Río Urederra para niños
Datos para niños Río Urederra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Baquedano | |
Desembocadura | Río Ega (Estella) | |
Coordenadas | 42°48′18″N 2°08′12″O / 42.805063, -2.136581 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 19 km | |
Superficie de cuenca | 119 km² | |
Altitud | Nacimiento: 890 m Desembocadura: 425 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Urederra en su curso medio | ||
El río Urederra es un río muy especial que se encuentra en Navarra, al norte de España. Su nombre, "Urederra", viene del euskera y significa 'agua hermosa', ¡y es que sus aguas son realmente preciosas!
Este río nace en el Parque natural Urbasa-Andía, en la zona de Baquedano. Desde allí, recorre 19 kilómetros hasta unirse al río Ega, que a su vez desemboca en el gran río Ebro. El Urederra recibe agua de otras corrientes que bajan de las montañas cercanas, como la sierra de Urbasa y la sierra de Santiago de Lóquiz.
Desde 1987, el río Urederra es considerado una reserva natural, lo que significa que es un lugar protegido para conservar su belleza y la vida que habita en él.
Contenido
¿Por qué el Urederra es un lugar protegido?
El río Urederra es tan importante que, junto con el río Ega, ha sido declarado un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas protegidas que busca conservar la naturaleza y la biodiversidad.
En 2017, se convirtió en una Zona de Especial Protección, lo que refuerza aún más su cuidado. Antes, en 1987, ya se habían creado dos reservas naturales específicas en el río Urederra: la Reserva Natural del Nacedero del Urederra y la del Barranco de Lasia.
El Nacedero del Urederra: Donde nace el agua
El nacedero es el lugar donde el río Urederra brota de la tierra. Se encuentra a 630 metros sobre el nivel del mar en Baquedano, en una gran pared de roca caliza conocida como el "balcón de Pilatos".
Este nacedero es la salida natural de un gran depósito de agua subterráneo, llamado acuífero kárstico, que se forma en la sierra de Urbasa. Aunque tiene dos puntos por donde podría salir el agua, normalmente solo uno de ellos tiene un flujo constante. Esto se debe a que una de las cavidades tiene un pequeño muro que desvía el agua hacia la salida principal, que está a unos 200 metros de distancia.
Para que los visitantes puedan conocer este increíble lugar, se ha creado un camino especial que permite recorrer el nacedero y disfrutar de sus paisajes.
¿Qué puedes ver en el río Urederra?
En el Urederra, te sorprenderán sus pozas de agua cristalina, sus cascadas y las "cortinas de agua" que se forman. Todo esto está rodeado por un bosque muy denso, donde las hayas son las protagonistas. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza.
Cómo llegar al Nacedero del Urederra
Para visitar las cascadas del nacedero, hay un sendero oficial llamado "Reserva Natural del Nacedero del Urederra". Este camino empieza en un aparcamiento especial para visitantes en Baquedano.
Para llegar a Baquedano, puedes tomar la carretera NA-718 que va de Estella a Olazagutía. En el kilómetro 13,8 de esa carretera, debes desviarte por la NA-7187 que te llevará directamente al pueblo.
Consejos para visitar el Nacedero
Es importante saber que para acceder al nacedero, es obligatorio reservar tu entrada, aunque es gratuita. Solo se paga por el aparcamiento. No está permitido estacionar en el pueblo de Baquedano si no eres residente.
Las tarifas de aparcamiento son:
- 2 € para motocicletas
- 5 € para coches
- 10 € para autocaravanas
- 25 € para minibuses (hasta 20 plazas)
- 50 € para autobuses (más de 20 plazas)
El número de personas que pueden entrar cada día está limitado a 500, divididas en tres horarios diferentes para proteger el entorno. Además, se ha diseñado un recorrido circular para que la visita sea más organizada.
Recorrido por el Nacedero
El recorrido para llegar al nacedero y volver dura aproximadamente dos horas y media. La distancia es de 6 kilómetros y la dificultad es baja, lo que lo hace apto para la mayoría de las personas.
El camino transcurre en gran parte por zonas con sombra y senderos bien preparados. Esto te permite disfrutar de las pozas, los rápidos y las cascadas del río. Sin embargo, los últimos 300 metros del recorrido están cerrados desde abril de 2019 para proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de los visitantes.
Lugares cercanos para explorar
Cerca del nacedero del río Urederra, hay otros sitios interesantes que puedes visitar. Por ejemplo, el Parque natural de Urbasa-Andía es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Si cruzas la sierra de Urbasa y la sierra de Aralar, también puedes llegar al santuario de San Miguel de Aralar, un lugar con mucha historia.