Asteriscus schultzii para niños
Datos para niños Asteriscus schultzii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Inuleae | |
Género: | Asteriscus | |
Especie: | A. schultzii (Bolle) Pit. & Proust |
|
El Asteriscus schultzii es una especie de planta que pertenece al género Asteriscus. Es originaria de las Islas Canarias, un archipiélago español.
Contenido
¿Cómo es el Asteriscus schultzii?
Esta planta es única por varias de sus características. Sus hojas son un poco suaves al tacto, como si tuvieran un vello fino. También son algo carnosas, lo que significa que pueden almacenar agua. Tienen una forma parecida a una cuchara y sus bordes pueden tener pequeños dientes.
Las flores del Asteriscus schultzii se agrupan en lo que se llama "capítulos". Estas flores tienen pétalos alargados, llamados lígulas, que pueden ser de color blanco o un amarillo muy claro.
¿Dónde vive el Asteriscus schultzii?
Principalmente, esta planta se encuentra en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, que forman parte de las Islas Canarias. También se ha visto en algunas zonas costeras de Marruecos.
¿Por qué es importante proteger el Asteriscus schultzii?
El Asteriscus schultzii es una especie muy especial y está clasificada como "en peligro crítico de extinción" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población es muy pequeña y corre un gran riesgo de desaparecer.
En las Islas Canarias, esta planta está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas. Es muy sensible a los cambios en su entorno natural. Por eso, es fundamental proteger su hábitat para que pueda seguir existiendo.
¿Quién descubrió y nombró el Asteriscus schultzii?
El nombre científico Asteriscus schultzii fue establecido por los botánicos Bolle, Pitard y Proust. Lo describieron oficialmente en el año 1909 en un libro llamado Les Iles Canaries.
¿Qué significa el nombre Asteriscus schultzii?
El nombre del género, Asteriscus, viene de una palabra griega, asteriskos, que significa "pequeña estrella". Esto probablemente se debe a la forma de sus flores.
El segundo nombre, schultzii, es un homenaje a Carl Heinrich Schultz. Él fue un médico y botánico alemán que vivió entre 1805 y 1867. Era un experto en plantas de la familia Asteraceae, a la que pertenece el Asteriscus schultzii.
Otros nombres que ha tenido la planta
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Odontospermum schultzii
- Nauplius schultzii
- Bubonium schultzii
- Bubonium longiradiatum
- Odontospermum lanzarotense
¿Cómo se le llama comúnmente?
En las Islas Canarias, a esta planta se le conoce popularmente como "tojia blanca".