robot de la enciclopedia para niños

Antonyo Marest para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonyo Marest
Miami 2023, general.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Martínez Estevan
Nacimiento 17 de marzo de 1987
Alicante (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educación Graduado en arquitectura efímera.
Información profesional
Ocupación Pintor, diseñador, escultor y fotógrafo.
Área Muralismo, pintura, arquitectura, Arte digital, diseño, paisajismo e interiorismo.
Movimientos Nuevas expresiones del Arte Contemporáneo. Muralismo, Colorfield, Abstracto narrativo, Art Decò, Instalaciones y Arte Digital. Street Art, Public Art, Abstract Graffiti & Artivism.
Seudónimo Antonyo Marest
Género Arte urbano
Sitio web www.antonyomarest.es

Antonio Martínez Estevan, conocido como Antonyo Marest, es un artista español nacido en Alicante el 17 de marzo de 1987. Se dedica a la pintura, la escultura y el diseño. Su trabajo es parte de las nuevas formas de Arte Contemporáneo.

Antonyo Marest es reconocido por su estilo que mezcla el arte urbano, el diseño, la arquitectura, el paisajismo y el arte digital. Su arte es conocido en todo el mundo y representa un estilo con raíces mediterráneas y una visión global.

Antonyo Marest: Un Artista del Color y la Geometría

Antonyo Marest es un artista internacional con muchas habilidades. Estudió arquitectura y usa el color y las formas abstractas para expresar emociones en sus obras. Se inspira mucho en el estilo Art Decò, que es un movimiento artístico que pronto cumplirá cien años.

El Estilo Único de Antonyo Marest

Para entender el arte de Antonyo Marest, es importante saber que creció en una ciudad mediterránea con mucha historia. Esta ciudad, con su luz y sus diferentes culturas, ha influido mucho en su creatividad. Por eso, la luz y el uso del color son muy importantes en sus obras.

Sus técnicas son innovadoras y se han enriquecido con sus viajes por países importantes para el Art Decò, como Francia, Marruecos y Estados Unidos. Gracias a su originalidad, sus obras son muy valoradas a nivel mundial. Antonyo Marest es visto como un líder en las nuevas tendencias del arte urbano y el arte contemporáneo.

Inspiraciones y Mensajes en su Obra

Las obras de Marest a menudo incluyen dibujos sencillos de animales. Con esto, busca recordarnos la importancia de cuidar el medio ambiente y proteger a las especies en peligro. Sus creaciones también usan formas de hojas que se transforman en flores y palmeras. Estas formas simbolizan la fuerza y el equilibrio.

Su arte se ve en diferentes formatos, incluso en diseños para grandes marcas. Es una forma de ver el arte, la arquitectura y el mundo, que busca transmitir armonía, belleza y reflexión.

Desde 2014, Antonyo Marest ha investigado cómo el arte puede interactuar con los espacios públicos y la sociedad. Esto lo llevó a interesarse por las instalaciones artísticas. En 2019, comenzó a crear obras digitales. Le gustó la idea de que el arte pudiera ser portátil gracias a la tecnología.

Características de su Obra

Antonyo Marest ama la arquitectura y la construcción. Por eso, le gusta usar formas abstractas y geométricas para contar historias. También usa materiales reciclados en sus obras. Esto le sirve para reflexionar sobre los desafíos económicos y sociales de hoy en día.

En sus obras, podemos ver formas inspiradas en la naturaleza, como rayos de luz, ondas y nubes. Estos elementos añaden movimiento a sus colores vibrantes. El color es el protagonista en su arte y crea una conversación profunda. Es una conversación entre el contenido, los formatos y el color, invitando a la reflexión.

La geometría y la abstracción son clave en su trabajo. Sus flamencos coloridos y únicos simbolizan la libertad que todos los seres vivos deberían tener. También muestran cómo la mezcla de culturas nos ayuda a crecer de forma positiva.

Los expertos dicen que su arte es una mezcla de expresionismo abstracto con toques de arte pop. También tiene influencias del post-grafiti. Sus raíces artísticas vienen del Grupo Memphis, un movimiento de diseño de los años 80. También se inspira en el arte abstracto de Kandinsky y el postmodernismo de Bofill. Con estas influencias, Antonyo Marest ha creado un estilo propio con texturas, geometría y líneas armoniosas. Otras influencias importantes son el Bolidismo, un movimiento de diseño de los años 80, y las tradiciones mediterráneas.

