robot de la enciclopedia para niños

Antonio Pizarroso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Pizarroso y García Corvalán
Antoniopizarroso.jpg
Antonio Pizarroso y García Corvalán en 1864
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1811
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 13 de abril de 1874
Madrid (España)
Información profesional
Ocupación Actor y escritor

Antonio Pizarroso y García Corvalán (nacido en Jerez de la Frontera el 19 de marzo de 1811 y fallecido en Madrid el 13 de abril de 1874) fue un destacado actor y escritor español. Su vida estuvo llena de cambios, desde una educación pensada para la marina hasta convertirse en una figura importante del teatro y la enseñanza.

¿Quién fue Antonio Pizarroso?

Antonio Pizarroso y García Corvalán nació en una familia con ideas progresistas. Sus padres fueron Carlos Pizarroso Saborido y Petrola García Corvalán. Se casó con Inés Belmonte y tuvieron un hijo llamado Carlos.

Los primeros años de Antonio Pizarroso

El padre de Antonio, Carlos Pizarroso, era una persona muy culta. Durante la Guerra de la Independencia Española, él estuvo en Jerez. Trabajó como intérprete para el ejército de Napoleón Bonaparte.

Por esta razón, cuando las tropas se retiraron, fue acusado de apoyar a los franceses. Estuvo casi un año en la cárcel. Sin embargo, se demostró que, gracias a su trabajo como intérprete, había salvado muchas vidas. Finalmente, fue liberado.

Después de estos sucesos, la familia perdió parte de su fortuna. El padre de Antonio decidió dedicarse a la enseñanza. Aprovechó sus conocimientos en matemáticas e idiomas para trabajar en una escuela en Cádiz.

La primera educación de Antonio Pizarroso fue muy completa. Estaba destinada a que ingresara en la Armada española. Sin embargo, su vida tomaría un rumbo diferente.

El camino hacia la actuación

Antonio Pizarroso siempre tuvo un gran interés por la declamación, es decir, por recitar textos. Esta afición fue clave para que decidiera dedicarse al teatro. Esto ocurrió después de que su padre falleciera, lo que cambió sus planes de ser marino.

En 1832, Antonio comenzó su carrera como actor dramático en Cádiz. Participó en una función en el Teatro Principal. Al año siguiente, en 1833, fue contratado para actuar en el teatro de Valencia. Allí permaneció hasta 1837.

Pizarroso y su participación en conflictos militares

Durante sus años en Valencia y luego en Bilbao, Pizarroso combinó su trabajo como actor con su participación en conflictos militares. Luchó en la guerra civil carlista en Levante y Bilbao. Fue condecorado por su valentía en ambos lugares. Siempre recordó con orgullo su actuación en la defensa de Bilbao.

Su aventura militar no terminó ahí. También participó en la contienda entre diferentes grupos políticos. Se unió a las milicias del general Baldomero Espartero. Su alumno Manuel Cancela contó que Pizarroso siempre estuvo orgulloso de su apoyo a Espartero.

Su carrera en los escenarios de España

A partir de 1839 y hasta 1868, Antonio Pizarroso actuó principalmente en Barcelona, Valencia y Madrid. También tuvo actuaciones ocasionales en Bilbao. No hay registros de que actuara en su ciudad natal, Jerez.

En 1844, Pizarroso tuvo un período de estabilidad en Barcelona. Allí trabajó como actor y, quizás, como empresario teatral. Las noticias de la época lo confirman. Por ejemplo, se menciona que recibió al Jefe Político en el Teatro Nuevo de Barcelona.

En una ocasión, un periódico criticó su actuación en el drama "El Zapatero y el Rey". Se decía que forzaba demasiado la voz. Años después, unos escritores le dedicaron una rima que decía:

Pizarroso se desgarra Y exagera sin piedad, No es un oso de verdad, Es un oso de pizarra.

En 1847, Pizarroso estuvo presente en la inauguración del Gran Teatro del Liceo en Barcelona.

Antonio Pizarroso como maestro de teatro

La etapa de Antonio Pizarroso en Madrid es muy importante. Allí se dedicó a la enseñanza de las artes escénicas en el Conservatorio de Madrid.

Desde 1841, Pizarroso ya estaba en Madrid. Su talento como actor lo llevó a desarrollar una actividad pedagógica. Fue nombrado maestro honorario del Conservatorio en 1858. Esto le permitía participar en las decisiones y actividades del centro.

Formó parte del jurado en exámenes y concursos de actuación. Compartió esta tarea con grandes figuras del teatro de la época. Entre ellos estaban Manuel Tamayo y Baus, Francisco Camprodón y Matilde Díez.

En 1860, Antonio Pizarroso se convirtió en Maestro de Declamación. Ocupó este puesto de forma oficial desde 1865 hasta 1867. Enseñaba a sus alumnos textos de autores clásicos como Leandro Fernández de Moratín y Francisco de Rojas Zorrilla.

Sus ideas sobre la actuación

La forma en que Pizarroso enseñaba reflejaba sus propias ideas sobre el arte dramático. Estas ideas las expuso en su ensayo "Reflexiones sobre el arte de la declamación" (1867).

Sus teorías se basaban en las de otros maestros, como Carlos Latorre. También se inspiró en el "Tratado de Declamación o Arte Dramático" de V. J. Bastús y Carrera.

En 1872, Pizarroso comenzó a dar clases en la Escuela de Práctica de Declamación. Esta escuela estaba en el Teatro Español. Cuando esta escuela cerró, él continuó enseñando en su propia casa. Se retiró de los escenarios para dedicarse por completo a la enseñanza. Quería que siempre existiera una escuela de arte dramático en España, aunque esto le supusiera grandes sacrificios.

Compañeros de escena y legado

A lo largo de su extensa carrera, Antonio Pizarroso compartió escenario con muchos actores famosos de su tiempo. Tuvo amistad y también rivalidad con ellos. Algunos de sus compañeros fueron Julián Romea, Antonio Vico y Pintos y actrices como Matilde Díez y Teodora Lamadrid.

Eusebio Blasco, un escritor de la época, reconoció que Pizarroso era uno de los mejores actores. Lo puso al mismo nivel que Julián Romea y Matilde Díez.

Antonio Pizarroso falleció en Madrid el 13 de abril de 1874, a causa de una enfermedad pulmonar. El Teatro Español se vistió de luto en su honor. Recibió un homenaje popular con flores y coronas. Fue reconocido con importantes condecoraciones por su mérito en las artes y su servicio militar.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Pizarroso para Niños. Enciclopedia Kiddle.