Arroyo Leyes para niños
Datos para niños Arroyo Leyes |
||
---|---|---|
pueblo y comuna | ||
![]() |
||
Localización de Arroyo Leyes en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 31°35′06″S 60°33′00″O / -31.585, -60.55 | |
Entidad | pueblo y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | La Capital | |
Presidente Comunal | Eduardo Lorinz (PJ-FpV) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1990 (Ley provincial) | |
Población (2010) | ||
• Total | 3,012 hab. | |
• Metropolitana | 490 171 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3001 | |
Prefijo telefónico | 0342 | |
Aglomerado urbano | Gran Santa Fe | |
Arroyo Leyes es un pueblo y una comuna en Argentina. Se encuentra en el departamento La Capital, dentro de la provincia de Santa Fe.
Este lugar está a solo 11 kilómetros de Santa Fe de la Vera Cruz, que es la capital de la provincia. Hacia el norte de Arroyo Leyes, puedes encontrar un área llamada Rincón Potrero, cerca del arroyo Potreros.
Arroyo Leyes se convirtió oficialmente en una comuna el 13 de septiembre de 1990.
Contenido
Historia de Arroyo Leyes
¿Cómo se originó Arroyo Leyes?
Antiguamente, la zona de Arroyo Leyes era conocida con otros nombres, como Rincón Arriba o Rincón Norte. Su historia comenzó a desarrollarse a partir del camino que llevaba a Santa Rosa de Calchines. También creció como una extensión del pueblo cercano de San José del Rincón.
Población de Arroyo Leyes
¿Cuántas personas viven en Arroyo Leyes?
Arroyo Leyes forma parte de un grupo de ciudades y pueblos que juntos forman el Gran Santa Fe. Esto significa que está conectado con otras localidades cercanas.
Según el censo de 2010, en Arroyo Leyes vivían 3.012 personas. Esto fue un aumento del 25% comparado con el censo de 2001, cuando había 2.241 habitantes. Un censo es un conteo oficial de la población que se realiza cada cierto tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Arroyo Leyes entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Registros más recientes de la comuna indican que hoy en día viven alrededor de 7.000 personas. Esto es más del doble de la población que tenía en 2010. Este crecimiento se debe a que los terrenos en San José del Rincón y Colastiné son más caros. También ha influido la construcción de viviendas a través de programas como Procrear.