robot de la enciclopedia para niños

Arturo Menor Campillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Menor Campillo
Arturo Menor en el Parque Nacional de Doñana.jpg
Arturo Menor en el parque nacional de Doñana.
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1970
Bandera de España Talavera de la Reina, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura en Biología
Educado en Universidad de Córdoba
Información profesional
Ocupación Director, guionista, biólogo
Medio National Geographic, Discovery Channel, Acajú Comunicación Ambiental.
Miembro de
  • Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
  • Academia de Cine de Andalucía
Sitio web
www.acaju.es

Arturo Menor Campillo (nacido el 24 de junio de 1970 en Talavera de la Reina, España) es un biólogo, naturalista, guionista y director de cine español. Es conocido por sus documentales sobre la naturaleza.

¿Quién es Arturo Menor Campillo?

Arturo Menor es una persona que combina su amor por la ciencia y la naturaleza con el arte de hacer películas. Su trabajo nos ayuda a entender mejor el mundo natural.

Sus primeros pasos y estudios

Arturo estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Córdoba. Después, continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Huelva. Su carrera se ha desarrollado principalmente en las regiones de Andalucía y Castilla-La Mancha.

Su trabajo en la conservación y el cine

Arturo Menor ha participado en varias iniciativas importantes. Ayudó a fundar la Agrupación Naturalista Esparvel y el Centro de Investigaciones Ambientales del Mediterráneo (CIAMED). En este último, fue Secretario General durante varios años.

También es investigador en la Universidad de Huelva, donde estudia la vida en los ríos y lagos. Además, creó y dirigió el Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD) entre 2010 y 2015.

Actualmente, dirige su propia empresa, Acajú Comunicación Ambiental, que se dedica a producir documentales sobre la naturaleza. Es miembro de importantes organizaciones como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y la Academia de Cine de Andalucía.

Sus películas: Un viaje por la naturaleza

Arturo Menor ha dirigido y escrito muchas películas que nos muestran la belleza y los desafíos de la naturaleza. Sus trabajos nos invitan a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Largometrajes destacados

Los largometrajes son películas de mayor duración. Arturo ha creado documentales muy reconocidos:

  • WildMed, el último bosque mediterráneo (2014): Una película que explora la vida en el bosque mediterráneo.
  • Barbacana la huella del lobo (2018): Este documental sigue el rastro del lobo.
  • Iberia, naturaleza infinita (2023): Una obra que nos lleva a un viaje por la naturaleza de la península ibérica.

Cortometrajes: Historias cortas de la naturaleza

Además de los largometrajes, Arturo ha dirigido muchos cortometrajes, que son películas más breves. Algunos de ellos son:

  • Amigas del Aire (2009)
  • Ecología de la Muerte (2009)
  • El Juego (2010)
  • La senda del Lince (2018)
  • Darwin se sienta a la mesa (2020)

Reconocimientos y premios

El trabajo de Arturo Menor ha sido reconocido con numerosos premios, tanto por sus películas como por su trayectoria profesional.

Premios por sus documentales

Sus películas han ganado importantes galardones:

  • Por Ecología de la Muerte:
    • Premio a la mejor película de investigación en el Certamen Unicaja de Cine (2010).
    • Premio ASECIC “Guillermo Zúñiga” a la mejor película científica en el Festival de Cine de Zaragoza (2010).
  • Por Amigas del Aire:
    • Premio Fundación Biodiversidad al mejor cortometraje (2011).
    • Premio RTVA a la mejor producción en el Festival Internacional de Cine del Aire (2012).
  • Por WildMed, el último bosque mediterráneo:
    • Premio a la Mejor Película de Gran Impacto en el Festival de Cine de Naturaleza de Vaasa, Finlandia (2014).
    • Grand Prix del Wold of Knowledge International Film Festival, Rusia (2014).
    • Premio Prismas a la mejor película de divulgación científica (2014).
    • Gran Premio a la mejor película de la Bienal Internacional de Cine Científico (2014).
    • Mejor Director Novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón (2015).
    • Premio a la Mejor Película de Naturaleza en Vuelo. Festival Internacional de Cine del Aire (2017).
  • Por Iberia, naturaleza infinita:
    • Premio Faro de Plata Premio del Público en el Festival de Cine de Santander (2023).
    • Premio a la Mejor película de naturaleza en vuelo, Festival de Cine del Aire (2023).
    • Premio al Mejor Largometraje y Premio del público en el Festival de Cine de Islantilla (2023).
    • Premio a la Mejor película en Biosegura Festival Internacional de Cine de Mundo Rural y Medio Ambiente (2023).
    • Premio Cygnus al mejor largometraje documental de la Universidad de Alcalá (2024).
    • Premio Carmen a la Mejor Película Documental, de la Academia de Cine de Andalucía (2024).
    • Ha sido nominado a importantes premios como los Premios Cinematográficos José María Forqué, los Premios Goya y los Premios Platino (2023, 2024).

Premios a su trayectoria

También ha recibido reconocimientos por su dedicación y carrera:

  • Premio Cadena SER Talavera (2014).
  • Premio de la Música y Artes Escénicas Ciudad de Talavera (2015).
  • Premio COPE Talavera (2019).
  • Socio de Honor de la Asociación Ornitológica Ardeidas (2019).
  • Siñal Mayestros del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe Espiello (2021).
  • Mención Especial del Premio Regional de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha (2021).
  • Premio Arturo Duperier, en la categoría de medio ambiente (2024).
kids search engine
Arturo Menor Campillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.