robot de la enciclopedia para niños

Asamblea de Cataluña para niños

Enciclopedia para niños

La Asamblea de Cataluña (en catalán Assemblea de Catalunya) fue un grupo importante que se formó en Cataluña en noviembre de 1971. Su objetivo principal era conseguir más libertades y cambios en la forma de gobierno de ese momento.

Este grupo pedía tres cosas fundamentales:

  • Libertad: Que las personas pudieran expresarse y organizarse libremente.
  • Amnistía: Que se liberara a las personas que estaban en prisión por sus ideas políticas.
  • Estatuto de Autonomía: Que Cataluña tuviera sus propias leyes y gobierno, como lo había tenido antes.

Estas ideas se resumieron en un lema muy conocido: Llibertat, Amnistia, Estatut d'Autonomia.

La Asamblea de Cataluña no estaba formada solo por partidos políticos (que en ese momento eran secretos). También incluía a muchos otros grupos, como sindicatos (organizaciones de trabajadores), profesionales, estudiantes, vecinos y grupos religiosos. Por eso, tuvo un gran apoyo de la gente.

Los objetivos de la Asamblea se lograron años después, durante un periodo de cambios importantes en España, especialmente cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979.

Archivo:Church of Sant Agustí, Barcelona- Interior
Interior de la Iglesia de San Agustín del barrio de El Raval de Barcelona donde el 7 de noviembre de 1971 se constituyó la Asamblea de Cataluña.

¿Cómo surgió la Asamblea de Cataluña?

Los primeros pasos hacia la organización

Después de un tiempo difícil, los grupos que buscaban cambios en Cataluña comenzaron a organizarse de nuevo a partir de 1960. Un momento clave fue en mayo de 1960, en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona. Durante un evento, el público cantó el Cant de la senyera, una canción que se había convertido en un símbolo de Cataluña. Por este hecho, una persona importante, Jordi Pujol, fue detenido y juzgado.

Archivo:Palau de la Música Catalana, mosaic de fotos
Palacio de la Música Catalana donde tuvo lugar una protesta en 1960.

En esos años, uno de los partidos que buscaba cambios y tenía más seguidores era el PSUC. Un evento importante fue la La Capuchinada en 1966. En esta ocasión, la policía rodeó un convento en Sarrià donde se reunían estudiantes e intelectuales. Ellos pedían, entre otras cosas, que las universidades apoyaran las lenguas y culturas de las diferentes regiones.

La creación de la Asamblea

Para conseguir la libertad de los detenidos en la Capuchinada, se formó la Taula Rodona. Este grupo unió a diferentes organizaciones que buscaban cambios. Más tarde, en 1969, se creó la Coordinadora de Forces Polítiques de Catalunya. Esta Coordinadora pedía la libertad de las personas detenidas por sus ideas, la libertad para formar partidos y sindicatos, y que se recuperara el Estatuto de Autonomía de 1932 para Cataluña. También pedían que se convocaran elecciones para crear una nueva Constitución.

En diciembre de 1970, la Coordinadora organizó una reunión de intelectuales en el Monasterio de Montserrat. El éxito de esta reunión llevó a la creación de la Asamblea de Cataluña en noviembre de 1971. En ella se unieron muchos partidos, sindicatos como CC OO y UGT, y diversos grupos de profesionales y ciudadanos.

¿Qué hacía la Asamblea de Cataluña?

Sus principales objetivos y acciones

El programa de la Asamblea se resumía en el lema Llibertat, Amnistía, Estatut d'Autonomia, que se hizo muy popular. La Asamblea extendió su influencia por toda Cataluña, abriendo más de 40 oficinas. A pesar de que sus líderes fueron detenidos varias veces por la policía, la Asamblea logró que sus ideas de libertad y autonomía llegaran a muchas personas.

La Asamblea consiguió que la gente saliera a la calle a pedir cambios, lo que hizo que el gobierno tuviera que enfrentarse a una plataforma que, aunque era ilegal, atraía a un número creciente de ciudadanos.

Un momento difícil para la Asamblea fue la Caiguda dels 113 (la 'Caída de los 113'). El 28 de octubre de 1973, la policía detuvo a 113 personas en una iglesia de Barcelona. Eran representantes de partidos y sindicatos secretos, pero también de asociaciones de profesionales y vecinos. Inmediatamente, hubo una gran movilización en Cataluña y una campaña de apoyo a los detenidos que llegó a otros países.

Archivo:Lluís Llach
Lluís Llach, un importante cantante de la Nova Cançó, en una actuación en el Olympia de París, 2006. Su canción L'Estaca se convirtió en un himno de los grupos que buscaban cambios.

Después de la muerte del general Franco en noviembre de 1975, la Asamblea de Cataluña intensificó su campaña. Organizó dos grandes manifestaciones en Barcelona en febrero de 1976, que fueron controladas por la policía.

Aprovechando un poco más de libertad con el nuevo gobierno, se organizó en el verano de 1976 la Marxa de la Llibertat (Marcha de la Libertad). Esta marcha, impulsada por el sacerdote Lluís Maria Xirinacs, recorrió Cataluña, Valencia y Baleares con el lema Poble català, posa't a caminar (Pueblo catalán, ponte a caminar). A veces, la policía también intervino en estas marchas.

Sin embargo, el papel principal en la lucha por las libertades pasó a los partidos políticos, que en diciembre de 1975 habían formado el Consell de Forces Polítiques de Catalunya. Este grupo fue el que negoció con el gobierno la celebración del primer 11 de septiembre (Día de Cataluña) en libertad desde el final de la guerra. Aunque el permiso se concedió a última hora, más de 100.000 personas se reunieron en San Baudilio de Llobregat.

Puntos clave de su programa

Los cuatro puntos principales que la Asamblea de Cataluña defendía eran:

  • Pedir libertades para la sociedad y la política.
  • Una amnistía para las personas que estaban en prisión por sus ideas.
  • Que se recuperara el Estatuto de Autonomía de 1932 en Cataluña, con todas sus instituciones, como un paso para que Cataluña pudiera decidir su futuro.
  • Intentar coordinar estas acciones con otros grupos que buscaban cambios en el resto de España.

¿Cuándo terminó la Asamblea de Cataluña?

La Asamblea de Cataluña se disolvió después de las elecciones generales de junio de 1977. En Cataluña, los resultados de estas elecciones fueron diferentes a los del resto de España, ya que ganaron los partidos de izquierda.

Archivo:Font de l'Assemblea de Catalunya
Fuente de la Asamblea de Cataluña en la plaza del mismo nombre en el barrio de La Sagrera de Barcelona. Obra de la arquitecta Olga Tarrassó. La plaza recibió este nombre el año 1982 por estar situada cerca de la parroquia de Cristo Rey donde en 1971 se hizo el primer intento de constitución de la Asamblea de Cataluña.

Diez días después de las elecciones, se formó la Assemblea de Parlamentaris, que reunió a todos los diputados y senadores catalanes. Este nuevo grupo pidió la restauración del Estatuto de Autonomía de 1932.

Galería de imágenes

kids search engine
Asamblea de Cataluña para Niños. Enciclopedia Kiddle.