robot de la enciclopedia para niños

Ganuza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ganuza
concejo de Navarra
Ganuza 9.jpg
Ganuza ubicada en Navarra
Ganuza
Ganuza
Ubicación de Ganuza en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Tierra Estella
• Partido judicial Estella
• Municipio Metauten
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Ubicación 42°41′56″N 2°08′03″O / 42.69888889, -2.13416667
• Altitud 593 m
Superficie 4,82 km²
Población 62 hab.
• Densidad 12,86 hab./km²
Gentilicio ganucés, ganucesa
Pref. telefónico 948
Patrona Santa Eulalia

Ganuza (Gauza, en euskera) es un pequeño pueblo de España, ubicado en el municipio de Metauten, en la comunidad de Navarra. Se encuentra al pie de la sierra de Lóquiz y a orillas del barranco Zologorri. En 2021, Ganuza tenía 62 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Ganuza?

El origen del nombre "Ganuza" no se conoce con certeza. Algunos piensan que podría venir de una palabra en euskera que significa 'mucha cantidad' o 'abundancia'. En documentos muy antiguos, el nombre del pueblo aparece escrito de diferentes maneras, como Ganuça o Gaunuça, desde el año 1100.

¿Cómo ha cambiado la población de Ganuza?

La cantidad de personas que viven en Ganuza ha variado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1852, el pueblo tenía 150 habitantes. En el año 2000, la población era de 66 personas, y en 2021, de 62.

Gráfica de evolución demográfica de Ganuza entre 1852 y 2021

     Población de Ganuza entre 1852 y 2007.

¿Qué edificios históricos hay en Ganuza?

En Ganuza puedes encontrar edificios con mucha historia, como la iglesia y una basílica.

La Parroquia de Santa Eulalia

La iglesia de Santa Eulalia es un edificio muy antiguo. Se cree que al principio, en ese mismo lugar, hubo un templo románico. De esa primera construcción solo queda una pequeña abertura en el muro sur, llamada aspillera.

La iglesia que vemos hoy es de estilo gótico y fue construida en el siglo XIII. Su diseño se parece al de las iglesias de la Orden del Císter, que eran sencillas pero muy bonitas. Tiene una forma rectangular y sus paredes están reforzadas por fuera con contrafuertes.

La puerta principal, en el muro sur, tiene un arco apuntado decorado con figuras. Cerca de la puerta hay una ventana gótica con pequeñas columnas. En el siglo XVI, la iglesia fue renovada. Se añadieron nuevas bóvedas y se instalaron retablos, que son como grandes cuadros de madera tallada. En 1973, se construyó la espadaña, que es la parte alta de la iglesia donde suelen ir las campanas.

La Basílica de Santiago de Lóquiz

Esta basílica también es de estilo gótico y se construyó en el siglo XIII. Está hecha de sillarejo, que son piedras pequeñas y bien trabajadas. Su techo tiene bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan. Esta basílica es importante para 25 pueblos de la zona.

¿Cómo es la economía de Ganuza?

La economía de Ganuza se beneficia del turismo rural. Hay tres casas rurales donde los visitantes pueden alojarse: Casa Rural Ganuza, Casa Rural Sardegi y Casa Zologorri. Estas casas ofrecen una experiencia tranquila y cercana a la naturaleza.

¿Qué actividades se pueden hacer en la naturaleza de Ganuza?

Ganuza es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Desde aquí, puedes empezar varias rutas que suben a la sierra de Lóquiz, como el Puerto Viejo y el Puerto Nuevo, que recorren el barranco de Zologorri.

Entre estas dos rutas, al pie de la sierra, se encuentra el acceso al Ojo de San Prudencio. Es una cueva natural que ofrece vistas impresionantes del Valle de Allín. Es importante saber que, durante la época en que las aves tienen sus crías, no se permite entrar a la cueva para protegerlas.

Galería de imágenes

kids search engine
Ganuza para Niños. Enciclopedia Kiddle.