Pulgón del algodón para niños
Datos para niños
Pulgón del algodón |
||
---|---|---|
![]() Adultos y ninfas en algodón.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Familia: | Aphididae | |
Género: | Aphis | |
Especie: | A. gossypii Glover, 1877 |
|
Sinonimia | ||
A. bauhiniae Theobald, 1918 |
||
El pulgón del algodón (nombre científico Aphis gossypii) es un insecto muy pequeño que pertenece a la superfamilia Aphidoidea. Se alimenta de la savia de las plantas, que es como su alimento líquido. Este pulgón se encuentra en muchas partes del mundo y puede afectar a una gran variedad de plantas cultivadas, como las de las familias de las calabazas, los cítricos y el algodón.
Contenido
¿Dónde vive el pulgón del algodón?
No se sabe exactamente de dónde viene este pulgón, pero hoy en día se encuentra en casi todas las regiones tropicales y templadas del planeta. Esto incluye América del Norte y del Sur, Asia central, África, Australia, Brasil, México, Hawái y la mayor parte de Europa.
En el sur de Europa, puede vivir al aire libre. Sin embargo, en las zonas más frías del norte, solo sobrevive en invernaderos, donde el clima es más cálido y controlado.
¿Cómo es el pulgón del algodón?
El pulgón del algodón puede tener diferentes apariencias, dependiendo de si tiene alas o no, y de su etapa de vida.
Hembras sin alas
Las hembras que no tienen alas son de forma ovalada y miden unos dos milímetros de largo. Pueden ser de varios tonos de verde. Sus patas son amarillas, y sus antenas miden aproximadamente tres cuartas partes de la longitud de su cuerpo. Tienen unos tubitos en la parte trasera llamados sifones o cornículos, que son negros y anchos en la base.
Hembras con alas
Las hembras aladas tienen un cuerpo más alargado. Su cabeza y la parte del tórax son negras. El abdomen es de color verde amarillento con manchas negras a los lados. Sus antenas son más largas que las de las hembras sin alas.
Ninfas y huevos
Las ninfas (las crías jóvenes) pueden ser de diferentes colores, como verde, marrón o gris. A menudo tienen la cabeza oscura. Su cuerpo suele estar cubierto por una capa de cera, lo que les da un aspecto sin brillo. Los huevos son ovalados; al principio son amarillos, pero rápidamente se vuelven de un negro brillante.
¿Cómo se reproduce y vive el pulgón del algodón?
La forma en que el pulgón del algodón se reproduce puede variar según el lugar y el clima.
Reproducción sin apareamiento
En lugares cálidos, como el sur de Estados Unidos, las hembras pueden tener crías sin necesidad de aparearse. Esto se llama partenogénesis o reproducción asexual. Es como si las hembras se clonaran a sí mismas. Si el clima es bueno y tienen suficiente comida, pueden tener muchas generaciones en poco tiempo. Una hembra puede producir hasta 85 ninfas en unos veinte días. Estas ninfas crecen rápido: en unos cuatro días si hace calor (30 °C) o en unos veinte días si hace más frío (10 °C).
Ciclo de vida con dos plantas
En zonas más frías, el pulgón del algodón puede tener un ciclo de vida más complejo, usando dos tipos de plantas. Primero, viven en árboles de hoja ancha como la catalpa o el hibiscus. Luego, las formas aladas migran a otras plantas, como las de las familias de las rosas, las calabazas o las papas.
Cuando llega el otoño, los pulgones alados vuelven a los árboles principales. Allí, tanto machos como hembras se unen, y las hembras ponen huevos que pasan el invierno. Estos huevos eclosionan al año siguiente, y el ciclo se repite.
Enemigos naturales
El pulgón del algodón tiene varios depredadores que lo ayudan a controlarse. Entre ellos están las crisopas, las larvas de sírfidos (parecidos a moscas), y las coccinellidaes (mariquitas). También hay avispas parasitoides, como las de las familias Aphidiinae y Aphelinidae, que ponen sus huevos dentro de los pulgones, lo que finalmente los mata.
¿Qué plantas afecta el pulgón del algodón?
Este pulgón es muy adaptable y puede alimentarse de más de setecientas especies de plantas en todo el mundo. Algunas de las plantas cultivadas que más afecta son:
- Hortalizas: sandía, pepino, melón, calabacín, calabaza, pimiento, berenjena, ocra y espárrago.
- Frutales: cítricos.
- Cultivos industriales: algodón.
- Plantas ornamentales: hibiscus.
¿Por qué es importante el pulgón del algodón?
El pulgón del algodón puede causar muchos problemas a las plantas, especialmente en la agricultura.
- Daño directo: Los pulgones, tanto adultos como ninfas, se alimentan de la savia de las hojas y los brotes tiernos. Esto debilita la planta, puede hacer que las hojas se pongan amarillas (clorosis) y se caigan antes de tiempo. También pueden deformar las hojas, lo que impide que la planta haga la fotosíntesis de manera eficiente.
- Melaza y fumagina: Los pulgones excretan una sustancia pegajosa y dulce llamada melaza. Sobre esta melaza puede crecer un hongo negro llamado fumagina. La fumagina cubre las hojas, impidiendo que reciban luz solar y reduciendo el valor de la cosecha.
- Transmisión de enfermedades: Además, estos pulgones pueden ser portadores de diferentes tipos de virus que causan enfermedades graves en las plantas. Esto es especialmente problemático en cultivos como el calabacín, el melón, el pepino, la berenjena, la fresa, el algodón y los cítricos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aphis gossypii Facts for Kids