robot de la enciclopedia para niños

Arada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arada
Municipio
Arada ubicada en Honduras
Arada
Arada
Localización de Arada en Honduras
Coordenadas 14°50′42″N 88°18′05″O / 14.845036111111, -88.301397222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Santa Bárbara
Alcalde  
 • Dirigente Agapito Rodríguez
Subdivisiones 17 aldeas y 67 caseríos
Superficie  
 • Total 103.0 km²
 • Media 431 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 082 hab.
 • Densidad 107,6 hab./km²
 • Urbana 3099 hab.
Huso horario Central: UTC-6

Arada o La Arada es un municipio que se encuentra en el departamento de Santa Bárbara, en Honduras.

¿De dónde viene el nombre de Arada?

Hace mucho tiempo, los primeros habitantes de lo que hoy es la Aldea El Ocotal vivían en un lugar con muchas rocas. Este suelo no era bueno para cultivar. Por eso, decidieron buscar tierras más fértiles.

Encontraron un buen lugar para sus cultivos donde ahora está el centro de Arada. Cada día, los agricultores iban a trabajar la tierra con yuntas de bueyes. Esta actividad se llamaba "arar".

Cuando se preparaban para ir, decían: "vamos a la arada". Con el tiempo, esta frase se convirtió en el nombre del lugar. Para estar más cerca de sus cultivos, los agricultores construyeron sus casas allí. Las primeras casas se levantaron en el Barrio el Pimental, y así nació el pueblo de Arada.

¿Dónde se ubica el municipio de Arada?

Arada se encuentra a 431 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 14° 51' norte y 88° 18' oeste.

Este municipio está en la parte sur del Departamento de Santa Bárbara.

¿Qué municipios limitan con Arada?

Arada comparte límites con varios municipios:

Límites de La Arada
Orientación Límite
Norte Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara
Municipio de San Vicente Centenario, Santa Bárbara
Sur Municipio de El Níspero, Santa Bárbara
Este Municipio de Santa Bárbara, Santa Bárbara
Oeste Municipios de La Unión, Lempira
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara

La extensión total del territorio de Arada es de 103.0 kilómetros cuadrados.

La historia de Arada como municipio

Originalmente, Arada era una aldea que formaba parte del Municipio de Santa Bárbara. Sin embargo, estaba bastante lejos de la cabecera municipal. Había más de 4 leguas (una medida antigua de distancia) entre ellas. Además, el Río Ulúa hacía difícil la comunicación durante varios meses del año.

Por estas razones, los habitantes de Arada buscaron su independencia.

  • En 1900, el 22 de junio, Arada fue reconocida oficialmente como municipio.
  • El 4 de enero de 1901, la primera Corporación Municipal (el grupo de personas que gobernaban el municipio) tomó posesión de sus cargos.

¿Quiénes formaron la primera Corporación Municipal?

La primera Corporación Municipal de Arada estuvo formada por:

Primera Corporación Municipal de La Arada
Cargo Nombre
Alcalde Agapito Rodríguez
Regidor Primero Rosendo Figueroa
Regidor Segundo Francisco Madrid
Síndico Municipal José de Jesús Reyes
Secretario Municipal Miguel Argueta

Como no tenían un edificio propio, la municipalidad funcionó en la casa del señor José de Jesús Reyes.

Archivo:Arada Santa Barbara
Vista de La Arada, Santa Bárbara

¿A qué se dedican los habitantes de Arada?

La economía de Arada se basa principalmente en la agricultura. Muchos de sus habitantes se dedican a la producción de café.

¿Cómo se organiza el municipio de Arada?

El municipio de Arada se divide en varias comunidades.

  • En 2021, contaba con 17 aldeas.
  • En 2013, tenía 67 caseríos.

Aldeas principales de Arada

Algunas de las aldeas más conocidas son:

  • Arada
  • Buena Vista
  • Candelaria
  • El Ocotal
  • El Palmo
  • Sorca

Barrios de Arada

El centro de Arada también tiene varios barrios, como:

  • El Centro
  • El Campo
  • El Farolito
  • El Puente
  • La Loma

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arada, Honduras Facts for Kids

kids search engine
Arada para Niños. Enciclopedia Kiddle.