Argirópolis para niños
Argirópolis (que significa "ciudad de la Plata" en griego) es el nombre de una ciudad imaginaria que fue propuesta por Domingo Faustino Sarmiento, un importante político y escritor argentino del siglo XIX. Él la imaginó como la capital de unos "Estados Confederados del Río de la Plata", que serían una unión de varios países de la región.
También, "Argirópolis" es el título de un libro que Sarmiento escribió en 1850, donde explica su idea para esta ciudad y su visión para la región.
Contenido
¿Dónde se ubicaría Argirópolis?
Sarmiento propuso que Argirópolis se construyera en la isla Martín García. Esta isla está en el Río de la Plata, justo donde se unen el río Paraná y el río Uruguay.
Él pensaba que esta ubicación era perfecta porque estaría a la misma distancia de los diferentes estados y poderes que formarían los "Estados Confederados del Río de la Plata". Así, la isla ayudaría a traer paz y progreso a una región que en ese momento tenía muchos conflictos entre diferentes grupos políticos.
Desde esta ciudad, Sarmiento soñaba con crear unos "Estados Unidos del Río de la Plata". Esta unión incluiría a la Confederación Argentina, el Estado Oriental del Uruguay y Paraguay. La idea era juntar los territorios que estuvieran mejor conectados con las principales rutas de comercio.
¿Por qué Sarmiento propuso Argirópolis?
Sarmiento dio varias razones importantes en su libro para apoyar la idea de que Argirópolis fuera la capital y para unir a los países de la región del Plata:
- Seguir un buen ejemplo: Quería que se inspiraran en los Estados Unidos de América. Allí, la capital, Washington D.C., no pertenece a ningún estado en particular, lo que le da independencia.
- Independencia de la capital: Al estar en una isla, la capital sería más independiente de los estados que la rodearan. Además, sería más fácil defenderla militarmente.
- Unión de intereses: Si la entrada a los ríos Paraná y Uruguay fuera controlada por la isla, las provincias de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, junto con Paraguay y Uruguay, tendrían un interés común en que la isla Martín García fuera independiente.
- Igualdad en las negociaciones: Si la isla fuera independiente de Argentina, Uruguay y Paraguay, estos tres países estarían en igualdad de condiciones al negociar sobre la navegación de los ríos.
- Neutralidad: Al poner la capital en un lugar neutral, no se favorecería a ciudades rivales como Buenos Aires o Montevideo.
- Recuperación de la isla: También facilitaría que la isla fuera devuelta por los franceses, que la estaban ocupando en ese momento.
¿Qué pasó con la idea de Argirópolis?
La situación política en la región cambió poco después de que Sarmiento publicara su libro. En 1852, dos años después, Juan Manuel de Rosas fue derrotado en la Batalla de Caseros. Con este cambio, la propuesta de crear la ciudad de Argirópolis fue olvidada y nunca se llevó a cabo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Argirópolis Facts for Kids