Aníbal Di Salvo para niños
Datos para niños Aníbal Di Salvo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 2010![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, director de fotografía | |
Años activo | 1940-2009 | |
Aníbal Di Salvo (nacido en Bella Vista, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 5 de octubre de 1924 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 26 de junio de 2010) fue un importante director de cine, guionista y director de fotografía argentino. Su carrera en el cine duró más de setenta años.
Contenido
La vida y carrera de Aníbal Di Salvo
Aníbal Di Salvo comenzó su carrera en el cine cuando era muy joven, a principios de la década de 1940. Vivía cerca de los Estudios San Miguel y empezó como extra (una persona que aparece en el fondo de una película). Participó en películas como Petróleo y Novios para las muchachas.
Primeros pasos en el cine
En 1942, Aníbal Di Salvo dio un paso importante al trabajar como ayudante de cámara en la película Melodías de América. Durante los años siguientes, hasta 1960, se convirtió en un experto camarógrafo. Trabajó en 160 películas de ficción y 20 documentales.
Éxito como operador de cámara
En la década de 1950, Aníbal Di Salvo participó en varias películas. Una de las más destacadas fue el drama Ensayo final (1955). En 1960, trabajó como operador de cámara en Creo en ti, una película protagonizada por la famosa Libertad Lamarque. Sus años de mayor éxito fueron las décadas de 1960, 1970 y 1980. También tuvo la oportunidad de colaborar con directores de otros países, como Dino Risi y Luis García Berlanga.
Un experto en iluminación y dirección
Aníbal Di Salvo fue el encargado de la iluminación en casi todas las películas de Leopoldo Torre Nilsson. También colaboró con otros grandes nombres del cine argentino, como Lucas Demare y Hugo del Carril.
Su primer cortometraje como director fue Trayectoria (1960), que ganó un premio del Fondo Nacional de las Artes. En 1981, dirigió un video llamado "Matías y los otros". Este trabajo se convirtió en una película de 35 milímetros en 1983, con el título El caso Matías. Esta película mostró su gran talento y experiencia.
Trabajos destacados como fotógrafo
Como director de fotografía, Aníbal Di Salvo fue muy reconocido. Su trabajo se puede ver en películas importantes como El dependiente, Martín Fierro (por la que ganó un premio a la mejor fotografía en color), El Santo de la Espada y Güemes, la tierra en armas. También se destacó en La maffia (ganando otro premio a la mejor fotografía en color), Los siete locos, Boquitas pintadas, Los chantas y Bairoletto.
Aníbal Di Salvo como director de cine
Además de su trabajo como fotógrafo, Aníbal Di Salvo dirigió varias películas. Entre ellas se encuentran Atrapadas, Seguridad personal y Las lobas. En 1997, dirigió El Che. Después de un tiempo sin dirigir, en 2002, llamó la atención con Chúmbale, una versión de la obra de Oscar Viale, protagonizada por Enrique Pinti.
Su última película, ¡Me robaron el papel picado!, se estrenó en 2009. A lo largo de su carrera, recibió varios reconocimientos. En 2001, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata por su trayectoria. En 2004, también recibió un premio del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA).
Aníbal Di Salvo falleció en Buenos Aires el 26 de junio de 2010, a los 85 años. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de La Chacarita.
Filmografía
Director de fotografía:
- Manekenk (2005)
- Casanegra (2000)
- DNI (La otra historia) (1989)
- El dueño del sol (1987)
- Bairoletto, la aventura de un rebelde (1985)
- El juguete rabioso (1984)
- Se acabó el curro (1983)
- Seis pasajes al infierno (1981)
- El hombre olvidado (1981)
- La canción de Buenos Aires (1980)
- La noche viene movida (1980)
- Las muñecas que hacen pum (1979)
- La aventura de los paraguas asesinos (1979)
- La nueva cigarra (1977)
- La guerra de los ... (1976)
- Piedra libre (1976)
- Allá donde muere el viento (1976)
- La casa de las sombras (1976)
- Los chiflados dan el golpe (1975)
- La guerra del cerdo (1975)
- El Pibe Cabeza (1975)
- Los chantas (1975)
- Los días que me diste (1975)
- En el gran circo (1974)
- Natasha (1974)
- Boquitas pintadas (1974)
- José María y María José: Una pareja de hoy (1973)
- Los siete locos (1973)
- Este loco, loco, Buenos Aires (1973)
- Autocine mon amour (1972)
- Olga, la hija de aquella princesa rusa (1972)
- La maffia (1972)
- Pájaro loco (1971)
- Güemes, la tierra en armas (1971)
- El ayudante (1971)
- Los buenos sentimientos (1971)
- Estirpe de raza o El santo de la espada (1970)
- El salame (1969)
- Fuiste mía un verano (1969)
- ... libre (1969)
- El dependiente (1969)
- Martín Fierro (1968)
- Mi mujer, la sueca y yo (1967)
- Épocas y estilos (cortometraje) (1965)
Operador de cámara
- Orden de matar (1965)
- El octavo infierno (1964)
- Testigo para un crimen (1963)
- Rata de puerto (1963)
- Detrás de la mentira (1962)
- Homenaje a la hora de la siesta (1961)
- Piel de verano (1961)
- Creo en ti (1960)
- Yo quiero vivir contigo o La gran aventura (1960)
- Las tierras blancas (1959)
- Angustia de un secreto (1959)
- Alto Paraná (1958)
- Sección desaparecidos (1956)
- La delatora (1955)
- Ensayo final (1955)
- Pobre pero honrado (1955)
- En carne viva (1955)
- El hijo de la calle (1949)
- La secta del trébol (1947)
Ayudante de cámara:
- Melodías de América (1942)
Director:
- ¡Me robaron el papel picado! (2009)
- Chúmbale (2002)
- El Che (1997)
- Enfermero de día, camarero de noche (1990)
- Las lobas (1986)
- Seguridad personal (1986)
- El caso Matías (1985)
- Atrapadas (1984)
Guionista:
- ¡Me robaron el papel picado! (2009)
- Chúmbale (2002)
- Las lobas (1986)
- Seguridad personal (1986)
- El caso Matías (1985)
- Atrapadas (1984)
Efectos especiales
- La aventura de los paraguas asesinos (1979)
Productor
- Lo prohibido está de moda (1968)
Actor:
- Los próximos pasados (2006) .... Él Mismo - Entrevistado
- Dirigido por... (2005) .... Entrevistado
- Novios para las muchachas (1941) …. Extra
- Petróleo (1936) .... Extra
Premios y reconocimientos
Aníbal Di Salvo recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1968 - Premio a la Mejor fotografía en color de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
- 1972 - Otro Premio a la Mejor fotografía en color de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
- 1982 - Premio Konex - Diploma al Mérito: Dirección de fotografía.
- 2001 - Premio Cóndor de Plata a la trayectoria, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
- 2004 - Premio a la Trayectoria del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA).