Aramendía (España) para niños
Datos para niños Aramendía |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Aramendía en España | ||
Ubicación de Aramendía en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Valle | Allín | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Allín | |
Ubicación | 42°42′40″N 2°06′08″O / 42.711111111111, -2.1022222222222 | |
• Altitud | 470 m | |
Superficie | 3,674 km² | |
Población | 57 hab. (2020) | |
• Densidad | 15,51 hab./km² | |
Predom. ling. | zona mixta | |
Código postal | 31290 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Aramendía (Aramendia en euskera) es un pequeño pueblo y un concejo de Navarra, en España. Forma parte del municipio de Allín.
Se encuentra en la Merindad de Estella, en la zona de Estella Oriental. Está a unos 50 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En 2020, Aramendía tenía 57 habitantes. Su superficie es de 3,674 kilómetros cuadrados.
Después de las elecciones de 2007, como no hubo candidatos para presidir el concejo, se formó una comisión especial. Esta comisión fue designada por el Gobierno de Navarra para gestionar el pueblo.
Contenido
Geografía de Aramendía
¿Dónde se encuentra Aramendía?
Aramendía está ubicada al pie de la Sierra de Santiago de Lóquiz. Se sitúa en la orilla derecha del río Urederra. Su altitud es de 470 metros sobre el nivel del mar.
El territorio del concejo de Aramendía abarca 3,674 kilómetros cuadrados. Limita con la Sierra de Santiago de Lóquiz al noroeste. Al noreste, limita con el concejo de Muneta.
Hacia el suroeste, Aramendía limita con Ganuza, que pertenece al municipio de Metauten. Al sureste, su límite es con el concejo de Galdeano.
Población de Aramendía
¿Cómo ha cambiado la población de Aramendía?
La población de Aramendía ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Aramendía entre 2000 y 2013 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Arte y edificios históricos
¿Qué edificios importantes hay en Aramendía?
En Aramendía, puedes encontrar varios edificios y monumentos interesantes por su historia y su arte:
- Iglesia parroquial de San Sebastián: Es un edificio religioso de tamaño pequeño. Fue construido en el siglo XVI. Su estilo combina elementos del gótico tardío y del Renacimiento.
- Crucero de Aramendía: Este es quizás el monumento más especial del pueblo. Es una cruz de piedra que se alza sobre una columna. Está dentro de una especie de templete circular. Fue creado en 1559 y es un ejemplo único del estilo Plateresco de Navarra. En sus huecos, puedes ver figuras de santos como San Pedro y San Pablo, y también de los Evangelistas.
- Ermita de San Martín: Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo situada fuera del pueblo.
- Ermita del Santo Cristo o Calvario: Otra ermita importante en la localidad.
Galería de imágenes
Ver también
- Allín
- Lista de concejos de Navarra
- Navarra