robot de la enciclopedia para niños

Arbolí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arbolí
municipio de Cataluña
Arbol-vista-general edited.jpg
Vista de Arbolí.
Arbolí ubicada en España
Arbolí
Arbolí
Ubicación de Arbolí en España
Arbolí ubicada en Provincia de Tarragona
Arbolí
Arbolí
Ubicación de Arbolí en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Campo
Ubicación 41°14′33″N 0°56′56″E / 41.24251, 0.94882
• Altitud 717 m
Superficie 20,9 km²
Población 129 hab. (2024)
• Densidad 5,89 hab./km²
Gentilicio arbolinense
Código postal 43365
Alcalde (2015) Armand Flaujat
Presupuesto 671 859 € (2009)
Sitio web www.arboli.altanet.org

Arbolí es un municipio de Cataluña, España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comarca del Bajo Campo. En el año 2024, su población era de 129 habitantes.

El pueblo de Arbolí está situado a 714 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en una zona llana entre la Sierra de Colls y el barranco de Arbolí. A diferencia de otros pueblos de las montañas de Prades, Arbolí ha logrado mantenerse habitado. Muchas de sus casas antiguas, con puertas de los siglos XVII y XVIII, siguen en uso. Algunas han sido renovadas y son residencias principales, mientras que otras se usan como segundas viviendas.

En el centro del pueblo, hay un edificio llamado Cal Arrel, que se considera el más antiguo de la localidad. La antigua casa del párroco ahora se usa para vacaciones. Se dice que la arcada de la fuente del arco y una torre medieval, conocida como la de los moros, fueron construidas por los antiguos habitantes. El pueblo sufrió mucho por las grandes lluvias en 1959 y 1994.

Geografía de Arbolí

Arbolí limita con los municipios de Alforja (al sur), Vilaplana (al este), La Febró (al noreste) y Cornudella de Montsant (al noroeste y oeste). El municipio es muy montañoso, con parte de las Montañas de Prades. Algunas de sus cumbres superan los 1000 metros, como el Puig de Gallicant (1009 m). Por esta razón, es un lugar muy popular para practicar la escalada.

Aunque históricamente Arbolí formaba parte de la comarca del Priorato, en 1989 pasó a la comarca del Bajo Campo. Esto se debió a su cercanía con ciudades como Reus y Cambrils, y a las dificultades para conectarse con Falset, la capital del Priorato. El puerto de montaña de Alforja, que marca el límite entre las dos comarcas, se encuentra en Arbolí.

Ríos y arroyos

El municipio es recorrido principalmente por el barranco de Arbolí, que es un afluente del río de Siurana. También hay otros barrancos como el de Bou, el de la Vila y el del Gorg.

Zonas pobladas

El pueblo de Arbolí es el único lugar habitado de forma permanente en el municipio.

Existen otros lugares que antes estuvieron habitados, como el despoblado de Gallicant y el antiguo campamento militar de Castillejos. También hay masías (casas de campo) antiguas como las de los Cingles y de las Planes, que ya no están habitadas.

Caminos y carreteras

La carretera C-242, que va de Reus a Fraga, pasa por el sur del municipio. Cerca del puerto de Alforja, sale una carretera que se divide. Una parte lleva al pueblo de Arbolí y la otra, al antiguo campamento militar, a los riscos y al pueblo abandonado de La Mussara, y luego hacia La Febró y Prades.

También hay un camino asfaltado que conecta el pueblo con el pantano de Siurana, y desde allí, con Cornudella. Además, existen varios caminos rurales que llevan a antiguas masías y a la ermita de Sant Pau.

Historia de Arbolí

Primeros habitantes

En un lugar llamado Cingle Blanc, se han encontrado restos de asentamientos prehistóricos de la Edad del Cobre y del Hierro. También se han hallado objetos de cerámica y sílex de épocas más antiguas. Esto sugiere que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Se han encontrado más restos en otros lugares como la cueva de la Dou, la Sima de la Pep Antón, la cueva de la Aleu y la colina de Nassot.

