robot de la enciclopedia para niños

Antonio Raimondi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Raimondi
Raimondi1.jpg
Antonio Raimondi, sabio naturalista italiano
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Antonio Raimondi
Nacimiento 19 de septiembre de 1824
Milán, Bandera de Imperio austríaco Imperio austríaco (actual ItaliaFlag of Italy.svg Italia)
Fallecimiento 26 de octubre de 1890
San Pedro de Lloc, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Maestro
Nacionalidad Italiana
Familia
Cónyuge Adela Loli Castañeda
Educación
Educado en Universidad de San Marcos
Información profesional
Área investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor, catedrático
Abreviatura en botánica Raimondi
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú

Giovanni Antonio Raimondi (nacido en Milán, el 19 de septiembre de 1824, y fallecido en San Pedro de Lloc, Perú, el 26 de octubre de 1890) fue un importante investigador, naturalista, geógrafo y explorador. Aunque nació en Italia, se hizo ciudadano peruano. Se dedicó a estudiar a fondo la fauna (animales), la flora (plantas) y la geología (rocas y la Tierra) de Perú. Vivió en Perú y fue profesor en la Universidad de San Marcos en Lima.

Antonio Raimondi: Un Explorador del Perú

Antonio Raimondi es recordado por su gran curiosidad y su deseo de conocer el mundo natural. Dedicó gran parte de su vida a explorar y documentar las riquezas de Perú.

¿Quién fue Antonio Raimondi?

Antonio Raimondi nació en Milán, Italia, el 19 de septiembre de 1824. Sus padres fueron Enrico Antonio Raimondi y Maria Agata Rebecca dell'Acqua. Fue uno de ocho hermanos.

El 2 de septiembre de 1869, Antonio se casó con Adela Loli Castañeda en Huaraz, Perú. Tuvieron tres hijos: Enrique Antonio, María Antonieta Victoria y Elvira Isabel Magdalena.

Sus Primeros Pasos en Perú

Raimondi llegó a Perú, desembarcando en el puerto del Callao, el 28 de julio de 1850. Ese mismo año, el médico peruano Cayetano Heredia le pidió que organizara el Museo de Historia Natural del colegio Independencia. Este colegio más tarde se convertiría en la Escuela de Medicina del Perú.

Desde 1851, Raimondi trabajó como profesor de historia natural, enseñando geología y botánica. Fue uno de los profesores que fundaron la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1856. También fundó la cátedra de química analítica en 1861 y la dirigió hasta 1872. En 1866, fue elegido decano de la nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

Grandes Viajes y Descubrimientos

Antonio Raimondi quedó fascinado por los recursos naturales de Perú. De los 40 años que vivió en el país, pasó 19 años viajando por casi todo su territorio. Quería conocer a fondo la naturaleza y a las personas de Perú. Al principio, pagó sus expediciones con su propio dinero.

En 1858, el Parlamento Nacional de Perú le asignó un apoyo económico anual para sus viajes. Con este apoyo, Raimondi recorrió miles de kilómetros por caminos difíciles en regiones que casi nadie conocía. Su primer gran viaje duró dos años y medio. Para dedicarse por completo a sus estudios, dejó su puesto de profesor de Botánica a otro colega.

¿Qué encontró Antonio Raimondi en sus viajes?

En sus viajes, Raimondi exploró grandes zonas de los Andes peruanos. Llegó hasta Vitoc y Chanchamayo, y luego a Tingo María. Documentó los lugares donde había carbón mineral en la costa de Piura. También analizó el guano de las islas Chincha y verificó las reservas de salitre en Tarapacá.

Recorrió las provincias donde se encontraba oro, como Carabaya y Sandia. Navegó por ríos importantes como el Marañón, el Ucayali y el Amazonas. El resultado de todo su esfuerzo fue una enorme colección de información que sirvió de base para muchas ramas de la ciencia que se estudian hoy en las universidades peruanas.

Su Obra Más Importante: "El Perú"

La obra más destacada de Raimondi es su libro "El Perú", publicado en seis tomos entre 1875 y 1913. En el prefacio de este libro, animó a todos los peruanos a estudiar las riquezas naturales de su país. Por esta razón, muchos historiadores lo consideran un verdadero "peruanista".

Raimondi dedicó la mayor parte de su vida al estudio de Perú. Dejó muchos cuadernos con notas valiosas sobre todo lo que observaba. Recolectó muchísimos ejemplares de plantas y animales, así como minerales y otros elementos geológicos. En 1878, publicó el libro "Minerales del Perú".

Una parte de los ejemplares que recolectó se conservan en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Su colección incluye también datos y observaciones del clima, dibujos y otras ilustraciones. Antonio Raimondi era un verdadero enciclopedista, es decir, alguien que sabía mucho sobre muchas áreas diferentes.

La Famosa Frase sobre Perú

Existe una frase muy conocida que se le atribuye a Antonio Raimondi: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro". Sin embargo, los investigadores han descubierto que esta frase no fue escrita por Raimondi ni por ningún otro autor conocido. Parece que es una frase popular que surgió con el tiempo. La gente la asocia con Raimondi porque su trabajo sobre las riquezas de Perú fue muy difundido, aunque no siempre leído por completo.

Una frase real de Raimondi que sí se encuentra en sus escritos y que es muy inspiradora es: "En el libro del destino del Perú, está escrito un porvenir grandioso".

Reconocimientos y Homenajes

Antonio Raimondi siempre fue muy respetado por científicos y naturalistas. Como muestra de ello, se le dedicaron los nombres científicos de algunas especies de animales y plantas. Por ejemplo, el cortarrama peruano (Phytotoma raimondii), que es un tipo de ave, y plantas como el género Raimondia o la impresionante especie andina Puya raimondii. Aunque él la llamó Pourretia gigantea, fue codescubridor de esta última.

Archivo:PuyaRaimondi2
La espectacular Puya raimondii es uno de los taxones dedicados a Antonio Raimondi.

Raimondi falleció en la ciudad de San Pedro de Lloc, en el departamento de La Libertad, el 26 de octubre de 1890. Pasó sus últimos meses allí, tratando de recuperar su salud.

En su honor, existen varios homenajes en Perú:

  • Hay un busto de bronce en una plaza de Barranco, en Lima, esculpido en 1904.
  • Desde 1930, funciona el "Colegio Italiano Antonio Raimondi", nombrado así por los residentes italianos en Perú.
  • Tiene estatuas en la Plaza Italia y en la Avenida Arequipa, ambas en Lima.
  • Muchas calles y plazas en Perú llevan su nombre.
  • El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima conserva parte de su colección de especímenes biológicos y geológicos, así como algunos objetos personales.
  • El 16 de diciembre de 2010, se colocó la primera piedra del Parque Ecológico de Lima, que lleva el nombre de 'Antonio Raimondi'. Este es uno de los parques urbanos más grandes de América y se encuentra en el distrito de Ancón.

Obras sobre Antonio Raimondi

  • 1966: Viajes por el Perú (por Jorge Guillermo Llosa ), Editorial Universitaria, Lima
  • 2005: Antonio Raimondi, mirada íntima del Perú. Epistolario, 1849-1890, Fondo Editorial del Congreso del Perú & Banco Central de Reserva del Perú, Lima

Galería de imágenes

  • La abreviatura «Raimondi» se emplea para indicar a Antonio Raimondi como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Antonio Raimondi para Niños. Enciclopedia Kiddle.