Arato de Sición para niños
Datos para niños Arato de Sición |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Άρατος ο Σικυώνιος | |
Nacimiento | c. 271 a. C. Sición (Grecia) |
|
Fallecimiento | 213 a. C. Atenas (Antigua Atenas) |
|
Causa de muerte | Veneno | |
Familia | ||
Padre | Clinias de Sición | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador, escritor y militar | |
Cargos ocupados | Estratego de la Liga Aquea | |
Lealtad | Liga Aquea | |
Rango militar | Estratego | |
Distinciones |
|
|
Arato de Sición (nacido alrededor del 271 a. C. y fallecido en el 213 a. C.) fue una figura importante en la Antigua Grecia. Se destacó como líder militar y político.
Contenido
¿Quién fue Arato de Sición?
Arato nació en Sición, una ciudad de la antigua Grecia. Su padre fue Clinias de Sición. Desde joven, Arato mostró habilidades para el liderazgo.
Los primeros años de Arato
En el año 251 a. C., Arato logró liberar su ciudad natal, Sición, de un gobierno injusto. Este fue un paso importante en su carrera.
Arato y la Liga Aquea
En el 245 a. C., Arato fue elegido como estratego de la Liga Aquea. Un estratego era un líder militar y político muy importante. La Liga Aquea era una unión de ciudades griegas que buscaban protegerse y mantener su libertad.
La expansión de la Liga Aquea
Arato fue clave para que la Liga Aquea creciera. En el 243 a. C., tomó el control de Corinto, una ciudad estratégica, y la unió a la Liga. También logró que la ciudad de Mégara se sumara a esta alianza.
Arato fue elegido estratego muchas veces. Su objetivo principal era liberar las ciudades del Peloponeso de gobiernos injustos. Gracias a su liderazgo, ciudades como Argos, Fliunte y Megalópolis (la ciudad más grande de Arcadia) se unieron a la Liga Aquea.
Conflictos y alianzas
Arato dirigió la Liga Aquea en batallas contra otros pueblos, como los etolios y los espartanos. Cuando la Liga Aquea sufrió derrotas y algunas de sus ciudades fueron dañadas, Arato buscó ayuda.
Pidió apoyo a Antígono Dosón, el rey de Macedonia. Esta alianza ayudó a la Liga Aquea en sus conflictos.
El final de Arato
Después de la muerte de Antígono en el 222 a. C., Arato no consiguió el apoyo que esperaba de Filipo V de Macedonia. Por ello, Arato buscó que la Liga Aquea se aliara más estrechamente con Macedonia.
Historiadores antiguos como Polibio y Plutarco escribieron sobre los últimos días de Arato. Se menciona que Filipo V de Macedonia estuvo involucrado en su fallecimiento.
¿Qué más ocurrió en esa época?
Mientras Arato vivía, los romanos también estaban muy activos. Después de expulsar a los cartagineses de Sicilia en el 224 a. C., los romanos realizaron expediciones contra los galos en la región de la Galia Cisalpina hasta el año 218 a. C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aratus of Sicyon Facts for Kids