Apolo 16 para niños
Datos para niños Apolo 16 |
||
---|---|---|
![]() Insignia de la misión Apolo 16
|
||
Operador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
ID COSPAR | 1972-031A | |
no. SATCAT | 06000 | |
ID NSSDCA | 1972-031A | |
Duración de la misión | 11 días 1 h 51 min 5 s | |
Órbitas completadas | 64 | |
Propiedades de la nave | ||
Nave | Módulo de mando: Casper Módulo lunar: Orion |
|
Masa de lanzamiento | CSM 30.395 kg; LM 16.445 kg |
|
Tripulación | ||
Tamaño | 3 | |
Miembros | John W. Young Thomas K. Mattingly II Charles M. Duke |
|
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 16 de abril de 1972 17:54:00 UTC |
|
Vehículo | Saturno V (SA-511) | |
Lugar | Centro Espacial Kennedy, Florida LC 39A |
|
Fin de la misión | ||
Aterrizaje | 27 de abril de 1972 19:45:05 UTC 0°43′S 156°13′O / -0.717, -156.217 |
|
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 20,2 kilómetros | |
Altitud del apastro | 108,3 kilómetros | |
Orbitador de Lunar | ||
Componente de la nave | Módulo de mando y servicio | |
Órbitas | 64 | |
Tiempo en órbita | 125 h 49 min 32.59 s | |
Aterrizador Lunar | ||
Componente de la nave | Módulo de descenso | |
Fecha de aterrizaje | 21 de abril de 1972 02:23:35 UTC 8°58′22.84″S 15°30′0.68″E / -8.9730111, 15.5001889 Montañas Descartes |
|
Masa de muestras | 95.71 kg (211 lb) | |
Tiempo de EVAs | 1.º: 7 h 11 min 2 s 2.º: 7 h 23 min 9 s 3.º: 5 h 40 min 3 s Total: 20 h 14 min 14 s Paseo en CM: 1 h 23 min 42 s |
|
Tiempo en la superficie | 71 h 2 min 13 s | |
Acople con | ||
Puerto de acople | ||
Fecha de acople | 16 de abril de 1972 | |
Fecha de desacople | 20 de abril de 1972 | |
Tiempo acoplado | 4 días | |
Acople con (Recolocación) | ||
Puerto de acople | ||
Fecha de acople | 24 de abril de 1972 | |
Fecha de desacople | 24 de abril de 1972 | |
Tiempo acoplado | 0 días | |
![]() ![]() I-D: Mattingly, Young y Duke |
||
El Apolo 16 fue una misión espacial muy importante de la NASA. Fue la décima vez que una tripulación viajó al espacio como parte del Programa Apolo. También fue la quinta misión en la que astronautas lograron aterrizar en la Luna.
Esta misión fue especial porque fue la primera en llegar a las zonas montañosas de la Luna, en un lugar llamado las Tierras Altas de Descartes. La tripulación estaba formada por el comandante John Young, el piloto del Módulo Lunar Charles Duke y el piloto del Módulo de Mando, Ken Mattingly.
El Apolo 16 fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, EE. UU., el 16 de abril de 1972. La misión duró 11 días, 1 hora y 51 minutos, terminando el 27 de abril de ese mismo año.
John Young y Charles Duke pasaron 71 horas, casi tres días, en la superficie lunar. Durante ese tiempo, hicieron tres "caminatas lunares" o actividades fuera de la nave, que duraron un total de 20 horas y 14 minutos. Usaron un vehículo especial llamado Vehículo de Exploración Lunar (LRV), el segundo de su tipo, y recorrieron 26.7 kilómetros. Recogieron 95.8 kilogramos de rocas y polvo lunar para traer a la Tierra. Mientras tanto, Ken Mattingly orbitaba la Luna en el Módulo de Mando y Servicio (CSM), haciendo observaciones. Mattingly estuvo 126 horas en órbita, dando 64 vueltas a la Luna.
Después de que Young y Duke se reunieron con Mattingly en órbita, la tripulación liberó un pequeño subsatélite desde el Módulo de Servicio. En el viaje de regreso a la Tierra, Mattingly salió de la nave en una caminata espacial para recuperar unas cintas de película fotográfica que estaban fuera del Módulo de Servicio.
El lugar de aterrizaje del Apolo 16 en las tierras altas fue elegido para que los astronautas pudieran recoger muestras de rocas lunares más antiguas. Las muestras de las formaciones Descartes y Cayley ayudaron a los científicos a entender que estas áreas no se formaron por volcanes, como se pensaba antes.
