robot de la enciclopedia para niños

Artazu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artazu
municipio de España
Ezporogiko bandera.svg
Bandera
Escudo de Guirguillano.svg
Escudo

Vista de Artazu, Navarra.jpg
Artazu ubicada en España
Artazu
Artazu
Ubicación de Artazu en España
Artazu ubicada en Navarra
Artazu
Artazu
Ubicación de Artazu en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Puente la Reina
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Pamplona
Ubicación 42°41′02″N 1°50′23″O / 42.68398105, -1.839850387
• Altitud 451 m
Superficie 6,03 km²
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 19,4 hab./km²
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31109
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) María Rosario Echechipía Senosiáin (Agrupación Elibidea)
Sitio web www.artazu.es

Artazu es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en España. Está situado en la zona de Merindad de Estella y forma parte de la comarca de Puente la Reina. Se encuentra a unos 29 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2024, Artazu tenía 124 habitantes.

Desde junio de 2017, Artazu forma parte de la "Zona mixta" de Navarra. Esto significa que tanto el castellano como el euskera son idiomas oficiales en la localidad.

Símbolos de Artazu

El Escudo de Armas

El escudo de armas de Artazu es muy sencillo y representa algo importante de la zona. Su diseño es el siguiente:

  • Tiene un fondo de color dorado.
  • En el centro, hay un árbol de color verde.

Este diseño simboliza la naturaleza y la riqueza de la tierra en Artazu.

Geografía de Artazu

¿Dónde se encuentra Artazu?

Artazu está en la parte central de Navarra, en una zona conocida como la Zona Media de Navarra. Se ubica en el Valle de Mañeru, a una altura de 451 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de Artazu abarca unos 6,03 kilómetros cuadrados. Limita con otros municipios:

  • Al norte y al este, con Puente la Reina.
  • Al sur, con Mañeru.
  • Al oeste, con Guirguillano.

Paisaje y Ríos

El pueblo de Artazu se asienta en la ladera este de un cerro llamado Santa Cruz, que mide 563 metros de altura. El paisaje alrededor es rocoso, con formaciones de rocas de colores rojizos. El río Arga pasa cerca y separa esta zona del Valdizarbe.

Población de Artazu

¿Cuántas personas viven en Artazu?

Artazu es un pueblo pequeño. En 2024, su población era de 124 habitantes.

A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Artazu ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Artazu entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés en Artazu

La Iglesia de San Miguel Arcángel

La iglesia principal de Artazu es la de San Miguel Arcángel. Es un edificio muy antiguo que ha sido modificado varias veces a lo largo de los siglos.

  • Originalmente, era un templo de estilo pregótico (antes del gótico).
  • Se hicieron importantes trabajos de reconstrucción en los años 1549 y 1633.
  • Más tarde, en la época neoclásica, se le dio su aspecto actual.

La iglesia tiene una forma de cruz y su nave principal es del siglo XIII. La puerta de entrada es de estilo renacentista y está protegida por un pórtico con un techo especial llamado bóveda de crucería.

Dentro de la iglesia, puedes ver:

  • Una talla de un Crucificado, hecha a principios del siglo XVII.
  • Una imagen de la Virgen del Rosario, creada a finales del siglo XVI.

En la sacristía (una sala anexa a la iglesia), se guarda una imagen de San Miguel del siglo XVI, además de cálices y una cruz de plata.

La Ermita de Santa Cruz

La Ermita de Santa Cruz es otra construcción religiosa importante. Se encuentra a poca distancia del pueblo, en dirección a Soracoiz. Fue construida en el siglo XVI y también ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo.

Cultura y Tradiciones

Fiestas y Eventos

En Artazu, las fiestas patronales se celebran en honor a San Miguel. Tienen lugar el 29 de septiembre.

Además, el 14 de septiembre, se realiza una romería (una peregrinación o paseo festivo) a la Ermita de Santa Cruz.

Más Información

  • Lista de municipios de Navarra
  • Comarca de Puente la Reina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artazu Facts for Kids

kids search engine
Artazu para Niños. Enciclopedia Kiddle.