robot de la enciclopedia para niños

Arturo Armando Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Armando Molina

Seal of the President of El Salvador.svg
Presidente de la República de El Salvador
1 de julio de 1972-1 de julio de 1977
Vicepresidente Enrique Mayorga Rivas
Predecesor Fidel Sánchez Hernández
Sucesor Carlos Humberto Romero

Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Armando Molina Barraza
Apodo El Mostachón
Nacimiento 6 de agosto de 1927
San Salvador, El Salvador
Fallecimiento 19 de julio de 2021

California, Estados Unidos
Nacionalidad Salvadoreña
Familia
Cónyuge María Elena Contreras de Molina
Hijos Jorge Alberto Molina Contreras
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército de El Salvador
Rango militar Coronel
Partido político Partido de Conciliación Nacional

Arturo Armando Molina Barraza (nacido en San Salvador, El Salvador, el 6 de agosto de 1927 y fallecido en California, Estados Unidos, el 19 de julio de 2021) fue un militar y político salvadoreño. Se desempeñó como presidente de la República de El Salvador desde 1972 hasta 1977.

Molina creció en una familia con fuertes valores y conexiones en el ámbito político de El Salvador. Desde joven, mostró interés por los asuntos públicos y por servir a su comunidad.

Cuando Molina asumió la presidencia, El Salvador enfrentaba muchos desafíos en la política, la sociedad y la economía. Su gobierno se caracterizó por intentar manejar las tensiones sociales que surgían debido a la desigualdad económica y la inestabilidad del país. Durante su presidencia, hubo un incidente trágico con estudiantes de la Universidad de El Salvador en 1975. Molina tuvo que enfrentar el desafío de mantener la paz, mejorar la economía y buscar la unidad nacional.

Para resolver estos problemas, Molina implementó varias medidas. Buscó fortalecer las instituciones del gobierno, mejorar la seguridad de los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico. Su manera práctica de gobernar y su deseo de mantener la estabilidad política le ganaron el apoyo de algunos grupos en El Salvador. Sin embargo, otros lo criticaron por su estilo de gobierno estricto y por las preocupaciones sobre cómo se manejaban las libertades de las personas.

La presidencia de Molina tuvo momentos de mucha tensión. Su gobierno recibió críticas tanto dentro como fuera del país por cómo manejaba los derechos de las personas y por las limitaciones que imponía a la oposición política y a los movimientos sociales. Algunos medios de comunicación lo describieron como un líder con mucho poder. Estas críticas, junto con las continuas tensiones sociales y la falta de grandes avances en las reformas sociales, causaron divisiones en la sociedad salvadoreña.

¿Quién fue Arturo Armando Molina?

Arturo Armando Molina nació el 6 de agosto de 1927 en San Salvador, El Salvador. Su familia era de clase media y le enseñó valores como la responsabilidad y el servicio. Desde joven, le interesó la política y el derecho, lo que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de El Salvador.

Su carrera en el ejército

Molina ingresó a la Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios" en 1945. Se graduó en 1949 como subteniente de infantería. Tuvo una larga carrera en la Fuerza Armada de El Salvador. En 1969, fue ascendido a coronel.

¿Cómo llegó a ser presidente?

Las elecciones de 1972

En 1971, el presidente saliente, Fidel Sánchez Hernández, lo eligió como candidato presidencial del partido gobernante, el Partido de Conciliación Nacional (PCN), para las elecciones del año siguiente.

Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 20 de febrero de 1972. La oposición, que quería que los militares dejaran el poder después de gobernar desde 1932, formó una gran unión llamada Unión Nacional Opositora (UNO). Su candidato fue José Napoleón Duarte, quien contaba con el apoyo de Estados Unidos.

Después de las elecciones, la UNO denunció muchas veces que hubo irregularidades en la votación. Sin embargo, las autoridades electorales no tomaron en cuenta estas denuncias y declararon al coronel Arturo Armando Molina como el presidente electo.

Un intento de cambio de gobierno

Como respuesta a lo que consideraron una elección injusta, el 25 de marzo de 1972, un grupo de militares intentó tomar el control del gobierno. Este intento no tuvo éxito, aunque lograron retener al presidente Fidel Sánchez Hernández, a quien respetaron. El coronel Molina se encontraba en Estados Unidos en ese momento.

José Napoleón Duarte intentó unirse a este movimiento, pero cuando fracasó, fue detenido y deportado a Venezuela. Los militares que lideraron el intento de cambio de gobierno fueron enviados al exilio en Argentina. Se reportaron muchas personas heridas y fallecidas debido a estos eventos. Esto llevó a que muchos jóvenes se organizaran en grupos, lo que finalmente contribuyó a un conflicto civil en el país.

Su presidencia (1972-1977)

Acciones de gobierno

El coronel Molina asumió la presidencia el 1 de julio de 1972. Aprovechando que los precios del café eran buenos, puso en marcha un plan para construir muchas obras importantes. Su lema era "una escuela por día". Se construyeron hospitales y escuelas, y también la presa hidroeléctrica del Cerrón Grande.

En 1976, el presidente Molina propuso un plan para distribuir tierras a campesinos, pero los empresarios y grandes propietarios de tierras del país lo rechazaron. Este proyecto buscaba dar tierras a 12,000 familias de agricultores, y los dueños recibirían un pago justo. Sin embargo, el proyecto fue abandonado debido a la fuerte oposición de los propietarios de tierras.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Archivo:Presa Cerron Grande El Salvador
Presa Cerron Grande El Salvador

Durante su gobierno, El Salvador vio un aumento en el sector industrial. Se construyeron importantes obras como el Aeropuerto Internacional de El Salvador, la presa hidroeléctrica Cerrón Grande y la central geotérmica de Ahuachapán. También se crearon instituciones como la Televisión Educativa, el Banco de Fomento Agropecuario, el Fondo Social para la Vivienda, el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) y el Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa (FIGAPE).

Otros cargos importantes

  • De 1964 a 1968, el coronel Molina fue director de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
  • A principios de 1969, fue nombrado director de la Junta Nacional de Cáritas de El Salvador, representando al Presidente de la República.
  • El 1 de marzo de 1969, fue nombrado secretario privado de la Presidencia de la República.

Su familia

Uno de sus hijos, el general de división Jorge Alberto Molina Contreras, fue ministro de Defensa durante la presidencia de Elías Antonio Saca, desde 2004 hasta 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Armando Molina Facts for Kids

kids search engine
Arturo Armando Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.