robot de la enciclopedia para niños

Archer Milton Huntington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archer M. Huntington
Archer Huntington.png
Archer Milton Huntington (c. 1909).
Información personal
Nombre de nacimiento Archer Milton Huntington
Nacimiento 10 de marzo de 1870
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 11 de diciembre de 1955
Bethel, Connecticut, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Arabella Huntington
Collis P. Huntington
Cónyuge Helen Huntingdon, Anna Hyatt Huntington
Información profesional
Ocupación Hispanista e investigador de ciencias sociales
Miembro de
Distinciones
  • Samuel Finley Breese Morse Medal
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1918)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1946)

Archer Milton Huntington (nacido en Nueva York el 10 de marzo de 1870 y fallecido en Bethel, Connecticut, el 11 de diciembre de 1955) fue un importante arqueólogo, bibliófilo (amante de los libros), filántropo (persona que ayuda a los demás), hispanista (experto en la cultura hispana) y poeta de Estados Unidos. Es conocido por haber fundado la Hispanic Society of America en 1904.

¿Quién fue Archer M. Huntington?

Archer Milton Huntington fue hijo de Collis P. Huntington, un empresario que fundó la compañía de ferrocarriles Central Pacific Railroad y los astilleros Newport News Shipbuilding and Drydock Companies. Archer heredó una de las fortunas más grandes de Estados Unidos.

Con el apoyo de sus padres, Archer se dedicó a viajar y a sus intereses culturales. Su gran sueño desde niño era crear un museo con las colecciones que iba adquiriendo en sus viajes.

Su interés por la cultura hispana

Un viaje temprano a México cuando tenía quince años despertó su gran interés por todo lo relacionado con la cultura hispana. En 1892, realizó su primer viaje a la península ibérica.

Quiso que su museo no solo fuera un lugar para exhibir arte, sino también una institución internacional. Su objetivo era promover y difundir los estudios sobre la cultura hispana.

Aprendió muy bien el idioma español, tanto que incluso pudo escribir poemas en él. Realizó una edición muy cuidada en tres tomos del Cantar de mio Cid (1897–1903). En esta obra, ofreció por primera vez una versión completa en inglés, junto con el texto original en español y notas.

Después de un conflicto entre España y Estados Unidos, regresó a España en 1898. Allí, realizó excavaciones arqueológicas en Itálica, una antigua ciudad romana. Era un visitante frecuente de Sevilla y fue nombrado hijo adoptivo de esta ciudad. También se hizo miembro de la Real Academia de Buenas Letras.

Colecciones de arte y libros

Archer Huntington coleccionó muchas obras de arte para su museo. Entre ellas, había pinturas de artistas famosos como el Greco, Francisco de Zurbarán, José Ribera, Alonso Cano, Diego Velázquez, Francisco de Goya y Joaquín Sorolla. También adquirió esculturas y objetos artísticos españoles de cerámica y orfebrería (trabajos en oro y plata).

Más tarde, creó una biblioteca junto al museo. Esta biblioteca contenía más de quince mil libros publicados antes del año 1700. Para formar esta colección, contó con la ayuda de David Rubio Calzada, un experto que fue su agente en España y América Latina.

La Hispanic Society of America

Con sus colecciones de arte y libros, Archer Huntington fundó la Hispanic Society of America el 18 de mayo de 1904. Legó (donó) todas sus colecciones a esta institución.

La Hispanic Society of America tiene una de las mejores bibliotecas de libros raros en español. Incluye copias únicas y primeras ediciones de obras muy importantes en la historia y literatura españolas, como Tirant lo Blanc, La Celestina, El Quijote y casi toda la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

También cuenta con 250 incunables (libros impresos antes de 1501) y la colección más grande de manuscritos hispanos fuera de España. Destaca especialmente la literatura de la Nueva España (México colonial), con una gran selección de catecismos y diccionarios de lenguas indígenas americanas. Además, hay documentos históricos como fueros medievales (leyes), cartas reales, biblias ilustradas y libros de horas.

Difusión cultural y exposiciones

La Hispanic Society of America publicó algunas de estas obras en ediciones facsímil (copias exactas). También decoró parte de sus salas con grandes pinturas al óleo del artista valenciano Joaquín Sorolla, conocidas como Visión de España.

La institución se encuentra en Audubon Terrace, entre las calles 155 y 156 de Broadway, en un hermoso edificio de estilo modernista. Aunque fue fundada en 1904, abrió sus puertas al público por primera vez en 1908.

Bajo la dirección de Huntington, la Sociedad publicó más de 200 libros sobre casi todos los aspectos de la cultura hispana. Estos libros fueron escritos por los curadores de la Sociedad y por expertos internacionales. Muchos hispanistas pudieron investigar y publicar sus estudios en revistas apoyadas por él.

La Sociedad también organizó numerosas exposiciones de arte. La primera fue una exposición de las obras del pintor Joaquín Sorolla en 1909. Otras exposiciones importantes incluyeron las de Ignacio Zuloaga (1909), cerámica mexicana de Talavera (1911), tapices y alfombras del Palacio de El Pardo (1917) y escultura americana (1923).

Vida personal y otros proyectos

El 10 de marzo de 1923, Archer Huntington se casó con la escultora Anna Vaughn Hyatt. Ella adornaría la institución con sus esculturas.

En 1930, fundó el Museo del Marinero (Mariners' Museum) en Newport. En 1933, donó a este museo una barca de jábega (un tipo de barco de pesca) llamada Isabel, que había sido construida en Málaga, España.

Archivo:Rúa Mister Archer Milton Huntington.001 - A Coruña
Calle Mister Archer Milton Huntington en La Coruña.

Archer Huntington recibió el título de Doctor honoris causa (un honor) por la Universidad de Madrid. También fue miembro de la Academia de la Historia y de la Lengua, y recibió varias condecoraciones de España.

Además, presidió importantes organizaciones como la American Geographical Society, el American Museum of Natural History, la New York Historical Society, el Museum of the American Indian y la Fundación Heye.

Escribió poesía en español, publicada en un libro llamado Versos (1952). También escribió otros libros como A Note-Book in Northern Spain (1898), The Solitary Path, The days that Pass, The Sovereign Good, From the Cup of Silence, An Apprentice to Truth, The Moon Lady y Marsh Lights.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archer Milton Huntington Facts for Kids

kids search engine
Archer Milton Huntington para Niños. Enciclopedia Kiddle.