Arenaza (Álava) para niños
Datos para niños Arenaza/AreatzaArenaza |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Arenaza/Areatza
Arenaza en España |
||
Localización de Arenaza/Areatza
Arenaza en Álava |
||
Coordenadas | 42°45′42″N 2°25′14″O / 42.7618, -2.4205 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Arraya-Maestu | |
• concejo | Real Valle de Laminoria | |
Población (2023) | ||
• Total | 3 hab. • 1 hombres • 2 mujeres |
|
![]() Iglesia de San Agustín
|
||
Arenaza (cuyo nombre oficial es Arenaza/Areatza) es un pequeño pueblo que forma parte del concejo de Real Valle de Laminoria. Este concejo se encuentra dentro del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Geografía de Arenaza
Arenaza está ubicado en un terreno plano, rodeado de montañas. Cerca del pueblo, fluye un arroyo que luego se une al río Musitu.
Norte: Igoroin y Musitu | ||
Oeste: Cicujano | ![]() |
Este: Ibisate |
Sur: Atauri |
¿Qué es un despoblado?
Un despoblado es un lugar que antes tenía habitantes, pero que ahora está vacío. Cerca de Arenaza se encuentra el despoblado de Santa Pía.
Historia de Arenaza
A mediados del siglo XIX, Arenaza era parte del ayuntamiento de Laminoria. En ese tiempo, el pueblo tenía una población de veintiún habitantes.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Arenaza en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él mencionó que el pueblo tenía cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a San Agustín. También contaba que el terreno era variado y que los caminos conectaban Arenaza con otros pueblos cercanos como Sabando, Cicujano, Musitu e Ibisate.
En esa época, los habitantes de Arenaza se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales y hortalizas. También criaban ganado, especialmente cabras y vacas, y tenían colmenas para producir miel. La caza de liebres y perdices era común.
En el año 2022, Arenaza tenía cuatro habitantes registrados.
Población de Arenaza
La población de Arenaza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Arenaza entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones
Lugares importantes
En Arenaza, puedes encontrar algunos lugares con historia:
- La Iglesia de San Agustín, un edificio religioso importante para la comunidad.
- Una antigua fuente y un lavadero, que eran esenciales para la vida diaria de los habitantes en el pasado.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Arenaza se celebran en honor a San Agustín. Tienen lugar cada año el 28 de agosto.