Época medieval y moderna

Se cree que Arbolí tiene su origen en un antiguo asentamiento de la época musulmana, que formaba parte del Valiato de Siurana. Es posible que fuera uno de los últimos pueblos musulmanes en Cataluña. La primera vez que se menciona Arbolí en documentos es en el año 1263, con el nombre de Herbulino. Más tarde se le llamó Erbulio, y no fue hasta el año 1600 que apareció como Arbolí.

El pueblo perteneció a la Baronía de Entenza y luego al Condado de Prades. En el siglo XIII, hubo una comunidad de personas con creencias religiosas particulares que se refugiaron aquí. En 1280, el pueblo era tan pobre que fue declarado exento de pagar ciertos impuestos. En 1314, los hombres de la zona fueron llamados a participar en un conflicto con el pueblo vecino de Alforja.

Más tarde, las tierras de Arbolí pasaron a ser propiedad de los duques de Cardona y después a los de Medinaceli.

En 1777, ya estaban registradas las masías más importantes, como el Mas del Viñas. En 1787, la iglesia de Arbolí ya era una parroquia independiente. En 1794, los habitantes se quejaban a las autoridades de Tarragona por la pobreza que sufrían.

En el siglo XIX, el pueblo participó en un levantamiento en 1827. En 1936, la iglesia parroquial sufrió daños en su interior y se perdieron muchos documentos debido a los conflictos de la época.

El Campamento de los Castillejos

En 1950, se abrió un campamento militar llamado Los Castillejos en la zona de los Pinares. Este campamento, que también ocupaba terrenos de La Febró y La Mussara, trajo mucha vida al pueblo y explica el aumento de población en 1960.

El campamento fue nombrado en honor a la batalla de los Castillejos y al General Prim, quien era de la cercana ciudad de Reus.

Este lugar se usaba para la formación de jóvenes universitarios que querían ser oficiales o suboficiales. Llegaron a vivir entre tres mil y cuatro mil soldados en grandes tiendas. El campamento era como un pequeño pueblo, con cantinas, campos de deportes, viviendas para los oficiales, una piscina y una capilla. En el año 2005, estas instalaciones estaban en ruinas. A finales de los años setenta, solo quedaban unos cien soldados, y en el año 2000, antes de su cierre, solo había una veintena. La disminución de soldados afectó la economía de Arbolí.

El campamento fue cerrado en el año 2001.

Gallicant, un pueblo abandonado

El pueblo de Gallicant está en ruinas y se compone de unas pocas casas. Se menciona en documentos desde el año 1158. Se encuentra al norte del municipio, en la ladera del monte Puig de Gallicant, con vistas al valle del río Siurana. Este lugar, que también fue parroquia de Arbolí, quedó deshabitado después de 1939.

Escudo de Arbolí

A principios de 2009, el escudo de Arbolí no había sido aprobado oficialmente por el gobierno de Cataluña.

El ayuntamiento usa un símbolo con tres pinos y la silueta de un campanario, rodeados por dos ramas.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Arbolí?

Arbolí tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Arbolí entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En el siglo XVIII, la población de Arbolí creció mucho, pasando de 130 habitantes en 1716 a 292 en 1787. A principios del siglo XIX, la población se mantuvo estable. En 1900, alcanzó su número más alto con 515 habitantes. Sin embargo, durante el siglo XX, la población disminuyó, aunque hubo un pequeño aumento en 1960 debido al campamento de Los Castillejos. En 1981, solo quedaban 98 habitantes, pero en 1991 subió a 138. En 2005, la población era de 112 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Arbolí?

Agricultura y bosques

La actividad económica principal es la agricultura de secano, especialmente el cultivo de avellanos. Antes se cultivaban muchos cereales, pero ahora menos. El riego es solo para uso doméstico.