Contenido
Astronautas de la Misión Apolo 16
Tripulación Principal
Puesto | Astronauta | |
---|---|---|
Comandante | John W. Young Cuarto vuelo |
|
Piloto del Módulo de Mando | Thomas K. Mattingly II Primer vuelo |
|
Piloto del Módulo Lunar | Charles M. Duke, Jr. Único vuelo |
Originalmente, Ken Mattingly iba a ser parte de la tripulación del Apolo 13. Sin embargo, tuvo que ser reemplazado porque Charles Duke, que era parte de la tripulación de reserva del Apolo 13, había estado expuesto al sarampión a través de uno de sus hijos. Aunque Mattingly nunca se enfermó, fue una medida de seguridad.
John Young, un capitán de la Armada de los Estados Unidos, ya había volado en tres misiones espaciales: Gemini 3, Gemini 10 y Apolo 10, que orbitó la Luna. Charles Duke, seleccionado por la NASA en 1966, no había volado al espacio antes del Apolo 16. Había sido parte del equipo de apoyo del Apolo 10 y fue el comunicador principal (CAPCOM) para el Apolo 11.
Tripulación de Reserva
Puesto | Astronauta | |
---|---|---|
Comandante | Fred W. Haise, Jr. Primer vuelo |
|
Piloto del Módulo de Mando | Stuart A. Roosa Primer vuelo |
|
Piloto del Módulo Lunar | Edgar D. Mitchell Primer vuelo |
La tripulación de reserva original para el Apolo 19, que incluía a Fred W. Haise, William R. Pogue y Gerald P. Carr, no pudo volar una misión lunar porque los programas Apolo 18 y 19 fueron cancelados. Después, Stuart Roosa y Edgar Mitchell fueron reasignados como tripulación de reserva para el Apolo 16, después de su regreso del Apolo 14. Pogue y Carr fueron asignados al programa Skylab, donde volaron en Skylab 4.
Equipo de Apoyo
- Anthony W. England
- Karl G. Henize
- Henry W. Hartsfield, Jr.
- Robert F. Overmyer
- Donald H. Peterson
Insignia de la Misión Apolo 16
La insignia del Apolo 16 muestra un Águila Americana y un escudo con los colores rojo, blanco y azul, que representan a los Estados Unidos. Detrás hay un fondo gris que simboliza la superficie de la Luna. Sobre el escudo, un símbolo dorado de la NASA orbita la Luna. En el borde azul de la insignia, hay 16 estrellas, que indican el número de la misión, y los nombres de los astronautas: Young, Mattingly y Duke. La insignia fue diseñada a partir de las ideas de la propia tripulación.
Preparación y Entrenamiento de los Astronautas
¿Por qué se eligió el lugar de aterrizaje?
El Apolo 16 fue una "misión J", lo que significaba que usaría el vehículo lunar (LRV) y pasaría tres días en la Luna. Como era una de las últimas misiones Apolo, era una oportunidad para resolver algunas preguntas sobre la Luna.
Se consideraron dos lugares principales para el aterrizaje: las Tierras Altas de Descartes y el cráter Alphonsus. En Descartes, los científicos querían estudiar las formaciones Cayley y Descartes, que se creía que se habían formado de manera diferente a otras áreas lunares. Aunque Alphonsus también era interesante, se decidió que Descartes era más seguro para un aterrizaje tripulado. El lugar exacto de aterrizaje estaba entre dos cráteres jóvenes, North Ray y South Ray. Estos cráteres ofrecían "agujeros" naturales en la superficie, exponiendo rocas más profundas que los astronautas podrían recoger.
¿Cómo se entrenaron los astronautas?
Para prepararse, los astronautas del Apolo 16 tuvieron un entrenamiento muy completo. Incluyó viajes de campo para aprender sobre geología y cómo recoger muestras en la Luna. Visitaron lugares en la Tierra que se parecían a la superficie lunar. En julio de 1971, fueron a Gran Sudbury, en Ontario (Canadá), un lugar con un cráter gigante de meteorito. Allí practicaron cómo comunicarse y trabajar, aunque sin trajes espaciales.
Además de la geología, los astronautas practicaron cómo usar sus trajes espaciales, moverse con la gravedad reducida de la Luna, conducir el LRV y cómo aterrizar y ser recuperados después de la misión. También recibieron entrenamiento de supervivencia.
Momentos Clave de la Misión
Despegue y Viaje a la Luna

El lanzamiento del Apolo 16 se retrasó un mes, del 17 de marzo al 16 de abril, debido a un problema técnico. Se hicieron ajustes en los trajes espaciales y en el módulo lunar. Un tanque de combustible del Módulo de Mando se dañó accidentalmente durante una prueba, y el cohete tuvo que ser llevado de vuelta para reemplazarlo.
