robot de la enciclopedia para niños

Apiés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apiés
núcleo de población
Apies - panoramio.jpg
Apiés ubicada en Provincia de Huesca
Apiés
Apiés
Ubicación de Apiés en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Partido judicial Huesca
• Municipio Huesca
Ubicación 42°13′30″N 0°24′13″O / 42.225, -0.40361111111111
• Altitud 680 m
Población 83 hab.
Código postal 22194

Apiés es un pequeño barrio rural que forma parte de la ciudad de Huesca, en la región de Aragón, España. Se encuentra en la zona conocida como la Plana de Huesca. Este lugar está a unos 10 kilómetros al norte de la capital, Huesca.

Geografía de Apiés: ¿Dónde se encuentra?

Apiés está situado en una colina, a 680 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra cerca de la sierra de Guara, un lugar conocido por sus paisajes naturales. En el año 2012, Apiés tenía 83 habitantes. Puedes llegar a Apiés por la carretera HU-324, que también lleva hacia Fornillos de Apiés si sigues hacia el norte.

Historia de Apiés: Un viaje en el tiempo

Orígenes y primeros registros

La historia de Apiés es muy antigua. Se sabe que en el año 1097, el rey Pedro I de Aragón donó este lugar al abad del monasterio de Montearagón. Desde el año 1104, Apiés aparece en documentos históricos.

Cambios de propiedad a lo largo de los siglos

A lo largo del tiempo, Apiés tuvo varios dueños. Entre ellos estuvieron D. Gastón, vizconde de Bearne, y Doña Lascara de Grecia. También fue propiedad de D. Pedro Martínez de Luna, quien más tarde se convirtió en el Papa Benedicto XIII. Finalmente, D. Ximenez de Urrea también fue unoño de estas tierras.

Población de Apiés: ¿Cómo ha cambiado?

La cantidad de personas que viven en Apiés ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 482 habitantes, y en 1857 llegó a 867. Luego, la población fue disminuyendo poco a poco. En 1981, Apiés dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Huesca.

Gráfica de evolución demográfica de Apiés entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225112 (Fornillos de Huesca)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22125 (Huesca)

Patrimonio de Apiés: Edificios y tradiciones

Patrimonio religioso: La Iglesia de San Félix

La Iglesia de San Félix es un edificio muy antiguo, de estilo románico. Fue construida a finales del siglo XII o principios del XIII. Tiene una sola nave y una entrada con seis arcos decorados, llamados arquivoltas. Algunos de estos arcos tienen formas geométricas, como un zig-zag.

Patrimonio civil: Casas y cruces antiguas

En la entrada del pueblo, hay una cruz de término del siglo XVIII. La plaza principal de Apiés fue arreglada después de un conflicto importante en España, pero aún se pueden ver casas que conservan el estilo de construcción aragonés de los siglos XVII y XVIII.

Patrimonio inmaterial: El Dance de Apiés

¿Qué es el Dance de Apiés?

El Dance de Apiés es una tradición muy especial que se celebra cada 8 de diciembre. A las doce del mediodía, se hace una procesión hasta la ermita de la Purísima, que está a un kilómetro y medio del pueblo.

¿Cómo se celebra el Dance?

Durante la procesión, dieciséis personas llamadas "danzantes" realizan un baile con espadas. La música es tocada con un acordeón y varias gaitas. El baile continúa hasta que llegan a la puerta de la ermita. Dentro de la ermita, los danzantes se sientan frente al altar. Cuando llega el momento de la ofrenda, se levantan y hacen un toque de espadas al ritmo de la música, mientras otras personas pasan a dejar sus ofrendas.

Galería de imágenes

kids search engine
Apiés para Niños. Enciclopedia Kiddle.