Arguiñáriz para niños
Datos para niños Arguiñáriz |
||
---|---|---|
lugar | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Arguiñáriz en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella oriental | |
• Valle | Valdemañeru | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Guirguillano | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°44′33″N 1°51′41″O / 42.7425, -1.86138889 | |
• Altitud | 715 m | |
Superficie | 5,46 km² | |
Núcleos de población |
1 | |
Población | 14 hab. (2021) | |
• Densidad | 2,56 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31174 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Arguiñáriz (Argiñaritz en euskera) es un pequeño lugar y concejo que forma parte del municipio de Guirguillano, en la Comunidad Foral de Navarra, España.
Contenido
Geografía de Arguiñáriz
Arguiñáriz se encuentra a 26 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. Está ubicado en una ladera del monte Espáraz, a una altura de 715 [[m s. n. m.]] sobre el nivel del mar.
¿Con qué lugares limita Arguiñáriz?
Este lugar limita al norte con Salinas de Oro y al este con el río Arga. Hacia el oeste, limita con Arzoa, y al sur, con Echarren de Guirguillano.
¿A qué comarca pertenece Arguiñáriz?
Arguiñáriz es parte del Valle de Mañeru, al igual que el resto de su municipio. Sin embargo, geográficamente se sitúa dentro de la comarca de Puente la Reina. Desde el 22 de junio de 1970, Arguiñáriz es un concejo tutelado, lo que significa que tiene un tipo especial de administración local.
¿Cuántos habitantes tiene Arguiñáriz?
Según datos del Instituto de Estadística de Navarra, en 2021, Arguiñáriz tenía 14 habitantes.
Origen del nombre de Arguiñáriz
El nombre "Arguiñáriz" probablemente significa 'lugar que pertenece a una persona llamada Arguiñar-'. La parte Arguiñar- sería un nombre de persona antiguo, y -iz es un sufijo que se usaba para indicar propiedad.
¿Cómo se escribía Arguiñáriz en el pasado?
En documentos antiguos, el nombre de Arguiñáriz aparece escrito de diferentes maneras. Por ejemplo, en 1257 se escribía "Arguinaríç", y en 1193, "Arguinariz" o "Arguynariz".
Historia de Arguiñáriz
En la zona de Arguiñáriz se encontró una antigua piedra romana dedicada a una divinidad llamada “Loxa”. Esto nos muestra que el lugar ya estaba habitado hace mucho tiempo.
¿Quiénes fueron los primeros dueños de Arguiñáriz?
Arguiñáriz fue un lugar de señorío, lo que significa que pertenecía a un señor o noble. En el año 1099, el rey Pedro I de Aragón y de Pamplona entregó este lugar a Diego Álvarez.
En el siglo XII, el monasterio de Irache tenía propiedades y trabajadores en Arguiñáriz. Más tarde, la abadía de Iranzu también adquirió tierras en este lugar.
¿Qué era el "Libro del Rediezmo"?
En un documento antiguo llamado "Libro del Rediezmo" de 1268, se menciona el "Val de Arguinariz" (Valle de Arguiñáriz). Este valle incluía varios pueblos, como Argos, Arguiñáriz, Artazu, Ecoyen, Echarren, Guirguillano y otros.
¿Cuándo se formó el ayuntamiento de Arguiñáriz?
Arguiñáriz formó parte del valle de Mañeru hasta 1845. En ese año, se convirtió en un ayuntamiento independiente. Sin embargo, más tarde se unió al ayuntamiento de Guirguillano. En 1849, Arguiñáriz ya contaba con una escuela para los niños.
Arte y arquitectura en Arguiñáriz
Arguiñáriz cuenta con edificios históricos que muestran su pasado.
Iglesia de San Martín
La iglesia principal de Arguiñáriz está dedicada a San Martín de Tours. Fue construida en el siglo XIII y luego fue renovada en el siglo XVI.
Ermita de Santa María de Gorriza
Esta ermita fue la iglesia de un antiguo lugar llamado Gorriza, donde también existió un castillo. Es un edificio de estilo románico rural, aunque ha sido restaurado varias veces. Tiene una sola nave y un ábside semicircular. La imagen original de la virgen se guarda en Artazu. Es una figura del siglo XIII.
Ermita de Santa Águeda
La ermita de Santa Águeda se encuentra en el camino hacia Gorriza. Es una construcción sencilla de campo, con una nave rectangular. La figura de Santa Águeda, que data de la primera mitad del siglo XVII, se conserva hoy en la iglesia parroquial.
Véase también
- Guirguillano
- Lista de concejos de Navarra