robot de la enciclopedia para niños

Apía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apía
Municipio
Apía - Risaralda (13961150287).jpg
Flag of Apía (Risaralda).svg
Bandera
Escudo de Apía - Risaralda.svg
Escudo

Apía ubicada en Colombia
Apía
Apía
Localización de Apía en Colombia
Apía ubicada en Risaralda
Apía
Apía
Localización de Apía en Risaralda
Colombia - Risaralda - Apía.svg
Coordenadas 5°06′19″N 75°56′36″O / 5.1052777777778, -75.943333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Risaralda
Alcalde Hernando Murillo (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de agosto de 1883
 • Erección 8 de septiembre de 1892
Superficie  
 • Total 214 km²
Altitud  
 • Media 1630 m s. n. m.
Población (2015) 18 976 hab.
 • Urbana 8236 hab.
Gentilicio Apiano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Apía es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Risaralda. Se encuentra en una zona montañosa de la cordillera occidental de los Andes.

Este lugar tiene una altura de 1630 metros sobre el nivel del mar. Gracias a esto, Apía disfruta de una temperatura promedio muy agradable de 19 °C. La cabecera municipal está a unos 65 kilómetros de Pereira, la capital del departamento.

¿Qué es Apía?

Apía es un municipio colombiano conocido por su paisaje montañoso y su clima fresco. Es un lugar donde la naturaleza y la vida rural se combinan. Su nombre se refiere a sus habitantes, los "apianos".

Un Vistazo a la Historia de Apía

La historia de Apía comenzó hace muchos años, cuando las primeras familias llegaron a establecerse en esta región.

¿Cómo se Fundó Apía?

Apía fue fundado el 15 de agosto de 1883. Los primeros colonos, que venían de la región de Antioquia, fueron los esposos José María Marín y María Encarnación Marín. Otros pioneros importantes fueron Julián Ortiz y su esposa Juliana Aguirre, Saturnino Marín, José María Ledesma, Carmelo Marín, Rafael Álvarez y Urbano Osorio. El municipio fue oficialmente reconocido el 8 de septiembre de 1892.

Geografía y Naturaleza de Apía

Apía se caracteriza por su terreno montañoso y sus importantes recursos naturales.

¿Dónde se Ubica Apía?

El municipio de Apía tiene una superficie de 214 kilómetros cuadrados. Limita al norte y oriente con Belén de Umbría y Pueblo Rico. Al sur, con Santuario y Viterbo (en el departamento de Caldas). Al occidente, con Santuario y Pueblo Rico.

El territorio es muy montañoso, formando parte de la Cordillera Occidental de los Andes. El punto más alto es el cerro del Tatamá, que alcanza los 4150 metros sobre el nivel del mar. Otros puntos altos son los Altos de Las Palomas y Serna, este último a 3600 metros.

Ríos y Quebradas de Apía

Apía cuenta con una rica red de ríos y quebradas. Los ríos principales son el Apía, Guarne y San Rafael, que son afluentes del río Risaralda.

La microcuenca del río Apía incluye quebradas como La Mecenia, La Negra, Agua Bonita y La Samaria. La microcuenca del río San Rafael tiene quebradas como Santa Bárbara y El Encanto. Finalmente, la microcuenca del río Guarne está formada por quebradas como La Soledad y El Oso. Todas estas aguas se unen y fluyen hacia el río Risaralda.

El Clima y los Suelos de Apía

Debido a su terreno montañoso, Apía tiene diferentes tipos de clima. Se pueden encontrar zonas de clima medio, frío y de páramo. La temperatura promedio es de 19 °C.

Los suelos de la región se dividen en tres grupos principales:

  • Los suelos del Cañón del Río Apía son inclinados y buenos para cultivos de clima cálido y medio.
  • Los suelos cercanos a Viterbo son rojizos y aptos para la ganadería y cultivos de clima cálido y medio.
  • Las tierras altas son ricas en materia orgánica, ideales para cultivos de clima medio y frío, y también para la ganadería.

¿Cómo se Organiza Apía?

Apía se divide en una zona urbana y varias zonas rurales.

Barrios y Centros Poblados

La cabecera municipal de Apía se organiza en barrios como Jaime Rendón, Bermeza, Centenario y Quince de Agosto.

Además, el municipio tiene centros poblados importantes como Jordania y La María. También cuenta con muchas veredas (pequeñas comunidades rurales) como Alta Campana, Agua Bonita, El Bosque, Guarne, La Candelaria y San Rafael.

La Gente de Apía

En 2015, Apía tenía una población de 18 976 habitantes. De ellos, 8236 vivían en la zona urbana y 6602 en la zona rural. Esto significa que la mayoría de la población vive en el campo. Su principal fuente de ingresos es el cultivo de café y otras actividades agrícolas.

Lugares Interesantes para Visitar en Apía

Apía ofrece varios sitios de interés para quienes disfrutan de la naturaleza y la cultura:

  • Parque nacional natural Tatamá
  • Parque natural municipal Agualinda
  • Parque Lineal El Clavel
  • Parque natural municipal La María
  • Granja vinícola San Isidro
  • Minas de manganeso San Antonio
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario
  • Monumento a los Arrieros
  • Jardín botánico
  • Cascadas de la Popa
  • Laguna de Morro Azul
  • Valle del río Mapa
  • Casa de la Cultura

La Economía de Apía: Agricultura y Ganadería

La economía de Apía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, gracias a su diversidad de altitudes y climas.

El Café: Un Cultivo Importante

Apía es un municipio con una fuerte tradición cafetera. Desde hace mucho tiempo, el cultivo de café ha sido muy importante aquí. Actualmente, hay 4600 hectáreas dedicadas al café.

La producción anual de café es de 371 000 arrobas. Esto posiciona a Apía en un lugar destacado a nivel nacional y en el departamento de Risaralda, que es líder en Colombia en producción de café.

Otros Cultivos y la Ganadería

Además del café, en Apía se cultivan otros productos como plátano, maíz, frijol, arracacha y yuca. Estos cultivos son principalmente para el consumo de las familias campesinas y para abastecer la región.

Aunque en el pasado Apía tuvo grandes haciendas ganaderas, hoy en día la ganadería se enfoca más en la compra y mejora de animales para el mercado local. Se crían diferentes tipos de ganado, incluyendo cruces de razas.

Servicios Esenciales en Apía

Los habitantes de Apía cuentan con servicios públicos importantes para su bienestar:

  • Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), parte del grupo EPM, es la encargada de suministrar la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apía, Risaralda Facts for Kids

kids search engine
Apía para Niños. Enciclopedia Kiddle.