Antonio Rivero Taravillo para niños
Datos para niños Antonio Rivero Taravillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1963 Melilla (España) |
|
Residencia | Sevilla | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, crítico literario y poeta | |
Área | Narración | |
Género | Poesía y ensayo | |
Distinciones |
|
|
Antonio Rivero Taravillo (nacido en Melilla, el 10 de mayo de 1963) es un destacado escritor, traductor, ensayista y poeta español. Es conocido por su amplia obra literaria y su dedicación a la cultura.
Contenido
¿Quién es Antonio Rivero Taravillo?
Antonio Rivero Taravillo nació en Melilla, una ciudad española en el norte de África. Sin embargo, desde 1964 vive en Sevilla, una ciudad en el sur de España. Allí ha desarrollado la mayor parte de su carrera como escritor.
Sus estudios y primeros pasos
Mientras estudiaba Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla, Antonio Rivero Taravillo participó activamente en grupos de poesía. Incluso dirigió la revista Claros del Bosque. En 1986, recibió una beca para estudiar literatura inglesa y escocesa en la Universidad de Edimburgo, en Escocia.
Durante su estancia en Edimburgo, aprendió por su cuenta el gaélico escocés. Más tarde, publicó traducciones de poetas escoceses importantes, como Sorley MacLean. También estudió irlandés y galés.
Su carrera en el mundo del libro
En 1989, Antonio Rivero Taravillo empezó a dirigir una librería de libros en inglés en Sevilla. En el año 2000, fue el primer director de la famosa Casa del Libro en la misma ciudad. Desde allí, organizó muchas actividades culturales.
Entre 2006 y 2007, dirigió la revista Mercurio. Panorama de Libros y luego El Libro Andaluz. También ha escrito muchos artículos para periódicos como El Correo de Andalucía, Diario de Sevilla, El País y El Mundo. Sus escritos también aparecieron en revistas como Clarín y Letras Libres.
Fue director literario de Paréntesis Editorial y coordinó un programa de maestría en Creación Literaria en la Universidad de Sevilla. Además, impartió talleres de poesía y traducción. Desde 2014, fundó y dirigió la revista Estación Poesía. También fue asesor literario y coordinador de programación de la Feria del Libro de Sevilla.
Su obra y temas de interés
Antonio Rivero Taravillo ha escrito varios libros de viajes, dieciséis libros de poesía, muchas traducciones y ensayos. También ha recopilado sus artículos en diferentes volúmenes. Una de sus obras más destacadas es una biografía en dos partes del poeta Luis Cernuda.
Es un experto en la cultura celta, un campo de estudio conocido como celtismo. Ha publicado antologías de poemas irlandeses y canciones gaélicas. También forma parte de Conradh na Gaeilge, una organización que promueve el idioma irlandés. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, como inglés, francés, italiano y chino.
Reconocimientos y premios
Antonio Rivero Taravillo ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 2005, ganó el Premio Andaluz a la Traducción Literaria y el Premio Archivo Hispalense.
- Su biografía sobre Luis Cernuda recibió el XX Premio Comillas.
- En 2011, fue galardonado con el Premio de la Feria del Libro de Sevilla.
- En 2016, obtuvo el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías por su libro Cirlot. Ser y no ser de un poeta único.
- En 2017, recibió el II Premio de Aforismos Rafael Pérez Estrada por su colección Especulaciones ciegas.
- En 2022, ganó el I Premio Nacional de Poesía Lara Cantizani-Ciudad de Lucena con su libro Los hilos rotos.
- En 2023, obtuvo el LIV Premio de Poesía Ciudad de Alcalá por Ahora.
- En 2025, recibió el XXV Premio de Poesía Paul Beckett por "Un invierno en otoño".
Obras destacadas
Antonio Rivero Taravillo ha escrito en diversos géneros literarios.
Poesía
- Bajo otra luz (1989)
- Farewell to Poesy (2002)
- El árbol de la vida (2004)
- Lejos (2011)
- La lluvia (2013)
- Lo que importa (2015)
- El bosque sin regreso (2016)
- Svarabhakti (2019)
- Más tarde (2019)
- Sextante (1982-1998) (2021)
- Los hilos rotos (2022)
- Suite irlandesa (2023)
- Luna sin rostro (2024)
- Un invierno en otoño (2025)
Aforismos
Los aforismos son frases cortas que expresan una idea profunda o una reflexión.
- Vilanos por el aire (2017)
- Especulaciones ciegas (2018)
- Vida en común (2018)
- La orfandad de Orfeo (2020)
Novela
- Los huesos olvidados (2014)
- Los fantasmas de Yeats (2017)
- El Ausente: La novela de José Antonio Primo de Rivera (2018)
- 1922 (2022)
Cuento
- Los Muchos (2019)
Libros de viaje
- Las ciudades del hombre (1999)
- Viaje sentimental por Inglaterra (2007)
- Macedonia de rutas (2010)
- Diario austral (2019)
Ensayos y biografías
- Cien años y un día. Ulises y el Bloomsday (2005)
- Con otro acento. Divagaciones sobre el Cernuda ‘inglés’ (2006)
- Los siglos de la luz. Héroes, mitos y leyendas en la épica y la lírica medieval (2006)
- Luis Cernuda: años españoles (1902-1938) (2008)
- Las líneas de otras manos. Esbozos de crítica literaria (2009)
- Afán de permanencia. Entradas del blog "Fuego con Nieve" (2010)
- Luis Cernuda: años de exilio (1938-1963) (2011)
- Cirlot. Ser y no ser de un poeta único (2016)
- En busca de la Isla Esmeralda. Diccionario sentimental de la cultura irlandesa (2017)
- Ford apache. Cien momentos de un genio del cine (2022)
- Álvaro Cunqueiro, sueño y leyenda (próximamente)
Memorias
- Un hogar en el libro (2022)
Traducciones
Antonio Rivero Taravillo ha traducido muchas obras importantes del inglés al español. Algunas de ellas son:
- La boca pobre, de Flann O'Brien (1989)
- Antología poética, de Ezra Pound (1991)
- Antiguos poemas irlandeses (2001)
- La Dama de Shalott y otros poemas, de Alfred Tennyson (2002)
- Canciones gaélicas: antología de la poesía vernácula de Escocia (siglos XVI-XVIII) (2003)
- Sonetos, de William Shakespeare (2004)
- Poemas, de John Keats (2005)
- Poemas, de Robert Graves (2005)
- Nadan dos chicos, de Jamie O'Neill (2005)
- Poe y otros cuervos. Primeros poetas norteamericanos (2006)
- Biathanatos, de John Donne (2007)
- Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift (2009)
- Poesía completa, de William Shakespeare (2010)
- Poesía reunida, de W.B. Yeats (2010)
- Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo, de Lewis Carroll (2025)
- Hamlet, de William Shakespeare (próximamente)
Prólogos y ediciones
También ha escrito prólogos (introducciones) para libros de otros autores y ha editado varias obras:
- Medidas provisionales, de Enrique Baltanás (2004)
- El delator, de Liam O'Flaherty (2007)
- Ocnos, de Luis Cernuda (2014)
- Impresiones de Irlanda, de Gilbert Keith Chesterton (2017)
- La Realidad y el Deseo, de Luis Cernuda (2018)
- El Paraíso perdido, de John Milton (2019)