Hay más de una docena de masías (casas de campo) dispersas por el territorio. La ganadería, que antes era importante, ahora es muy pequeña. En el siglo XIX, había mucha ganadería de ovejas, vacas, cabras y cerdos. Otra actividad importante ha sido la explotación de la madera de los bosques, que cubren el 75% del municipio. La producción de carbón vegetal de estos bosques ya no se realiza.

Minas y fábricas

Aunque hay dos minas de cobre en la zona, no se explotan. La extracción de yeso fue reemplazada por la de arcilla, pero tampoco se sigue haciendo.

La actividad industrial es muy poca, solo hay una serrería. En el pasado, en la zona de la Solana, funcionaron hasta tres molinos de papel y dos de harina, que usaban el agua del barranco de Arbolí.

Hoy en día, la mayoría de los habitantes trabajan en el sector de servicios y la construcción en Reus y pueblos cercanos. Esto significa que la economía de Arbolí es mixta, ya que muchos solo trabajan en los campos y bosques de forma ocasional.

Deuda del ayuntamiento

La deuda viva del ayuntamiento se refiere a los préstamos que tiene con bancos.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda del ayuntamiento por habitante era de 0 €.

Cultura y tradiciones

La iglesia parroquial de Arbolí está dedicada a San Andrés. Es un edificio de estilo neoclásico con tres naves y un campanario. La iglesia sufrió daños en 1936 y llegó a usarse como establo. Actualmente, forma parte de la parroquia de Alforja.

Archivo:Iglésia Sant Andreu, Arbolí2
Parroquia de San Andrés

En la zona del Colls hay una ermita dedicada a San Pablo. Fue construida en el siglo XVII y tiene una capilla con una nave y una espadaña (una pared con aberturas para campanas). Es posible que ya existiera en el siglo XIII. La ermita fue reformada en 1927 y 1974. La imagen de madera del santo se salvó de los conflictos de 1936 y ahora se guarda en el pueblo.

Archivo:Ermita Sant Pau Arbolí
Ermita de San Pablo

Arbolí celebra su fiesta mayor el primer fin de semana de octubre. En enero, celebra la fiesta mayor de invierno, que coincide con la festividad de San Pablo.

Arbolí es una de las zonas más importantes para la escalada en la Sierra de Prades. Hay un refugio en el pueblo para los escaladores.

Escalada deportiva en Arbolí

Arbolí tiene una larga tradición en la escalada deportiva. Sus zonas de "boulder" (escalada en bloques de roca) son muy conocidas, así como sus diferentes sectores con muchas vías. El clima y la orientación de las paredes permiten escalar durante todo el año. La zona de Arbolí está equipada con anclajes seguros. Hay vías de escalada de diferentes dificultades, desde las más explosivas hasta las de más de 30 metros, que son muy bonitas.

Las paredes del Falcó, de Can Mansa, El Dard o El Cremat son muy populares entre los escaladores. Hay paredes y rocas para todos los niveles, y las vistas desde aquí son impresionantes.

  • ¿Cómo llegar? Las paredes están encima del pueblo y de camino al pantano de Siurana. También hay sectores hacia La Mussara y el collado de Alforja.
  • Tipos de escalada: Deportiva, clásica y en bloque. Es una escalada técnica en paredes verticales con agujeros, pequeñas repisas y grietas.
  • Tipo de roca: Caliza.
  • Vías: Más de 200 vías en 17 sectores. La mayoría de las rutas tienen una dificultad de hasta 6c+ y alturas de 15 a 40 metros. Sin embargo, hay vías de todas las dificultades, desde las más fáciles (3ª y 4ª) hasta las más difíciles (8ª). También hay tres zonas de "boulder" con propuestas para todos los niveles.

Para saber más

  • Bienes de interés cultural de la comarca del Bajo Campo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arbolí Facts for Kids

kids search engine
Arbolí para Niños. Enciclopedia Kiddle.