Arrierito antioqueño para niños
Datos para niños
Arrierito antioqueño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Cotinginae | |
Género: | Lipaugus | |
Especie: | L. weberi Cuervo, Salaman, Donegan & Ochoa, 2001 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del arrierito antioqueño. |
||
El arrierito antioqueño, también conocido como guardabosques antioqueño o piha antioqueña, es un tipo de ave paseriforme. Su nombre científico es Lipaugus weberi. Esta especie es única de Colombia, lo que significa que solo se encuentra allí.
¿Qué es el Arrierito Antioqueño?
El arrierito antioqueño es un ave que pertenece al género Lipaugus. Forma parte de la familia Cotingidae. Fue descubierto y descrito por científicos en el año 2001.
¿Dónde Vive el Arrierito Antioqueño?
Este pájaro vive únicamente en los bosques de las montañas del norte y noreste de la Cordillera Central de los Andes en Antioquia, Colombia.
Al principio, solo se conocía en 5 lugares. Ahora se ha encontrado en 16 sitios diferentes. Estos lugares están en los municipios de Anorí y Amalfi.
El arrierito antioqueño prefiere vivir en los bosques de montaña. Se le encuentra en la parte media y baja de los árboles. Su hábitat está entre los 1500 y 1800 m de altitud. Es un ave poco común y difícil de ver en la naturaleza.
¿Cómo es el Arrierito Antioqueño?
Los machos y las hembras de esta especie tienen algunas diferencias en tamaño. El macho mide unos 24,8 cm de largo, y la hembra, 23,9 cm. La cola del macho mide 10,4 cm, y la de la hembra, 10,7 cm.
Sus alas extendidas miden 13,1 cm en el macho y 12,5 cm en la hembra. El macho es un poco más grande en cuerpo y alas, mientras que la hembra tiene la cola ligeramente más larga. Pesan alrededor de 72 g.
Su plumaje es de un color gris oscuro uniforme. Sin embargo, tienen una corona de plumas castañas. Estas plumas se extienden hasta la nuca, formando una especie de "capa" marrón rojiza.
Alrededor de sus ojos tienen un anillo amarillo. Hacia la cola, en la parte baja de la espalda, su plumaje tiene tonos marrón oliváceo. La cola es de un color gris parduzco. Su vientre es gris plateado, y las plumas debajo de la cola son de color canela. Sus patas son grises por encima y amarillas por debajo.
¿Por Qué es Importante Proteger al Arrierito Antioqueño?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a esta especie como "críticamente amenazada de extinción" desde 2015. Esto significa que está en muy grave peligro de desaparecer.
Se cree que su población total es muy pequeña. Se estima que hay entre 50 y 250 individuos. Además, se sospecha que su número está disminuyendo.
Esta ave vive en una pequeña área de selva de solo 800 km². Lamentablemente, este lugar está sufriendo una rápida deforestación. Esto significa que los árboles están siendo cortados. También, su hábitat se está dividiendo en pedazos más pequeños. Se calcula que la población podría reducirse un 30% en 10 años si esto continúa.
¿Cómo se Comporta el Arrierito Antioqueño?
Los arrieritos antioqueños suelen ser aves solitarias. A veces se les ve en pareja. También pueden buscar alimento junto a grupos de otras especies de aves.
¿De Qué se Alimenta el Arrierito Antioqueño?
Se alimentan principalmente de bayas, como las de la planta Myrsine coriacea. De vez en cuando, también comen invertebrados pequeños.
¿Cómo se Descubrió y Nombró esta Ave?
La especie L. weberi fue descrita por primera vez en 2001. Los ornitólogos Andrés M. Cuervo, Paul G.W. Salaman, Thomas M. Donegan y José M. Ochoa fueron quienes la identificaron.
El primer ejemplar estudiado, un macho adulto, se encontró en la Reserva La Forzosa, cerca de Anorí, Antioquia, Colombia. Este ejemplar se guarda en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia.
El nombre del género Lipaugus viene de una palabra griega que significa "oscuro" o "abandonado por la luz". El nombre de la especie, weberi, es un homenaje al ornitólogo y conservacionista colombiano Walter H. Weber.
Se cree que el arrierito antioqueño es pariente cercano de otra ave llamada Lipaugus fuscocinereus. Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies conocidas.
Véase también
En inglés: Chestnut-capped piha Facts for Kids