robot de la enciclopedia para niños

Antonio Solalinde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Solalinde
Antonio-Garcia-Solalinde-Spanish-Portuguese-Literature-1928 250x250.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1892
Toro (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1937
Madison (Estados Unidos)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Jesusa Alfau Galván de Solalinde
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Lingüista, escritor, profesor universitario y romanista
Empleador Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1928)

Antonio García Solalinde (nacido en Toro, Zamora, el 28 de diciembre de 1892, y fallecido en Madison, Wisconsin, el 13 de julio de 1937) fue un importante filólogo y experto en la Edad Media española. Un filólogo es alguien que estudia el lenguaje y la literatura de un idioma.

¿Quién fue Antonio García Solalinde?

Antonio García Solalinde fue un destacado estudioso de la literatura y el idioma español, especialmente de textos antiguos. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre obras medievales.

Sus primeros años y estudios

Antonio se doctoró en Letras en la Universidad Central de Madrid. Fue alumno y luego profesor en el Centro de Estudios Históricos. Allí trabajó como ayudante de Ramón Menéndez Pidal, un famoso filólogo español.

Viajes y trabajo internacional

Gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, Antonio pudo viajar y estudiar en Portugal, Italia y Alemania. Esto le permitió ampliar sus conocimientos y experiencias.

Más tarde, recorrió Estados Unidos dando conferencias sobre literatura española. Visitó muchas universidades importantes como Columbia, Míchigan, California, Stanford, Wisconsin, Harvard y Cornell.

Fue director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR). También colaboró mucho con la Revista de Filología Española, una publicación muy importante en su campo.

Aportes a la literatura medieval

Antonio García Solalinde fue un gran difusor de la literatura medieval española. Editó obras muy importantes, como los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.

También investigó mucho sobre el rey Alfonso X el Sabio. Escribió artículos sobre cómo se crearon las obras de este rey, como "El códice florentino de las 'Cantigas' y su relación con los demás manuscritos".

Además, editó otras obras clásicas como el Viaje de Turquía y Calila e Dimna. Su trabajo ayudó a que muchas personas conocieran y estudiaran estos textos antiguos.

Fallecimiento

Antonio García Solalinde falleció en Estados Unidos el 13 de julio de 1937, a los 45 años de edad. Dejó un gran legado en el estudio de la filología y la literatura medieval.

Obras destacadas

Antonio García Solalinde editó y estudió muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • «Fragmentos de una traducción portuguesa del Libro de Buen Amor de Juan Ruiz», 1914.
  • Cien romances escogidos, una selección de romances antiguos, [ca. 1916].
  • Calila e Dimna. Fábulas. Antigua versión castellana, 1917.
  • Cristóbal de Villalón, Viaje a Turquía, 1919.
  • Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, 1922.
  • Alfonso el Sabio, General estoria. Primera parte, 1930.
  • Antología de Alfonso X El Sabio, publicada póstumamente en 1941.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Solalinde Facts for Kids

kids search engine
Antonio Solalinde para Niños. Enciclopedia Kiddle.