El conteo regresivo para la misión comenzó el 10 de abril de 1972. Los astronautas se prepararon y pasaron su último examen médico el 11 de abril.
El Apolo 16 despegó del Centro Espacial Kennedy en Florida el 16 de abril de 1972. El lanzamiento fue normal. El cohete Saturno V funcionó bien, y la nave entró en órbita terrestre en menos de 12 minutos. Después de dos vueltas a la Tierra, la tercera etapa del cohete se encendió para impulsarlos hacia la Luna a unos 35,000 kilómetros por hora.
Una vez en camino a la Luna, el Módulo de Mando y Servicio (CSM) se separó del cohete y recuperó el Módulo Lunar (LM). Los astronautas notaron que pequeñas partículas se desprendían del LM, pero no encontraron problemas graves. Para mantener una temperatura uniforme, la nave giraba lentamente sobre sí misma.
Al segundo día, la nave estaba a unos 181,000 km de la Tierra. Los astronautas realizaron un experimento de electroforesis, que ya se había hecho en el Apolo 14, para estudiar cómo se mueven las partículas en microgravedad. También hicieron ajustes en la trayectoria de la nave. Al final del segundo día, estaban a unos 260,000 km de la Tierra.
Al tercer día, la nave estaba a casi 290,000 km de la Tierra. Los astronautas realizaron un experimento llamado ALFMED para investigar los "destellos de luz" que veían en la oscuridad, que se creía que eran causados por rayos cósmicos. Young y Duke entraron al LM para revisar sus sistemas y practicar los procedimientos de aterrizaje. La nave comenzó a acelerar hacia la Luna al entrar en su campo de gravedad.
Al cuarto día, la tripulación se preparó para entrar en órbita lunar. La nave pasó por detrás de la Luna, perdiendo contacto con el Control de Misión. El cohete del CSM se encendió para frenar la nave y colocarla en órbita lunar. El resto del día se dedicó a observaciones y a preparar el LM para el aterrizaje.
Exploración de la Superficie Lunar
Al sexto día de la misión, Young y Duke se prepararon para activar el Módulo Lunar y separarse del Módulo de Mando. El Módulo Lunar Orion se separó del Módulo de Mando y Servicio Casper. Ken Mattingly se quedó en el Casper. Hubo un problema con los cohetes de respaldo del Casper, lo que retrasó el aterrizaje seis horas.
Finalmente, el LM Orion aterrizó en la Luna el 21 de abril de 1972. Aterrizaron a 270 metros al norte y 60 metros al oeste del lugar planeado.
Después de aterrizar, Young y Duke apagaron algunos sistemas para ahorrar energía. Luego, se quitaron los trajes espaciales y comenzaron a observar el área. El retraso en el aterrizaje hizo que tuvieran que acortar su última caminata lunar.
A la mañana siguiente, Young y Duke se prepararon para su primera caminata lunar. Young salió primero, convirtiéndose en el noveno humano en caminar en la Luna. Dijo: "Ahí estás: Planicies de Tierra Alta del Descartes Misterioso y Desconocido. Apolo 16 cambiará tu imagen." Luego, Duke lo siguió, siendo el décimo y el más joven en caminar en la Luna, a los 36 años.
Su primera tarea fue descargar el Vehículo Explorador Lunar (LRV) y otros equipos. Al principio, la dirección trasera del LRV no funcionaba, pero luego se arregló sola. Plantaron la bandera de EE. UU. y desplegaron el Paquete de Experimentos Apolo en la Superficie Lunar (ALSEP). Recogieron muestras de rocas, incluyendo una muy grande llamada "Big Muley". Los científicos empezaron a dudar de su idea de que Descartes había sido un centro volcánico, ya que no encontraron material volcánico.
El sexto día, los astronautas realizaron su segunda caminata lunar. Su objetivo principal era subir a la Montaña de Piedra. Llegaron a un área con cinco cráteres, la elevación más alta alcanzada por cualquier misión Apolo. Recogieron más muestras y exploraron diferentes cráteres. Las muestras que recogieron, aunque de origen desconocido, se cree que son de la Formación Descartes. También encontraron rocas de la Formación Cayley.
En la octava estación, recogieron muestras de rocas del Cráter South Ray. En la novena estación, pasaron 40 minutos recogiendo más muestras. La caminata espacial se extendió 10 minutos. Regresaron al LM después de 7 horas, 23 minutos y 26 segundos, rompiendo el récord de duración de caminata espacial del Apolo 15.
