Aratinga de Puerto Rico para niños
Datos para niños
Aratinga de Puerto Rico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Psittacara | |
Especie: | P. maugei Souancé, 1856 |
|
Sinonimia | ||
Aratinga chloroptera maugei |
||
La aratinga de Puerto Rico (Psittacara maugei) fue un tipo de ave de la familia de los loros. Esta especie vivía solo en la isla de la Mona y quizás también en Puerto Rico. Lamentablemente, esta hermosa ave ya no existe.
Contenido
¿Cómo era la aratinga de Puerto Rico?
La aratinga de Puerto Rico era muy parecida a la aratinga de La Española. Antes de que desapareciera, se pensó que era una subespecie de esta.
Características físicas de la aratinga
Sus plumas eran de un color verde más suave. Además, tenía manchas rojas en sus alas que eran más grandes que las de la aratinga de La Española.
¿Por qué se extinguió la aratinga de Puerto Rico?
El último avistamiento confirmado de esta ave fue en el año 1882. Fue visto por W. W. Brown, quien recolectó un ejemplar. Este ejemplar se encuentra hoy en el Museo Field en Chicago.
¿Cuándo se extinguió la aratinga?
No se sabe con exactitud cuándo desapareció por completo. Algunos decían que todavía existía en 1905. Sin embargo, para 1950, ya se había confirmado su extinción.
Causas principales de su desaparición
Se cree que la principal razón de su extinción fue la caza por parte de los humanos. El ornitólogo James Bond notó que estas aves no le tenían miedo a los disparos. Esto las hacía muy fáciles de cazar.
Bond pensó que la gran cantidad de cazadores que visitaban la isla Mona contribuyó a su desaparición. La deforestación de la isla, es decir, la tala de árboles, también pudo haber afectado mucho a su hábitat y jugado un papel importante en su extinción.
¿Dónde se pueden ver ejemplares de la aratinga de Puerto Rico hoy?
Actualmente, solo existen tres ejemplares de esta ave en museos. Uno está en el Museo Field de Chicago. Otro se encuentra en el Nationaal Natuurhistorisch Museum en Leiden. El tercer ejemplar está en el Muséum National d'Histoire Naturelle en París.
Aunque se piensa que la especie pudo haber vivido también en Puerto Rico, todos los ejemplares que se conservan fueron encontrados en la isla Mona. El ejemplar de París es el que se considera el "holotipo", que es el ejemplar original usado para describir la especie.
Véase también
En inglés: Puerto Rican parakeet Facts for Kids