Proyectos y Obras Destacadas

Archivo:BibliotecaPublicaBurgos
Fachada de la Biblioteca Pública de Burgos
  • Mayami Existence: Entre 2022 y 2023, Antonyo Marest creó la composición mural más grande hecha por un solo artista en la historia de Miami. Son tres murales muy grandes (más de 10.000 metros cuadrados) y siete obras más pequeñas. Juntos, representan el cambio entre el pasado y el futuro del famoso barrio de Wynwood en Miami, Estados Unidos.
  • El Mural de la Inclusión: Este mural fue hecho en el colegio público Tomás Bretón. Antonyo Marest trabajó con estudiantes con y sin discapacidad. El objetivo era mostrar cómo el arte urbano puede ayudar a la inclusión social.
  • Parque de skate en Rabat: En abril de 2017, Antonyo Marest pintó 1800 metros cuadrados del suelo de un parque de skate en Rabat, Marruecos. Es el parque más grande de África y fue parte del Festival Jidar-Toiles de Rue.
  • Patio interior del hotel ME Madrid: Cuatro murales de 60 metros cuadrados cada uno decoran el patio de este hotel en Madrid. Son piezas geométricas y coloridas que buscan estimular la imaginación de los viajeros.
  • Tropicalismo Andaluz: Un mural creado en 2017 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
  • Fachada de la Biblioteca Pública del Estado de Burgos: Decoración de la fachada con vinilos adhesivos en 2017.
  • Plasencia: A finales de 2017, participó en el proyecto "Invasion Street Art" en Plasencia.

¿Dónde se ha Visto su Arte?

Antonyo Marest ha expuesto su trabajo en muchos lugares del mundo.

Exposiciones Individuales y Colectivas

  • Street Art / Muralismo / Intervenciones Artísticas:
    • Miami, Florida, EEUU (2022-2023)
    • Melchtal, Suiza (2022)
    • Estavayer, Suiza (2022)
    • Ibiza, España (2022)
    • Las Vegas, EEUU (2022)
    • Lisboa, Portugal (2022)
    • Pisa, Italia (2022)
    • Salt Lake City, Utah, EEUU (2022)
    • Hawái, EEUU (2022)
    • Barcelona, España (2022)
    • Madrid, España (2022)
    • Panamá (2021)
    • Londres, Reino Unido (2021)
    • Durham, Carolina del Norte, EEUU (2021)
    • Miami, EEUU (2019, 2021)
    • Albir, Alicante, España (2021)
    • Valencia, España (2021)
    • Lisboa (2019)
    • Madrid (2019)
    • Gold Coast (2019)
    • Nueva York (2019)
    • Los Ángeles (2019)
    • Nueva Delhi (2019)
    • Calcuta (2019)
    • París (2019)
    • Alicante (2019)
    • Cransmontana (2019)
    • Leeuwarden (2019)
    • Casablanca (2019)
    • Jávea (2019)
    • Ontario (2019)
    • Arcurgnano (2019)
    • Santander (2019)
    • Miami (2018)
    • Madrid (2018)
    • Londres (2018)
    • Alicante (2018)
    • Milán (2018)
    • Valencia (2018)
    • Venecia (2018)
    • Ibiza (2018)
    • Nueva York (2018)
    • Seúl (2018)
    • Vigo (2018)
    • Mallorca (2018)
    • Fuji (2018)
    • Lisboa (2018)
    • Salem (2018)
    • Valladolid (2018)
    • Murcia (2018)
  • Exposiciones individuales:
    • Madrid, España (2020)
    • Santiago, España (2020)
    • Gold Coast, Australia (2019)
    • Ibiza, España (2019)
    • Casablanca (2019)
    • Lisboa (2018)
    • Madrid (2018)
  • Exposiciones colectivas:
    • Atlanta, Georgia, EEUU (2022)
    • París, Francia (2020)
    • Londres, Reino Unido (2020)
    • Berlín, Alemania (2020)
    • Lisboa, Portugal (2020)
    • París, Francia (2020)
    • Madrid, España (2020)
    • Sídney, Australia (2019)
    • París, Francia (2019)
    • Múnich, Alemania (2019)
    • Madrid, España (2019)
    • Miami, EEUU (2018)
    • Sídney, Australia (2018)
    • Valencia, España (2018)
    • París, Francia (2018)
    • Madrid, España (2017, 2016, 2015)
    • Barcelona (2016)
    • Valencia (2015)

Véase también

kids search engine
Antonyo Marest para Niños. Enciclopedia Kiddle.