard Hunt en el año 2003.
- Astrophytum: Este nombre viene de dos palabras griegas: astro, que significa "estrella", y phyton, que significa "planta". Se traduce como "planta con forma de estrella", aunque esta especie en particular no tenga esa forma.
- caput-medusae: Esta parte del nombre viene del latín y significa "cabeza de medusa". Esto se debe a la forma tan particular de la planta, con sus "brazos" que recuerdan a las serpientes de la cabeza de Medusa en la mitología.
¿Está en peligro el Astrophytum caput-medusae?
Sí, lamentablemente, el Astrophytum caput-medusae está clasificado como "Peligro Crítico" por la UICN. Esto significa que está en muy alto riesgo de desaparecer.
Las razones principales son que crece en un área muy pequeña (menos de 100 kilómetros cuadrados). Además, el ganado puede dañarlas y muchas plantas son recolectadas de forma ilegal por personas que las quieren para sus colecciones.
¿Para qué se usa esta planta?
Principalmente, el Astrophytum caput-medusae se cultiva como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o interiores. Se puede reproducir a partir de sus semillas o mediante injerto, que es cuando se une una parte de esta planta a otra planta para que crezcan juntas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Astrophytum caput-medusae Facts for Kids