Castor de montaña para niños
Datos para niños
Castor de montaña |
||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno Tardío - Reciente | ||
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Sciuromorpha | |
Familia: | Aplodontiidae Brandt, 1855 |
|
Género: | Aplodontia Richardson, 1829 |
|
Especie: | A. rufa Rafinesque, 1817 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El castor de montaña (Aplodontia rufa) es un roedor muy especial. Aunque su nombre nos haga pensar en un castor o en las montañas, en realidad no es un castor de verdad ni siempre vive en zonas altas. Es el único animal que queda de su familia, llamada Aplodontiidae, lo que lo hace un "fósil viviente".
Este roedor necesita vivir en lugares con mucha humedad. No puede mantener su cuerpo caliente tan bien como otros roedores que no hibernan. Por eso, prefiere inviernos suaves y ambientes donde el aire sea húmedo.
Contenido
Castor de Montaña: Un Roedor Único
El castor de montaña es un mamífero que pertenece al grupo de los roedores. Es considerado un roedor primitivo, lo que significa que sus características son muy antiguas. Es el único miembro vivo de su género (Aplodontia) y de su familia (Aplodontiidae).
¿Dónde Vive y Cómo es su Cuerpo?
El castor de montaña se encuentra en la costa oeste de América del Norte. Su distribución abarca desde el sur de Columbia Británica en Canadá hasta el norte de California en Estados Unidos. Prefiere los bosques húmedos y las zonas cercanas a arroyos.
Este animal tiene un cuerpo robusto y una cola muy corta. Sus patas son fuertes y sus garras le ayudan a excavar. Sus dientes son muy particulares, adaptados para roer la vegetación.
La Vida Familiar del Castor de Montaña
Los castores de montaña no son animales que vivan en grandes grupos. Suelen ser solitarios, aunque a veces sus túneles subterráneos pueden estar cerca unos de otros. Construyen sistemas de túneles complejos bajo tierra.
La época en que tienen crías va de enero a marzo. Las hembras suelen dar a luz entre febrero y abril. Cada camada tiene entre 2 y 3 crías. Cuando nacen, los pequeños castores de montaña son muy vulnerables: no tienen pelo, su piel es rosada y no pueden ver. Pueden vivir entre 5 y 10 años.
¿Cuántas Subespecies Existen?
Existen siete subespecies conocidas de Aplodontia rufa. Cada subespecie tiene pequeñas diferencias y vive en una zona específica dentro del área de distribución general del castor de montaña. Por ejemplo, algunas viven en las costas de Oregón o Washington, mientras que otras se encuentran en diferentes partes de California.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mountain beaver Facts for Kids