El séptimo día fue su tercer y último día en la Luna. Fueron a explorar el Cráter North Ray, el cráter más grande visitado en las misiones Apolo. Condujeron el LRV 4.4 km desde el LM. Tomaron fotos del cráter y visitaron una roca gigante, más grande que un edificio de cuatro pisos, conocida como la Roca Casa. Las muestras de esta roca confirmaron que no había actividad volcánica en la zona.
También visitaron la "Roca Sombra", donde recogieron tierra que siempre estaba en la sombra. Durante el viaje, rompieron el récord de velocidad lunar, alcanzando unos 17.1 km/h cuesta abajo. Young y Duke regresaron al LM, completaron experimentos y descargaron el LRV. Duke dejó una foto de su familia y una medalla de la Fuerza Aérea Americana en la superficie lunar. Young condujo el LRV a un punto para que su cámara de televisión pudiera grabar el despegue del LM. Después de 5 horas y 40 minutos, terminaron su última caminata lunar y se prepararon para regresar a órbita.
Regreso a la Tierra
Ocho minutos antes de dejar la Luna, el Control de Misión les dio la autorización para despegar. El cohete de la etapa de ascenso del Orion se encendió, separando la parte superior del módulo lunar de la parte que quedó en la Luna. Seis minutos después del despegue, a 5,000 km/h, Young y Duke llegaron a órbita lunar.
Se encontraron con Mattingly en el Módulo de Mando y Servicio. Para evitar que el polvo lunar entrara al CSM, Young y Duke limpiaron el LM antes de abrir la escotilla. Una vez reunidos, transfirieron las muestras de rocas al CSM. Después, la tripulación durmió, y la etapa de ascenso vacía del LM fue lanzada hacia la Luna para que se estrellara a propósito.
Al día siguiente, la etapa de ascenso vacía del LM fue expulsada. Debido a un interruptor que no se activó, el módulo se descontroló y no se estrelló de inmediato. Orbitó la Luna durante casi un año antes de impactar. Luego, la tripulación liberó un satélite en órbita lunar desde el CSM.
A unos 315,000 km de la Tierra, Ken Mattingly realizó una caminata espacial fuera de la nave. Recuperó varias cintas de video de la bahía de instrumentos del CSM. También preparó un experimento biológico.
El penúltimo día de vuelo, los astronautas realizaron experimentos y tuvieron una conferencia de prensa de 20 minutos, respondiendo preguntas de los periodistas. También prepararon la nave para su regreso a la atmósfera terrestre. Al final del día, la nave estaba a unos 143 km de la Tierra, acercándose a 2,133.6 metros por segundo.
En su último día en el espacio, la tripulación estaba a unos 83,000 km de la Tierra. Realizaron un último ajuste de trayectoria. Diez minutos antes de entrar a la atmósfera terrestre, el Módulo de Mando (CM), con los tres astronautas, se separó del Módulo de Servicio (SM), que se quemaría al reentrar.
El Apolo 16 comenzó su reentrada. El escudo de calor alcanzó temperaturas muy altas, entre 2,200 y 2,480 °C. Los paracaídas se abrieron correctamente, y el Módulo de Mando aterrizó en el Océano Pacífico, a 350 km al sureste de la isla Kiritimati, 290 horas, 37 minutos y 6 segundos después del despegue. La nave y la tripulación fueron recuperadas por el barco USS Ticonderoga. Los astronautas estaban a salvo a bordo del barco 37 minutos después de aterrizar.
Satélite Artificial PFS-2
El satélite artificial PFS-2 del Apolo 16 era un pequeño satélite lanzado desde el Módulo de Servicio en órbita lunar. Su misión era medir partículas y campos magnéticos alrededor de la Luna, similar a su satélite hermano, PFS-1, lanzado por el Apolo 15.
Sin embargo, la órbita del PFS-2 cambió rápidamente. En dos semanas y media, el satélite pasaba a solo 6 millas de la superficie lunar en su punto más cercano. Su órbita siguió cambiando hasta que finalmente se estrelló contra la superficie lunar el 21 de mayo de 1971, solo 35 días después de su lanzamiento.
El portaaviones USS Ticonderoga llevó el Módulo de Mando a la Base Aeronaval de North Island, en California, el 5 de mayo de 1972. Días después, hubo un incidente en un hangar de la base mientras se limpiaba combustible del módulo. El Módulo de Mando sufrió un pequeño corte.
El Módulo de Mando Casper se exhibe en el Centro Espacial y de Cohetes de EE. UU. en Huntsville, Alabama. La etapa de ascenso del Módulo Lunar se separó el 24 de abril de 1971, pero se perdió el control. Orbitó la Luna durante un año antes de impactar. Su lugar de caída exacto aún no se conoce.
Véase también
En inglés: Apollo 16 Facts for Kids