Argentina (Santiago del Estero) para niños
Datos para niños Argentina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Argentina en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 29°33′00″S 62°17′00″O / -29.55, -62.28333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Aguirre | |
Población (2010) | ||
• Total | 64 hab. | |
Gentilicio | argentinense | |
Código postal | 2354 | |
Prefijo telefónico | 03857 | |
Argentina es una pequeña localidad ubicada en el sudeste de la provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Aguirre, a unos 28 kilómetros al sudeste de Malbrán. La distancia a la capital provincial, Santiago del Estero, es de aproximadamente 300 kilómetros. La localidad está conectada por la Ruta Nacional 34.
Esta localidad comenzó a crecer alrededor de una estación de ferrocarril. Esta estación formaba parte de la línea que conectaba Rosario con La Banda.
Contenido
Población de Argentina
En el año 2010, la localidad de Argentina tenía una población de 64 habitantes. Esto significó un aumento del 30.6% en comparación con el censo del año 2001, cuando se registraron 49 habitantes. Un censo es un conteo oficial de la población que se realiza cada cierto tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Argentina entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Incidente Ambiental en Argentina
Argentina es conocida en el ámbito ambiental por un incidente ocurrido el 18 de junio de 1990. En esa fecha, se descargó un cargamento de 30 toneladas de un material que causó contaminación en la estación de tren. Este material afectó el suelo, el agua y el aire del lugar.
¿Qué pasó con el material contaminante?
El incidente estuvo bajo investigación por muchos años. Durante trece años, no hubo una solución definitiva para el problema. Los efectos de la contaminación continuaron afectando el área.
Solución al problema ambiental
La solución llegó el 12 de julio de 2003. Se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Gracias a este acuerdo, la Cámara se encargó de retirar, trasladar y eliminar de forma segura el material contaminante.
Para esta tarea, se contrató a una empresa de Nueva Zelanda. El costo de esta operación no fue cubierto por el Estado. El trabajo de limpieza y eliminación del material se completó en octubre de 2003.