robot de la enciclopedia para niños

Ariocarpus bravoanus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ariocarpus bravoanus
Ariocarpus bravoanus hintonii.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Subtribu: Thelocactinae
Género: Ariocarpus
Especie: A. bravoanus
H.M.Hern. & E.F.Anderson 1992
Sinonimia
  • Ariocarpus fissuratus subsp. bravoanus (H.M.Hern. & E.F.Anderson) Lüthy (1999)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. bravoanus (H.M.Hern. & E.F.Anderson) Halda (1998)

El Ariocarpus bravoanus es un tipo de cactus muy especial. Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus hojas o tallos. Esta planta es originaria de los desiertos cálidos del noroeste de México.

¿Cómo es el Ariocarpus bravoanus?

Archivo:Ariocarpus bravoanus bravoanus
Planta creciendo a ras de suelo

El Ariocarpus bravoanus es un cactus que se esconde muy bien en la tierra. Su cuerpo, de color verde grisáceo, suele estar semienterrado. Solo sobresale un poco del suelo, unos 2.5 a 3.5 centímetros. Puede crecer hasta 9 centímetros de ancho.

En lugar de las espinas que suelen tener los cactus, esta planta tiene unas protuberancias planas. Parecen hojas triangulares y puntiagudas. Miden entre 3 y 7 centímetros de largo. En las puntas de estas protuberancias se encuentran las areolas, que a veces tienen una ranura suave.

Cuando florece, el Ariocarpus bravoanus muestra hermosas flores de color magenta. Estas flores pueden medir hasta 5 centímetros de diámetro. Después de la floración, produce frutos pequeños de color marrón claro.

¿Dónde vive esta planta?

Archivo:Ariocarpus bravoanus hintonii 3
Floración

El Ariocarpus bravoanus es nativo de una región específica en el noroeste de México. Se encuentra en el estado de San Luis Potosí. Esta planta prefiere vivir en lugares secos, como desiertos o zonas de matorrales.

Le gusta crecer en suelos con mucha cal, que se llaman suelos calcáreos. Puedes encontrarla a una altura de entre 1,500 y 2,000 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se descubrió el Ariocarpus bravoanus?

Esta especie de cactus fue descrita por primera vez en el año 1992. Los científicos que la estudiaron y le dieron su nombre fueron Héctor Manuel Hernández y Edward Frederick Anderson. Publicaron su descubrimiento en una revista científica llamada Bradleya.

El nombre Ariocarpus viene de dos palabras griegas antiguas. Aria significa "blanco" o "blanquecino", y carpus significa "fruto". Esto se debe al color blanco de sus frutos. El nombre bravoanus es un homenaje a Helia Bravo Hollis. Ella fue una botánica mexicana muy importante, experta en cactus.

Tipos de Ariocarpus bravoanus

Dentro de la especie Ariocarpus bravoanus, existen dos tipos principales, llamados subespecies. Una subespecie es un grupo de plantas dentro de una especie que tiene algunas diferencias.

Imagen Subespecie Características Dónde se encuentra
Ariocarpus bravoanus 2.jpg Ariocarpus bravoanus subesp. bravoanus Tiene protuberancias con una hendidura central que tiene una especie de lana. México (San Luis Potosí)
Ariocarpus fiore-01.jpg Ariocarpus bravoanus subsp. hintonii Sus protuberancias tienen una hendidura central con lana. Además, tiene dos hendiduras a cada lado, que son muy claras y no tienen lana. México (norte de San Luis Potosí)

¿Por qué es importante protegerlo?

El Ariocarpus bravoanus está clasificado como una especie "En peligro". Esto significa que su población está disminuyendo y podría desaparecer si no se protege. La UICN es una organización que lleva un registro de las especies amenazadas. Es muy importante cuidar estas plantas para que sigan existiendo en la naturaleza.

¿Para qué se usa el Ariocarpus bravoanus?

Principalmente, el Ariocarpus bravoanus se cultiva como planta ornamental. Esto significa que la gente lo tiene en sus casas o jardines por su belleza. Se reproduce generalmente a partir de sus semillas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ariocarpus bravoanus Facts for Kids

kids search engine
Ariocarpus bravoanus para Niños. Enciclopedia Kiddle.