robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional marino Archipiélago de San Lorenzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago de San Lorenzo
Categoría UICN II
Isla Tiburón.jpg
Archipiélago de San Lorenzo al centro
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Baja California
Coordenadas 28°46′21″N 112°59′51″O / 28.7725, -112.9975
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 25 de abril de 2005
Legislación Decreto 25-04-2005
Superficie 50,442 ha

El Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo es un lugar especial en el Golfo de California, en México. Este parque protege las aguas que rodean el Archipiélago de San Lorenzo, en el estado de Baja California. Es una de las zonas más importantes del Golfo de California. Aquí viven muchísimas plantas y animales marinos. Forman un ecosistema muy rico y variado. Algunas de estas especies necesitan protección especial.

¿Cuándo se creó el Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo?

Este parque marino fue creado por un decreto oficial el 25 de abril de 2005. Su objetivo principal es cuidar y proteger los ecosistemas marinos. También busca asegurar que la flora y fauna acuáticas se usen de forma sostenible. Esto significa que se pueden aprovechar sus recursos sin dañarlos para el futuro. El parque tiene una extensión de más de 50,000 hectáreas.

Características del Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo

¿Dónde se encuentra el Archipiélago de San Lorenzo?

El parque abarca solo la parte del mar que rodea al Archipiélago de San Lorenzo. Este archipiélago está en el centro del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés. Se encuentra al sureste del municipio de Mexicali, en Baja California. Un estrecho de mar llamado Canal de Salsipuedes separa las islas de la costa.

¿Cómo es el terreno de las islas?

Aunque el parque es marino, las islas del Archipiélago de San Lorenzo no son muy altas. La Isla San Lorenzo, que es la más grande, tiene una elevación máxima de 485 metros sobre el nivel del mar. Este punto más alto se encuentra en el sur de la isla.

¿Qué tipo de clima tiene la zona?

El clima en esta región es cálido y desértico. Esto significa que hace calor y llueve muy poco durante el año.

Vida marina y terrestre en el Parque Nacional

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo viven más de 455 especies de plantas y animales. De estas, 37 están en alguna categoría de riesgo y 3 son especies que no son nativas del lugar.

Las islas y las aguas del parque son un lugar con mucha biodiversidad. Son muy importantes para la vida marina del centro del Golfo de California. La fauna de este lugar está muy protegida. Aquí viven muchos animales que están en peligro de desaparecer.

Esta área tiene ecosistemas únicos y hábitats que son muy delicados. Es rica en vida marina y alberga muchas especies. Algunas son endémicas (solo viven aquí), otras están amenazadas o en peligro de extinción. También hay especies importantes para la pesca y el turismo.

Gracias a sus ecosistemas, el parque mantiene una cadena alimentaria saludable. Esto es bueno para la pesca comercial y deportiva. Las especies de peces pequeños y de arrecife son el alimento de las aves marinas que anidan en las islas del archipiélago.

Archivo:Blue whale tail fluke
La ballena azul es uno de los residentes temporales de la zona. Escogen estas aguas en las temporadas de invierno.

¿Qué tipo de plantas se encuentran en el parque?

La flora marina del parque incluye varios tipos de algas. Los arrecifes de coral alrededor de las islas son muy importantes. Sirven de refugio para muchas especies marinas pequeñas. También hay plantas marinas y terrestres, como las algas macrofíticas. Estas algas son vitales para los arrecifes.

¿Qué animales viven en el Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo?

En las aguas del parque se pueden ver muchas especies marinas. Algunas de las que están amenazadas o en peligro de extinción son: la ballena azul, la ballena jorobada, la orca, el cachalote, la tortuga jabalina, la tortuga blanca, la tortuga de carey, la tortuga golfina y la tortuga totoaba. Estos animales eligen este lugar para anidar o para encontrar alimento.

También se pueden observar otras especies marinas importantes para la región, como el pez espada, la merluza, el delfín risso y el cachalote enano. Además, hay varias especies de peces que son importantes para la pesca.

En cuanto a las aves, algunas especies anidan aquí y otras son migratorias. Encuentran alimento en los peces pequeños que abundan en el lugar. Se refugian en las islas del archipiélago. Algunas de las aves que se pueden ver son: el gavilán de Cooper, el águila real, el pájaro bobo zambullidor, el halcón peregrino, la paloma huilota, la fragata magnífica y el pelícano pardo.

Actividades para visitantes

Para llegar al parque, los visitantes usan barcos o avionetas desde pueblos cercanos. Miles de personas vienen cada año, sobre todo para observar ballenas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Lorenzo Marine Archipelago National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional marino Archipiélago de San Lorenzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.