Aracillum para niños
Aracillum fue una ciudad fortificada de los cántabros, un pueblo antiguo de la región que hoy conocemos como Cantabria. Fue el lugar de una importante batalla durante las guerras cántabras, que ocurrieron en el año 26 a.C. En estas guerras, el Imperio romano luchó contra las tribus cántabras. Se cree que Aracillum estaba en la actual Cantabria, con dos posibles lugares donde pudo haberse ubicado: Aradillos, cerca de Reinosa, o el castro de La Espina del Gallego.
Contenido
¿Qué fue Aracillum?
Aracillum era una ciudad amurallada, construida por los cántabros para defenderse. Fue el escenario de la tercera gran batalla de las guerras cántabras. Estas guerras fueron un conflicto entre el poderoso Imperio romano y los pueblos indígenas de Cantabria. Los romanos querían controlar todo el territorio, y los cántabros defendían su libertad.
Aracillum en los Escritos Antiguos
Los historiadores romanos antiguos mencionaron a Aracillum en sus escritos.
- Floro, un escritor romano, dijo que "el castro de Aracillum resistió con mucha fuerza, pero fue tomado". Un castro es un tipo de poblado fortificado.
- Orosio, otro historiador, escribió que "el castro de Racilium (otro nombre para Aracillum), aunque resistió con gran fuerza y por mucho tiempo, al final fue capturado y destruido".
Estos textos nos muestran que la batalla por Aracillum fue muy intensa y que los cántabros lucharon con valentía.
¿Dónde estaba Aracillum?
Existen dos ideas principales sobre dónde se encontraba exactamente Aracillum. Durante mucho tiempo, los expertos estuvieron de acuerdo en una ubicación, pero nuevos descubrimientos arqueológicos han hecho que surja una segunda teoría.
La Hipótesis Tradicional: Aradillos
La idea más antigua es que Aracillum estaba en el sur de Cantabria, en la zona de Aradillos, cerca de Campoo de Enmedio.
- Ya en el año 1768, un estudioso llamado Enrique Flórez sugirió que el lugar actual de Aradillos era el antiguo Aracillum.
- Otros investigadores, como Aureliano Fernández-Guerra y Adolf Schulten, también apoyaron esta idea, señalando una montaña cercana al pueblo de Aradillos.
- Más recientemente, E. Martino ha señalado la presencia de caminos romanos y fosos en la zona, lo que podría indicar una posición romana frente a la cima de El Raposo, donde hay ruinas de muros.
La Nueva Hipótesis: La Espina del Gallego
El descubrimiento de un castro cántabro y campamentos romanos en La Espina del Gallego, en la sierra del Escudo de Cantabria, ha dado lugar a una nueva teoría.
- Los arqueólogos Eduardo Peralta Labrador, Federico Fernández y Roberto Ayllón encontraron este castro.
- El castro de La Espina del Gallego está a unos 1000 metros de altura. Tiene una gran fortaleza con murallas y restos de una acrópolis (la parte más alta y defendida de una ciudad).
- Cerca de esta fortaleza, se han encontrado otros cuatro castros y al menos tres campamentos romanos.
- También se han hallado objetos como una moneda romana (un denario), un proyectil de catapulta y una lanza de legionario (un pilum).
- Peralta Labrador cree que La Espina del Gallego coincide mejor con las descripciones de los historiadores romanos. Además, esta zona era una entrada natural importante hacia la costa y muestra las primeras pruebas arqueológicas de las guerras cántabras en el norte de la cordillera Cantábrica.
|
Véase también
En inglés: Aracillum Facts for Kids