Antonio del Corro (inquisidor) para niños
Datos para niños Antonio del Corro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1472 San Vicente de la Barquera (España) |
|
Fallecimiento | 1556 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inquisidor y religioso | |
Antonio del Corro (nacido en San Vicente de la Barquera, Cantabria, en 1472 y fallecido en Sevilla en 1556) fue un noble y religioso importante del siglo XVI. También fue un inquisidor, lo que significaba que tenía un cargo como juez dentro de la Iglesia para investigar asuntos de fe.
Contenido
La Familia Corro: Orígenes y Legado
La familia Corro era originaria de San Vicente de la Barquera, un lugar en Cantabria. Allí tenían una gran casa con un escudo de armas, construida en el siglo XV.
Contribuciones de Antonio del Corro
Antonio del Corro mandó construir el Hospital de la Concepción en San Vicente de la Barquera. Este edificio es hoy en día el ayuntamiento de la villa.
En 1531, Antonio del Corro fue nombrado canónigo de la Catedral de Sevilla. Un canónigo es un sacerdote que forma parte del cabildo de una catedral, un grupo de clérigos que ayuda a dirigir la diócesis.
Viajes y Arte
Antonio del Corro vivió en varios países, como Francia, Países Bajos e Inglaterra.
Su tumba, que se encuentra en la iglesia de San Vicente, es una obra de arte muy valiosa. Está hecha de mármol y tiene una estatua de él acostado. Esta escultura es una de las piezas más importantes del arte del Renacimiento en España. Fue creada por Juan Bautista Vázquez el Viejo, quien fue alumno de Alonso Berruguete.
El Escudo de Armas de la Familia Corro
El escudo de armas de la familia Corro era un símbolo importante de su linaje.
Descripción del Escudo
El escudo principal de la familia Corro tenía un fondo rojo. En el centro, mostraba una cruz de Covadonga de color oro. Alrededor del borde, tenía una frase en latín que decía: "Angelus Pelaio et suis victoriam" (que significa "El ángel Pelayo y la victoria para los suyos").
Este escudo, tallado en piedra, se puede ver en San Vicente de la Barquera junto a los de otras familias nobles. Sin embargo, los escudos que aparecen en la tumba de Antonio del Corro son un poco diferentes, algunos están divididos en cuarteles y otros son más sencillos.
Variaciones del Escudo Familiar
Una parte de la familia Corro se estableció en Santillana del Mar. Allí, su escudo de armas era distinto. Tenía un diseño especial: en la parte superior, la cruz; en otra sección, un castillo; y en la parte de abajo, un árbol con dos animales que parecían estar atados a él, junto a una flor de lis y una estrella.
Familiares Destacados
Antonio del Corro tuvo familiares que también fueron importantes en su época:
- Antonio del Corro: Otro miembro de la familia, también llamado Antonio del Corro, fue conocido por sus ideas diferentes en el siglo XVI.
- Alonso Gómez del Corro: Él fue el fundador del Convento de San Ildefonso, que se encuentra en Santillana del Mar.