robot de la enciclopedia para niños

Antonio Pérez Olea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Pérez Olea
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1923
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de enero de 2005
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de fotografía y compositor de bandas sonoras
Distinciones
  • Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor música (1965, 1965 y 1965)

Antonio Pérez Olea (nacido en Madrid, el 11 de diciembre de 1923, y fallecido en Villamantilla, Madrid, el 5 de enero de 2005) fue un talentoso compositor de música español. Se hizo muy conocido por crear la música de muchas películas. Además, fue profesor de Armonía en el Real Conservatorio de Música de Madrid.

¿Quién fue Antonio Pérez Olea?

Antonio Pérez Olea fue una figura importante en la música y el cine de España. Su vida estuvo dedicada a la composición y a la enseñanza. Su trabajo dejó una huella duradera en el mundo artístico.

Sus Primeros Años y Estudios

Antonio nació en una familia con inclinaciones artísticas. Su padre era aviador y médico militar, y su madre, Rosa Olea Cortés, era una pianista muy hábil. Debido a un problema de nacimiento, Antonio pasó sus primeros años en casa. Allí, su madre le enseñó música usando las notas de su hermano mayor, Gregorio.

En el verano de 1932, Antonio se recuperó de una operación difícil. Después, pudo empezar sus estudios de Bachillerato en el Instituto Cervantes. En 1935, comenzó a estudiar Solfeo en el Conservatorio.

Un Talento Musical en Desarrollo

La Guerra Civil Española sorprendió a su familia en Madrid. Como no podían ir a la escuela, Antonio y su hermano crearon sus propios libros de ciencias y artes. Esta experiencia hizo que Antonio fuera una persona muy autodidacta, es decir, que aprendía por sí mismo.

Después de la guerra, Antonio continuó su formación musical. Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Allí se graduó en Solfeo, Piano, Armonía (con un premio especial) y Composición. Tuvo maestros muy importantes como Jesús Guridi y Conrado del Campo. Más tarde, viajó a París y Valencia para aprender dirección de orquesta. También asistió a cursos en la famosa Accademia Musicale Chigiana en Italia.

Entre sus primeras obras musicales, destacan su Sonata para violín y su Cuarteto de cuerda. En 1958, su obra Suite de cantos populares ganó el Premio Ciudad de Barcelona. Esta pieza se inspiró en la región de Las Hurdes.

Su Carrera en el Cine

Gracias a su excelente desempeño en el Conservatorio, Antonio fue invitado a unirse al Instituto de Investigación y Experiencias Cinematográficas. Este lugar se convirtió más tarde en la Escuela Oficial de Cine. Allí se especializó en Sonido en 1957 y en Cámara en 1960.

Con una beca, estudió Óptica y Cámara en el Centro Experimental de Cine en Roma. Allí conoció y compartió beca con Jorge Grau.

Música para la Gran Pantalla

Antonio Pérez Olea fue parte de la generación del "Nuevo Cine Español". Compuso la música para muchas películas. Trabajó con directores como Jorge Grau, Manuel Summers, Mario Camus y Luis García Berlanga. A veces, incluso era el operador de cámara y el compositor al mismo tiempo. Esto ocurrió en películas como Fiesta con toro y Ninette y un señor de Murcia.

Además de películas, Antonio colaboró en más de 100 cortometrajes. También creó la música para varias series de TVE, como Cristóbal Colón y Cuentos y leyendas. También compuso para obras de teatro.

Antonio también produjo muchos documentales de forma independiente. Lo hizo a través de su propia productora, CIAPLIND. Estos documentales se mostraban en los cines antes de las películas principales.

Detrás de la Cámara

Además de componer, Antonio Pérez Olea también trabajó como director de fotografía. Esto significa que era el encargado de la imagen y la iluminación en las películas. Participó en varias producciones en este rol.

Su Trabajo como Profesor

Entre 1967 y 1974, Antonio fue profesor en la Escuela Oficial de Cine. También enseñó en la Facultad de Ciencias de la Información. A partir de 1979, comenzó a dar clases en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En 1981, obtuvo un puesto fijo como profesor de Armonía. Se jubiló en 1989, después de una larga carrera dedicada a la enseñanza.

Reconocimientos y Premios

Antonio Pérez Olea recibió varios premios por su trabajo:

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Películas Resultado
1964 Mejor labor musical La tía Tula Ganador
1965 Mejor música El juego de la oca
Con el viento solano
Ninette y un señor de Murcia
Ganador
1966 Mejor música Mestizo Ganador
Otros premios
  • 1958 – Premio Ciudad de Barcelona.
  • 1965 – Por la película Con el viento solano, dirigida por Julio Buchs, recibió el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la Mejor banda sonora.

Obras Destacadas

Antonio Pérez Olea participó en muchas producciones. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Como Compositor de Bandas Sonoras

  • 1962 – Noche de verano
  • 1963 – Del rosa al amarillo
  • 1963 – La tía Tula
  • 1964 – La niña de luto
  • 1965 – El juego de la oca
  • 1965 – Ninette y un señor de Murcia
  • 1969 – El bosque del lobo
  • 1970 – ¡Vivan los novios!
  • 1971 – Adiós, cigüeña, adiós

Como Director de Fotografía

  • 1965 – Terror en el espacio
  • 1965 – Mañana de domingo
  • 1983 – Casas Viejas

Combinando Música y Cámara

  • 1963 - Cortometraje Fiesta con toro
  • 1965 - Ninette y un señor de Murcia

Celebrando su Legado

En diciembre de 2023, se cumplieron 100 años del nacimiento de Antonio Pérez Olea. Para celebrar su vida y su trabajo, se realizaron varios eventos. Hubo proyecciones de sus películas en la Filmoteca Española y un evento especial en el Centro Cultural San Juan Bautista en Madrid.

kids search engine
Antonio Pérez Olea para Niños. Enciclopedia Kiddle.