Arlequín de la cordillera Azul para niños
Datos para niños
Atelopus dimorphus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Atelopus | |
Especie: | Atelopus dimorphus Lötters, 2003 |
|
El arlequín de la cordillera Azul (Atelopus dimorphus) es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de los Bufonidae, que son ranas y sapos. Esta especie es única de una zona específica en la cordillera Azul en el departamento de Huánuco, Perú.
Contenido
¿Qué es el Arlequín de la Cordillera Azul?
El arlequín de la cordillera Azul es una especie de rana muy especial. Fue descubierta y descrita en el año 2003 por el científico Stefan Lötters. Es parte del género Atelopus, que incluye a muchas ranas arlequín.
¿Dónde Vive esta Rana Especial?
Esta rana vive en los bosques montanos, que son bosques que se encuentran en las montañas. Se le puede encontrar a una altitud de entre 1650 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Su hogar está en la parte occidental de la cordillera Azul, en Perú.
¿Cómo es el Arlequín de la Cordillera Azul?
El arlequín de la cordillera Azul tiene características físicas interesantes.
Tamaño y Coloración
Las hembras de esta especie son más grandes que los machos. Las hembras miden alrededor de 31 milímetros, mientras que los machos miden entre 21 y 24 milímetros. El color de su espalda puede ser amarillento o verde.
Normalmente, su color es uniforme, pero algunos individuos pueden tener manchas negras. Su vientre es de un color crema sin manchas. Las palmas de sus manos y las plantas de sus pies son de color rojo brillante. Los machos tienen una pequeña mancha roja cerca de su cloaca. Las hembras, por su parte, tienen una piel más suave al tacto.
¿Por Qué está en Peligro el Arlequín de la Cordillera Azul?
Esta especie no ha sido vista desde el año 1983, lo que es una gran preocupación. Se encuentra en peligro de extinción.
Amenazas Principales
Una de las principales razones por las que esta rana está en peligro es una enfermedad llamada quitridiomicosis. Esta enfermedad es causada por un hongo y ha afectado a muchas otras especies de ranas arlequín.
Otra amenaza importante es la destrucción de su hogar natural. Esto ocurre porque una planta, el bambú rastrero (Chusquea), está invadiendo y cambiando su hábitat.