robot de la enciclopedia para niños

Antonio Peña y Goñi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Peña y Goñi
Antonio Peña Goiri, de Cuchy, La Semana Cómica 20-07-1888 (60).jpg
Caricaturizado por Cuchy
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1846
San Sebastián
Fallecimiento 13 de noviembre de 1896
Madrid
Sepultura Cementerio de Polloe
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Musicólogo, compositor, crítico musical y crítico taurino
Obras notables La pelota y los pelotaris

Antonio Peña y Goñi (nacido en San Sebastián el 2 de noviembre de 1846 y fallecido en Madrid el 13 de noviembre de 1896) fue una persona muy importante en el mundo de la música y la cultura española. Fue compositor, crítico musical (escribía sobre música), musicólogo (estudiaba la historia de la música) y también crítico de espectáculos con toros.

La vida de Antonio Peña y Goñi

Antonio Peña y Goñi pasó parte de su juventud en Francia, donde estudió en ciudades como París y Burdeos. Sus estudios de música los realizó en San Juan de Luz y en el Conservatorio de Madrid. En San Juan de Luz, descubrió su gusto por la pelota vasca, un deporte tradicional.

¿Cómo empezó su carrera de crítico?

Desde muy joven, Antonio se dedicó a escribir sobre música. En 1868, empezó a colaborar con el periódico El Imparcial. Su forma de escribir era muy detallada y extensa, algo nuevo para la época.

También fundó una revista llamada La Crítica junto a Manuel de la Revilla. Escribió para más de diez publicaciones, incluyendo La Ilustración Europea y Americana.

Su opinión sobre la ópera y la zarzuela

Antonio Peña y Goñi tuvo un debate muy conocido con Tomás Bretón sobre la ópera y la zarzuela. La ópera es una obra de teatro cantada, y la zarzuela es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo y baile.

Su apoyo a la música de Wagner

Fue un gran defensor del compositor alemán Richard Wagner en Madrid. Incluso tradujo una de sus óperas, Rienzi, en 1875. Esta fue la primera vez que una ópera de Wagner se presentaba en España. También escribió un libro sobre otra de sus obras, Los maestros cantores, en 1893.

Antonio formó parte de una delegación española que apoyaba el Festival de Bayreuth, un evento musical muy importante creado por Richard Wagner.

Otras actividades y reconocimientos

Además de la música, Antonio Peña y Goñi fue un destacado crítico de espectáculos con toros. También ayudó a difundir el deporte de la pelota vasca.

Como compositor, creó obras como la fantasía Vasconia. En 1879, fue nombrado profesor de Historia y Crítica de Arte de la Música en la Escuela Nacional de Música de Madrid.

Recibió importantes reconocimientos, como ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1892. También fue distinguido con la Gran Cruz de Carlos III y la Orden de Isabel la Católica.

Escribió biografías de otros músicos importantes como Miguel Marqués y Jesús de Monasterio.

Su trabajo como escritor sobre espectáculos con toros

En el ámbito de los espectáculos con toros, Antonio Peña y Goñi apoyó a figuras como Frascuelo. Escribió biografías de otros personajes famosos como Guerrita y Lagartijo.

Fue uno de los directores de la revista La Lidia (1882-1899), donde publicaba sus críticas usando el seudónimo de Don Cándido.

Amistades y legado

Mantuvo una buena amistad con el marino Fernando Villaamil. En 1895, escribió el prólogo para el libro de Villaamil, Viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus.

En su ciudad natal, San Sebastián, una calle en el barrio de Gros lleva su nombre en su honor.

Obras destacadas

Antonio Peña y Goñi escribió muchos libros y artículos. Algunas de sus obras más importantes son:

  • La ópera española y la música dramática en España en el siglo XIX: apuntes históricos (1881): Un libro clave sobre la historia de la ópera en España.
  • Lagartijo y Frascuelo y su tiempo (1994): Biografías de figuras importantes de los espectáculos con toros.
  • Rienzi. Grande Ópera Trágica en cinco actos. Poesía y música de Ricardo Wagner. Precedida de la biografía del célebre maestro (1875): Su traducción de la ópera de Wagner.
  • Los Maestros Cantores de Núremberg de Ricardo Wagner (1893): Un estudio sobre otra ópera de Wagner.
  • La pelota y los pelotaris (1984): Un libro sobre el deporte de la pelota vasca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Peña y Goñi Facts for Kids

kids search engine
Antonio Peña y Goñi para Niños. Enciclopedia Kiddle.